Una exposici¨®n fotogr¨¢fica re¨²ne en Ja¨¦n objetos de la casa museo de Manuel de Falla
Con la m¨²sica de fondo de El amor brujo, El sombrero de tres picos o El retablo de maese Pedro, algunas de las obras m¨¢s emblem¨¢ticas del compositor Manuel de Falla (C¨¢diz, 1876-Alta Gracia, Argentina, 1946), el fot¨®grafo jiennense Manuel Colmenero muestra en la Casa Almansa de Ja¨¦n medio centenar de fotograf¨ªas que recogen algunos de las actuaciones m¨¢s importantes vividas en el centro cultural Manuel de Falla de Granada durante la celebraci¨®n de su 25? aniversario (1978-2003).
El cantaor Enrique Morente, la soprano Ainhoa Arteta, el pianista Bor¨ªs Girtburg o el guitarrista Manolo Sanl¨²car son algunos de los protagonistas de esta exposici¨®n titulada Perfiles e im¨¢genes: Una parada en el tiempo, que tambi¨¦n acoge, en una segunda estancia, algunas piezas personales de la casa museo de este compositor, que residi¨® en Granada entre los a?os 1920 y 1939, justo antes de exiliarse a Argentina tras el estallido de la Guerra Civil.
Un retrato de la infancia donde Falla aparece disfrazado a la edad de 12 a?os; dos platos de cer¨¢mica de Manises, de Eduardo L¨®pez Ch¨¢varri con ilustraciones inspiradas en El amor brujo; una acuarela de Bacarissa dedicada al compositor, y otro dibujo a carb¨®n de Ignacio Zuloaga, que representa la figura de Sancho Panza con unas palabras dirigidas al maestro gaditano, son algunos de los objetos del legado de Manuel de Falla, que se podr¨¢n ver en la capital hasta el pr¨®ximo 10 de diciembre, fecha en la que retornar¨¢n a la casa museo, un t¨ªpico carmen granadino.
Organizada por las ¨¢reas de Cultura de los ayuntamientos de Granada y Ja¨¦n, la muestra tambi¨¦n acerca al espectador facetas de la vida personal de Manuel de Falla, entre ellas su profunda religiosidad, tal y como lo demuestra la exposici¨®n de algunos rosarios y grabados santorales que el maestro dej¨® en su casa de Granada antes de partir hacia Argentina.
"La muestra est¨¢ estructurada para conocer tanto la vida y obra de este genial compositor como para adentrarse en la activa vida art¨ªstica del centro cultural que lleva su nombre. Todo ello, ofreciendo la posibilidad de sumergir al espectador en la atm¨®sfera recreada con sus recuerdos ¨ªntimos", explic¨® Cristina Nestares, concejal de Cultura en el Ayuntamiento de Ja¨¦n.
Las im¨¢genes de Manuel Colmenero ofrecen, desde distintos puntos de vista y utilizando t¨¦cnicas diversas, actuaciones que tambi¨¦n incluyen conciertos ben¨¦ficos, participativos o did¨¢cticos, donde los protagonistas son el mismo p¨²blico.
La exposici¨®n se puede visitar de forma gratuita en la planta baja del centro cultural Casa Almansa (Hurtado, 1), abierto de 11.00 a 14.00 y de 18.00 a 21.00.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.