Fernando Aristizabal Recarte, un hombre color del silencio
Se ha ido con discreci¨®n, como fue siempre su vida. De ¨¦l, en las hemerotecas s¨®lo encontraremos que fue diputado a Cortes de EAJ-PNV por Vizcaya durante la Legislatura de 1979 a 1982. Pero Fernando fue algo m¨¢s. Naci¨® en Ir¨²n (Guip¨²zcoa) y pronto, en su juventud, abraz¨® el nacionalismo. En agosto de 1936 se integr¨® en las Milicias Vascas y, m¨¢s tarde, en el Batall¨®n Amaiur donde ascendi¨® a sargento y m¨¢s tarde a teniente. En la rendici¨®n de Euzko Gudarostea en Santo?a (Cantabria) y ante la falta de mandos y responsables fue habilitado como comandante. Ello de cost¨® la condena a pena de muerte, que le fue conmutada en 1942.
Al salir en libertad en 1943 particip¨® en la reorganizaci¨®n clandestina del PNV, de la Resistencia y, junto con Lucio Artetxe, en la creaci¨®n en Vizcaya del Servicio de Informaci¨®n dependiente del Gobierno Vasco del lehendakari Jos¨¦ Antonio Aguirre. Conocido como Servicios, fue una extraordinaria red de Informaci¨®n e Inteligencia que abarc¨® la pen¨ªnsula Ib¨¦rica, Francia, Inglaterra y numerosos pa¨ªses americanos como Estados Unidos, Cuba, Rep¨²blica Dominicana, Argentina, M¨¦xico o Venezuela, entre otros.
A las ¨®rdenes de Pepe Mitxelena, m¨¢ximo responsable de Servicios, ejerci¨® con el seud¨®nimo de Perdiz y de Codorniz, la labor de jefe operativo de los mismos en el interior, dentro de la m¨¢s estricta clandestinidad -bajo la cobertura de agente comercial que le permit¨ªa desplazarse sin problemas-, dirigiendo una extensa red de agentes que reun¨ªan informaci¨®n y que ¨¦l, reconvert¨ªa en Inteligencia. Cientos de sus informes pueden consultarse en el Archivo del Nacionalismo, en Artea (Vizcaya). Fue adem¨¢s el contacto con el MI-6 y la OSS, antecesora de la CIA. Bajo su responsabilidad estuvieron personas como Genaro Garc¨ªa de Andoain (luego responsable de la Ertzantza, muerto a tiros por ETA), Joseba Elosegui (responsable de pasos de fronteras, despu¨¦s senador), Manu Eguilleor, etc¨¦tera.
A ra¨ªz del reconocimiento del r¨¦gimen franquista por las democracias occidentales, las esperanzas del Gobierno vasco y los dem¨®cratas exiliados se desvanecieron. Los "Servicios" se replantearon su trabajo y as¨ª, en 1958 abandonaron su labor. Reapareci¨® p¨²blicamente en 1979 como candidato por Vizcaya, resultando electo a Diputado en el Congreso. Con la escisi¨®n del PNV en 1985, abandon¨® el partido de toda su vida y la militancia pol¨ªtica. Se dedic¨® a lectura y estudio de cuanto trabajo se publicaba del periodo 1936-1960 y a la labor de recuperar la memoria hist¨®rica para que no se falsificara la misma.
Aglutin¨® esas cualidades que han caracterizado a esos h¨¦roes an¨®nimos, hombres color del silencio, durante los a?os de resistencia, de valent¨ªa y de firmeza democr¨¢ticas. Esos seres que merecieron la victoria. Fernando falleci¨® en Gernika-Lumo (Vizcaya) el pasado d¨ªa 9.
J. ?ngel Etxaniz, es investigador del grupo de historia Gernikazarra
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.