Alarma en el sur de Lleida por la construcci¨®n de una central t¨¦rmica de carb¨®n en Mequinensa
Los alcaldes de los pueblos afectados temen la contaminaci¨®n que puede generar la planta
El proyecto de construcci¨®n de una central t¨¦rmica de carb¨®n en Mequinensa (Zaragoza), promovida por la empresa Carbon¨ªfera del Ebro, ha creado alarma en las localidades del sur de Lleida -La Granja d'Escarp, Ser¨®s, Massalcoreig o Almatret- y tambi¨¦n en la comarca oscense del Bajo Cinca. Los alcaldes afectados temen que la planta pueda ser un agente contaminante en una zona de gran valor agr¨ªcola. Entidades ecologistas aragonesas y catalanas han presentado alegaciones contra el proyecto solicitando que no se ejecute por razones ambientales, econ¨®micas y tur¨ªsticas.
La iniciativa presentada hace meses en el Ayuntamiento de Mequinensa prev¨¦ la construcci¨®n de una t¨¦rmica de 37 megavatios de potencia, a unos ocho kil¨®metros aguas abajo del r¨ªo Ebro a su paso por esta localidad, en las instalaciones mineras propiedad de la empresa. La central quemar¨ªa un carb¨®n de baja calidad teniendo en cuenta que se trata de lignito rojo procedente de las escombreras que durante a?os se depositaron en el exterior de las minas explotadas en la cuenca minera de Mequinensa. En este caso s¨®lo se utilizar¨ªa el 30% de carb¨®n.
La t¨¦rmica, que cuenta con el informe favorable de la Comisi¨®n Nacional de la Energ¨ªa, ser¨ªa de las denominadas "centrales verdes" porque funcionan con una t¨¦cnica de combusti¨®n indirecta que, a juicio de los expertos, aten¨²a los efectos contaminantes sobre el medio ambiente. Sin embargo, los ecologistas y los alcaldes de las poblaciones situadas en el ¨¢rea de influencia de la t¨¦rmica recelan de esta circunstancia porque no creen que reduzca las emanaciones de gases ni elimine el fen¨®meno de la lluvia ¨¢cida.
La empresa tiene previsto poner en marcha la central en 2007. El proyecto ha generado diversidad de opiniones en la zona. A favor est¨¢n el Ayuntamiento de Mequinensa, gobernado por el PSOE y el PP, y en contra, los grupos municipales de IU y el Partido Aragonesista (Par), adem¨¢s de los alcaldes de las localidades vecinas, la mayor parte catalanas. Jaume Borb¨®n, concejal de IU y ex alcalde de Mequinensa, considera que, aunque ser¨¢ una central de baja potencia, nadie puede garantizar que no contaminar¨¢. "La combusti¨®n de carb¨®n producir¨¢ gases y otro tipo de emanaciones nocivas que afectar¨¢n al entorno y que perjudicar¨¢n la actividad tur¨ªstica en la zona", se?al¨®.
El grupo Ecologistas en Acci¨®n del Bajo Cinca denuncia la existencia de favoritismo hacia la empresa que promueve la t¨¦rmica, ya que su gerente Miguel Godia -ex alcalde de Mequinensa, ex gobernador civil de Huesca y ex delegado del Gobierno central en La Rioja durante el mandato de Felipe Gonz¨¢lez- es hermano de la actual alcaldesa de Mequinensa, la socialista Magdalena Godia. Miguel Godia caus¨® alta en la sociedad en julio de 1996 como apoderado y a fecha de ayer no constaba su baja.
Posibles irregularidades
La alcaldesa de Mequinensa manifest¨® ayer no tener conciencia de haber incurrido en ning¨²n tipo de irregularidad y consider¨® de mal gusto que se haga alusi¨®n a la cuesti¨®n del parentesco. "Mi hermano es un trabajador que hoy est¨¢ en esta empresa y que ma?ana puede estar en otra. No veo que existan motivos para abstenerse en las votaciones que puedan afectar a este proyecto, ya que es tan l¨ªcito votar a favor como hacerlo en contra", se?al¨® Godia. La alcaldesa afirm¨® que en este asunto s¨®lo se gu¨ªa por los intereses del municipio. A?adi¨® que la industria ser¨¢ buena para Mequinensa porque representar¨¢ ingresos econ¨®micos y garantizar¨¢ la continuidad de la cuenca minera y de muchos puestos de trabajo.
Godia dijo que conceder¨¢ a Carbon¨ªfera del Ebro la licencia para iniciar las obras si el informe del Instituto Aragon¨¦s de Gesti¨®n Ambiental es favorable. Ecologistas en Acci¨®n present¨® el 13 de junio un escrito de alegaciones ante Medio Ambiente del Gobierno aragon¨¦s, en el que se asegura que existen fundamentos, avalados por la experiencia de otras instalaciones similares, para temer que los productos de la combusti¨®n que se emitir¨¢n pueden da?ar la salud de los habitantes de las localidades vecinas y los cultivos y vegetaci¨®n natural de la zona. "Adem¨¢s de alejarnos un poco m¨¢s del cumplimiento del tratado de Kioto, que limita la emisi¨®n de gases que originan el calentamiento del clima, supondr¨¢ un deterioro de la calidad del aire, en especial por la emisi¨®n de ¨®xidos de azufre y de nitr¨®geno", se?ala Saturnino Barbe, portavoz de la entidad ecologista.
En concreto, se teme, como producto secundario de la contaminaci¨®n, la formaci¨®n de ozono, gas que es nocivo para las personas y para la agricultura incluso en muy bajas concentraciones. Estos gases contaminantes se dirigir¨ªan por efecto del viento hacia la zona de Almatret en invierno; es decir, hacia catalu?a, y hacia el valle del Cinca y del Segre en vertano. Los alcaldes de la parte catalana est¨¢n preocupados por las consecuencias negativas que tendr¨¢ el proyecto para sus municipios.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.