El juez procesa a Pinochet por corrupci¨®n
El ex dictador chileno permanece en detenci¨®n domiciliaria acusado de enriquecimiento il¨ªcito
El juez chileno Carlos Cerda dict¨® ayer el procesamiento y orden¨® el arresto domiciliario del ex dictador Augusto Pinochet por cuatro delitos de corrupci¨®n relacionados con las millonarias cuentas secretas que mantuvo en el exterior, especialmente en el banco estadounidense Riggs. El magistrado le concedi¨® la libertad al ex dictador a cambio de pagar una fianza que ronda los 19.500 euros. No obstante, la medida a¨²n debe ser aprobada por la Corte de Apelaciones de Santiago, a la que pertenece el propio Cerda. La defensa de Pinochet ha anunciado que apelar¨¢ el procesamiento que, por tercera vez en su vida, pone al ex dictador bajo arresto en su pa¨ªs. La diferencia es que esta vez no es por violaciones de los derechos humanos, sino por enriquecimiento il¨ªcito.
El ex dictador fue declarado hace cinco d¨ªas mentalmente apto para afrontar un juicio
La defensa dice que Pinochet ocult¨® bienes por la "persecuci¨®n del marxismo internacional"
Cerda aprovech¨® el resquicio que le dej¨® la Corte Suprema y dict¨® el procesamiento por los cuatro delitos por los que el m¨¢ximo tribunal autoriz¨® el desafuero del ex dictador: Evasi¨®n fiscal (cerca de dos millones de euros no declarados), falsificaci¨®n de cuatro pasaportes, enga?o en la confecci¨®n de una declaraci¨®n de bienes; y falsificaci¨®n de dos certificados de ingresos atribuidos a la Subsecretar¨ªa de Guerra. Cerda tambi¨¦n aprovech¨® el informe emitido recientemente por el tribunal del juez V¨ªctor Montiglio, que lo declar¨® mentalmente apto para hacer frente al general y su decisi¨®n de usar el informe m¨¦dico que lo declar¨® apto para afrontar un juicio por la desaparici¨®n y asesinato de 15 detenidos durante la dictadura.
La notificaci¨®n del arresto corri¨® a cargo de la secretaria de la Corte de Apelaciones, Silvia Papa, quien se present¨® en la ma?ana de ayer en el domicilio de Pinochet en el barrio La Dehesa, el m¨¢s lujoso de la capital chilena. Cerda decidi¨® otorgar la libertad previo pago de una fianza de unos 19.500 euros al ex dictador porque, seg¨²n explica en su resoluci¨®n, la vida cotidiana de un nonagenario "no es peligrosa para la seguridad de la sociedad" mientras sigue el procesamiento. Argumenta tambi¨¦n que las diligencias est¨¢n avanzadas y que advierte ¨¢nimo de las partes para que progresen, por lo que la libertad no es un riesgo. La fianza a¨²n debe ser aprobada por la Corte de Apelaciones.
El jefe del equipo jur¨ªdico de Pinochet, el abogado Pablo Rodr¨ªguez, afirm¨® que apelar¨¢n tanto al montante de la fianza, puesto que la justicia mantiene embargados los bienes del general, como al procesamiento. Explic¨® que su cliente ocult¨® bienes porque siempre ha sido perseguido "por el marxismo internacional" y consider¨® una "verg¨¹enza" procesar a una persona de 90 a?os e incapaz de defenderse por su demencia senil. Pinochet cumplir¨¢ ma?ana los 90. La sociedad chilena, en cambio, no tembl¨® como en otras ocasiones ante la apertura del procesamiento de Augusto Pinochet. Aunque todav¨ªa hay quienes justifican los cr¨ªmenes de la dictadura por el contexto pol¨ªtico, nadie se atreve a justificar la corrupci¨®n financiera.
El ministro portavoz del Gobierno, Osvaldo Puccio, afirm¨® que el caso demuestra la independencia del Poder Judicial y el rigor de la aplicaci¨®n de la ley. Mientras, el Ej¨¦rcito chileno permaneci¨® en silencio ante la situaci¨®n del ex jefe de la instituci¨®n. "La honestidad y el honor son fundamentales para los militares", coment¨® la candidata presidencial de la coalici¨®n gobernante y ex ministra de Defensa, Michelle Bachelet. Este procesamiento "debe haber sido muy duro para la gente que crey¨®, que quiso a su comandante en jefe", a?adi¨®.
El detallado auto de procesamiento de 19 folios de Cerda, basado en buena medida en la investigaci¨®n previa realizada por el juez anterior a cargo del caso, Sergio Mu?oz, establece el manejo de Pinochet de sus cuentas secretas, con el apoyo de su familia y camarilla m¨¢s cercana. En 1999 y 2000, mientras estaba detenido en Londres a petici¨®n de la Justicia espa?ola, el ex dictador se comunicaba con una ejecutiva del Banco Riggs en la capital londinense, Martha Shepard, usando c¨®digos para mover el dinero o conocer sus saldos. En una carta le daba instrucciones para que sus parientes retiraran dinero: "Querida Martita. Le presento a mi hija a quien, conforme a la llamada telef¨®nica, entregar con doc 10 para canje, entregar a ella 10 verdes 10E y estado C/C", firmando con uno de sus nombres, "Jos¨¦". La ejecutiva le responde: "Querido Jos¨¦: CS-%L-104 D S-111 S-4493 S-1000, S-1619. Reciba saludos afectuosos, y mil felicidades por su cumplea?os".
Seg¨²n la resoluci¨®n, Pinochet amas¨® en cuentas en el exterior un total de 25,9 millones de d¨®lares. Los pasaportes, agrega el juez, constaban de diversas irregularidades: En alguno Pinochet figuraba como "Augusto Ugarte" y en otro el n¨²mero de identidad no se correspond¨ªa con el verdadero. Tambi¨¦n falsific¨® las firmas y arranc¨® p¨¢ginas de los pasaportes.
En la declaraci¨®n de bienes que hizo Pinochet meses antes de dejar el poder, en octubre de 1989, bajo juramento y ante notario, "ocult¨® deliberadamente una cuantiosa fortuna", sostiene el juez, tanto sumas de dinero depositadas en el exterior como varios inmuebles en Chile. Los certificados falsos de la Subsecretar¨ªa de Guerra fueron un "embuste" para presentar a "las autoridades de un pa¨ªs extranjero que investigaban el origen de los ingresos [de Pinochet]", agrega la resoluci¨®n de Cerda.
La reacci¨®n de los querellantes fue de amplia satisfacci¨®n. La abogado Carmen Hertz, viuda de un detenido desaparecido, quien interpuso la querella por el caso Riggs, afirm¨® que la investigaci¨®n debe concentrarse ahora en el origen de la fortuna de Pinochet, cuya parte m¨¢s turbia son las comisiones pagadas al ex dictador en compras de armamento, y pidi¨® cooperaci¨®n a la justicia de otros pa¨ªses.
A menos de tres semanas de las elecciones presidenciales y parlamentarias, el ex dictador no cont¨® con voces en la derecha que se alzaran en su defensa, pero s¨ª para apoyar su encausamiento o la labor de la justicia. Uno de los candidatos presidenciales de la derecha, el ex alcalde Joaqu¨ªn Lav¨ªn, que fue funcionario de la dictadura, lament¨® que a su edad Pinochet deba pasar por esto, pero la ley justa "no es dura", mientras el otro postulante de este sector, el millonario Sebasti¨¢n Pi?era, apoy¨® el juicio contra el ex dictador.
Justo a Pinochet, tambi¨¦n han sido procesados su esposa, Luc¨ªa Hiriart, y su hijo menor, Marco Antonio, ambos encausados como c¨®mplices del fraude tributario, su secretaria privada, M¨®nica Anan¨ªas y su ex albacea, Oscar Aitken.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.