Menos agua, mejor vino
La falta de lluvias en la regi¨®n ha propiciado una cosecha de uvas peque?as pero de much¨ªsima calidad
La sequ¨ªa que ha afectado a los campos de la regi¨®n ha tra¨ªdo al menos una ventaja: la cosecha de vinos de 2005, que actualmente se elabora en las bodegas madrile?as, va a ser previsiblemente muy buena, seg¨²n los expertos. El motivo: la falta de lluvias durante la primavera y el verano ha propiciado una uva peque?a, pero de much¨ªsima calidad.
Por regla general, un a?o caluroso y seco trae una buena cosecha. "En un clima seco no se propagan las enfermedades ni los hongos y, a menor cantidad de uva macerada en la cepa, mayor concentraci¨®n de az¨²car, color y otras propiedades esenciales para determinar la calidad del vino", explican en el Ayuntamiento de Navalcarnero. "Las cepas hicieron frente al calor y la sequ¨ªa creciendo menos", agregan algunos viticultores de la localidad, que se quejan de los bajos precios que, a su juicio, pagan los bodegueros por el kilo de uva.
Los peque?os viticultores se quejan de los bajos precios que alcanza la fruta
Navalcarnero, junto con San Mart¨ªn de Valdeiglesias y Arganda del Rey, es una de las subzonas productoras de vino de la regi¨®n con denominaci¨®n de origen Madrid. Fue en 1990 cuando el Gobierno regional y el Ministerio de Agricultura aprobaron esta denominaci¨®n, que sirve para dar prestigio y nombre a los vinos, sobre todo en el extranjero.
Los m¨¢s de 4.000 viticultores que hay en la regi¨®n producen anualmente, en las 19.000 hect¨¢reas de vi?edo existentes, 30 millones de litros de vino.
Las bodegas empezar¨¢n pronto a embotellar sus productos, pero no ser¨¢ hasta la pr¨®xima primavera cuando el Consejo Regulador del Vino, organismo que controla la calidad de los vinos y de las uvas, califique la cosecha madrile?a como mala, regular, buena, muy buena o excelente.
La sequ¨ªa se empez¨® a notar en los vi?edos de Navalcarnero a finales de agosto, cuando los viticultores tuvieron que adelantar la recogida de uva (normalmente empieza en septiembre) porque las altas temperaturas y la falta de lluvias hab¨ªan provocado una maduraci¨®n acelerada.
Adem¨¢s, la cosecha se vio reducida en un 20% respecto a 2004. "Los vi?edos situados en terrenos altos han sufrido mucho; los situados en lugares m¨¢s bajos han sufrido menos porque la ra¨ªz busca el agua y al final la encuentra", explica el bodeguero Fernando Benito. "La uva ha sido de mucha calidad, porque no ha estado vinculada a ninguna enfermedad producida por la humedad como los hongos".
Seg¨²n Benito, la uva tiene posibilidad de dar "vinos muy buenos", aunque para los de largas crianzas habr¨¢ que ver c¨®mo evolucionan "en el tiempo".
No todo son parabienes. El portavoz en Madrid de la Uni¨®n de Peque?os Agricultores, Fernando Mediavilla, asegura que el agricultor es el menos beneficiado de todo el proceso de producci¨®n. "La denominaci¨®n de origen de Vinos de Madrid que se anuncia a bombo y platillo al viticultor no le repercute en nada", critica. Los datos que ¨¦l maneja cifran en 17 c¨¦ntimos de euro el precio por el que se est¨¢ pagando "un kilo de uva de 13 grados de fermentaci¨®n".
"Son unos precios irrisorios, y encima hace dos a?os pagaban a¨²n menos", agrega. El bodeguero Fernando Benito sube hasta los 30 c¨¦ntimos de euro el precio del kilo de fruto. Estos precios tan bajos, m¨¢s el descenso del consumo de vino entre los espa?oles, est¨¢n provocando que a los viticultores les cueste salir adelante. "Con estos precios no podemos sobrevivir", sentencia Fernando Mediavilla.
Desde el otro lado, los bodegueros contin¨²an estos d¨ªas con el trabajo final en la producci¨®n de caldos. "Acabamos de prensar las uvas y ahora mismo estamos en el proceso de fermentaci¨®n", explica Eduardo Casas, de las Bodegas Casas, negocio vin¨ªcola de Navalcarnero que lleva funcionando "desde 1920".
Esta empresa vende la mayor parte del vino que produce en el extranjero. "Vendemos m¨¢s en Centroeuropa, Estados Unidos y Asia que en Espa?a", explica Casas, que califica la cosecha de este a?o como de "muy buena uva".
En el mercado, sus vinos j¨®venes, que ya se podr¨¢n comprar en enero, costar¨¢n "dos euros y medio". Otra cosa son los vinos de reserva y de larga crianza, que en el caso de ¨¦sta y de otra bodega, la de la familia Benito, costar¨¢n "unos 18 o 20 euros por botella", seg¨²n Fernando Benito.
Tanto ¨¦l como Casas coinciden en que el sector est¨¢ pasando por "momentos dif¨ªciles". "Hay muchas bodegas que hacen vinos de alta calidad. La competencia es muy fuerte en la regi¨®n", explican ambos empresarios.
"La Comunidad de Madrid tendr¨ªa que hacer m¨¢s publicidad de los vinos regionales", exige Eduardo Casas. Su bodega, en la que trabajan ocho personas, ha comprado este a?o a los agricultores 800.000 kilos de uva por una cantidad econ¨®mica que su propietario no sabe precisar.
Desde el Gobierno regional, los impulsos van encaminados al ¨¢mbito de la denominaci¨®n de origen. Uno de cada tres vinos de Madrid cuenta con este sello oficial, que ha sido reconocido en los ¨²ltimos cinco a?os a trav¨¦s de m¨¢s de 70 premios nacionales e internacionales.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Sequ¨ªa
- Comunidades aut¨®nomas
- Financiaci¨®n auton¨®mica
- Vinos
- Lluvia
- Productos agrarios
- Madrid
- Precipitaciones
- Provincia Madrid
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Bebidas alcoh¨®licas
- Sector vitivin¨ªcola
- Comunidad de Madrid
- Bebidas
- Agricultura
- Espa?a
- Alimentos
- Alimentaci¨®n
- Meteorolog¨ªa
- Finanzas p¨²blicas
- Industria
- Administraci¨®n p¨²blica
- Agroalimentaci¨®n
- Finanzas