Maragall advierte de que no permitir¨¢ que llegue a Catalu?a un Estatuto "mutilado"
El proyecto debe respetar el t¨¦rmino naci¨®n y fijar los criterios de solidaridad, seg¨²n el presidente
El nuevo Estatuto catal¨¢n, tras su paso por las Cortes, debe mantener la definici¨®n de Catalu?a como naci¨®n e incorporar un sistema de financiaci¨®n que clarifique los principios de solidaridad interterritorial. De lo contrario, el proyecto quedar¨ªa "mutilado" y el Parlamento de Catalu?a deber¨ªa retirarlo de las Cortes. El presidente de la Generalitat, Pasqual Maragall, as¨ª lo advirti¨® ayer en una rueda de prensa de m¨¢s de dos horas de duraci¨®n. No obstante, Maragall se mostr¨® totalmente convencido de que el resultado ser¨¢ satisfactorio y que el Congreso respetar¨¢ el n¨²cleo del Estatuto aprobado en Catalu?a.
Hoy se cumplen dos a?os de las elecciones auton¨®micas que posibilitaron el acceso de las formaciones de izquierda catalanas (Partit dels Socialistes, Esquerra Republicana e Iniciativa per Catalunya) al Gobierno de la Generalitat. Maragall quiso celebrar este aniversario con una comparencia ante los medios de comunicaci¨®n, la primera de su mandato a pesar de que se comprometi¨® a efectuar este tipo de comparencia mensualmente.
El presidente se extendi¨® sobre todo en el asunto que ha marcado el ecuador de la legislatura: la aprobaci¨®n del nuevo Estatuto catal¨¢n y su obligado tr¨¢mite en las Cortes. Maragall se mostr¨® seguro de que al final el Congreso alcanzar¨¢ un acuerdo satisfactorio para el autogobierno de Catalu?a y de que este dificultoso proceso, a pesar de las recientes encuestas, no erosionar¨¢ pol¨ªticamente al Gobierno de Jos¨¦ Luis Rodr¨ªguez Zapatero ni afectar¨¢ a los intereses electorales del PSOE. En este sentido, se comprometi¨® a contribuir a una pr¨®xima victoria de Zapatero.
Maragall no contempla la posibilidad de retirar el proyecto de Estatuto de las Cortes, tal como prev¨¦ la legislaci¨®n. Principalmente porque, dijo, "habr¨¢ un pacto entre la Espa?a que se lo mira todo con desconfianza y la Catalu?a que se ha atrevido a decir lo que quer¨ªa desde hace 25 a?os y lo ha dicho de golpe". Es decir, el presidente conf¨ªa en que el Congreso respetar¨¢ las l¨ªneas b¨¢sicas del proyecto de Estatuto porque, se?al¨®, conoce "la sensibilidad de la gente que lo ha de decidir", en clara referencia a sus compa?eros socialistas.
Concepto "antip¨¢tico"
Este n¨²cleo estatutario consta, dijo, de dos ejes: financiaci¨®n y naci¨®n. El Estatuto, por tanto, debe incorporar los criterios de financiaci¨®n y los principios de solidaridad entre comunidades aut¨®nomas. "Si no, iremos mal", avis¨®. Tambi¨¦n deber¨¢ definir a Catalu?a como una naci¨®n, a pesar de admitir de que el t¨¦rmino pueda resultar "antip¨¢tico". Para Maragall, el "equilibrio" que supuso diferenciar en la Constituci¨®n entre regiones y nacionalidades se ha "roto" y "ha perdido fuerza". "El t¨¦rmino nacionalidad ya no nos sirve y si no es naci¨®n ?qu¨¦ otra cosa nos queda? Nosotros no queremos ser diferentes, sino que queremos precisi¨®n y que nos entiendan como somos", insisti¨® el presidente catal¨¢n.
Si ambos principios no constaran en el Estatuto, posibilidad que Maragall confes¨® no contemplar, el proyecto quedar¨ªa "mutilado" y, en consecuencia, defender¨ªa que se retirara de las Cortes, aunque reconoci¨® que esta competencia corresponde al Parlamento catal¨¢n.
Es tanto el optimismo de Maragall que asegur¨® que el pacto en el Congreso llegar¨¢ mucho antes de lo que la gente se imagina, m¨¢s o menos para Navidad. Para entonces, manifest¨®, tambi¨¦n se diluir¨¢ el clima de crispaci¨®n en torno al Estatuto que se ha creado en Espa?a. Un clima y determinadas declaraciones desde algunos medios de comunicaci¨®n que dijo comprender porque el Estatuto es "largu¨ªsimo, pesado e incluso ofensivo o antip¨¢tico" y se ve, en el resto de Espa?a, "como un texto dirigido a hacer una proclamaci¨®n de la diferencialidad". No obstante, a?adi¨®: "Habr¨¢ metralla, manifestaciones y rebotes pero se digerir¨¢ antes de final de a?o y la bruma se desvanecer¨¢".
La fuerza del Estatuto radica, seg¨²n se?al¨® Maragall, en que cuatro partidos de Catalu?a -el 89% de los diputados- lo apoyaron en el Parlamento y en que, adem¨¢s, "Zapatero se ha puesto a nuestro lado y ha comprendido la raz¨®n de todo. Se lo cree". Este escenario se ve reforzado, manifest¨®, por las buenas relaciones que ¨²ltimamente han entablado el presidente del Gobierno central con el presidente de Converg¨¨ncia i Uni¨®, Artur Mas.
Apoyo del PSC
Tras casi dos a?os al frente de la Generalitat, su presidente dijo sentirse orgulloso del nuevo estilo de gobernar de las tres formaciones de izquierda "pr¨®ximo a la gente y a sus problemas". Un Ejecutivo, manifest¨®, que goza de "una salud considerable" a pesar de las dificultades "l¨®gicas" de todo Gobierno de coalici¨®n. Entre estas discrepancias, que se esforz¨® por minimizar, subray¨® su pretendido reajuste gubernamental que se limit¨® adscribir los departamentos a cuatro macro¨¢reas. "Este reajuste dar¨¢ un nuevo empuje al Gobierno", anunci¨®.
Sin embargo, a?adi¨® que el tripartito necesitar¨¢ dos legislaturas para llevar a cabo todos sus proyectos, principalmente de car¨¢cter social. Por ello, se comprometi¨® a repetir la f¨®rmula en la pr¨®xima legislatura y a presentarse de nuevo como candidato a la presidencia de la Generalitat, deseo que, manifest¨®, cuenta con el apoyo de su partido, el PSC.
En la rueda de prensa, Maragall anunci¨® que antes de agotar la legislatura el Gobierno elaborar¨¢ una nueva ley electoral que, respetando el principio de proporcionalidad, la poblaci¨®n y los territorios queden bien representados. Los socialistas quieren impedir que se repita lo sucedido en las dos ¨²ltimas elecciones auton¨®micas que, pese a la victoria del PSC en n¨²mero de votos, Converg¨¨ncia i Uni¨® obtuvo m¨¢s diputados ya que la ley prima el voto rural sobre el urbano.
Asimismo, el Ejecutivo aprobar¨¢ en seis meses una nueva ley de ordenaci¨®n territorial para dividir Catalu?a en siete regiones o veguer¨ªas. Maragall defendi¨® la interconexi¨®n el¨¦ctrica con Francia con una l¨ªnea de muy alta tensi¨®n.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Declaraciones prensa
- Vicepresidencia auton¨®mica
- VII Legislatura Catalu?a
- Reformas estatutarias
- Pasqual Maragall
- Presidencia parlamento auton¨®mico
- Relaciones Gobierno central
- Generalitat Catalu?a
- Estatutos Autonom¨ªa
- Gobierno auton¨®mico
- Comunidades aut¨®nomas
- Parlamentos auton¨®micos
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Catalu?a
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Gente
- Parlamento
- Espa?a
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica
- Sociedad
- Estatutos
- Normativa jur¨ªdica
- Legislaci¨®n
- Justicia