'Fara¨®n' se convertir¨¢ en la muestra m¨¢s completa sobre Egipto vista en Espa?a
El Centro de Arte del Canal acoger¨¢ la exposici¨®n del 21 de diciembre al 14 de mayo
Llega con el ¨¦xito bajo el brazo. La exposici¨®n Fara¨®n, puede ser el bocado m¨¢s exquisito que se hayan tomado jam¨¢s en Espa?a los egipt¨®logos, adem¨¢s de ser la muestra m¨¢s completa que sobre la civilizaci¨®n del Antiguo Egipto se haya visto en nuestro pa¨ªs.
La exposici¨®n permanecer¨¢ en el Centro de Arte del Canal de Isabel II emplazado en la Plaza de Castilla, del 21 de diciembre al 14 de mayo de 2006, organizada por la Comunidad de Madrid y el Canal de Isabel II con el mecenazgo de Caja Madrid y el apoyo de diversas empresas.
Fara¨®n est¨¢ estructurada en siete espacios que profundizan en la vida del Antiguo Egipto. Cuenta con un total de 120 obras milenarias, provenientes del Museo de El Cairo, ya vistas en Par¨ªs y Venecia. Algunas de ellas tienen m¨¢s de 4.500 a?os de antig¨¹edad, como la estatua del Rey Quefr¨¦n, pieza realizada en basalto, que por primera vez sale de Egipto.
La entrada al recinto estar¨¢ presidida por una gran pir¨¢mide de 18 metros de altura dentro de la cual se podr¨¢n ver Momia: viaje interior, una proyecci¨®n del Museo Brit¨¢nico en tres dimensiones que desvela los secretos de las momias (el espectador se ver¨¢ virtualmente como si estuviera vendado) y de la vida y costumbres del antiguo Egipto y sus faraones. La proyecci¨®n desvela secretos del sacerdote Nesperennub, cuya momia fue sometida a un esc¨¢ner en un hospital londinense.
Otras piezas presentes en la exposici¨®n son el Coloso de Tutankam¨®n, una estatua de tres metros de altura con cerca de 3.500 a?os de antig¨¹edad que fue encontrada en el templo funerario de Ay y Horemheb en Tebas; un pilar del templo de At¨®n en Karnak o uno de los lechos funerarios de Tutankam¨®n.
Cerrar¨¢ la exposici¨®n la M¨¢scara Funeraria de Psusenes I, realizada en oro y que fue encontrada en las tumbas reales de Tanis. La exposici¨®n, que se celebra en el mismo recinto donde los guerreros de Xi¨¢n fueron vistos por casi medio mill¨®n de personas, se centra en la figura de los faraones desde el Imperio Antiguo (2686-2173 antes de Cristo) al Imperio Nuevo (1552-1069 antes de Cristo) y profundiza sobre la vida en el Antiguo Egipto a trav¨¦s de su historia, pol¨ªtica, ceremonias, palacios y organizaci¨®n social. La muestra llega avalada por entidades internacionales como el Consejo Supremo de Antig¨¹edades de Egipto, el Museo de El Cairo, el Instituto del Mundo ?rabe de Par¨ªs y el Museo Brit¨¢nico.
Las dos partes de la exposici¨®n (pel¨ªcula y objetos) se podr¨¢n ver por separado. Tres euros adultos si se opta por una de las opciones o seis euros para visitar todo, con reducci¨®n para ni?os y mayores de 65 a?os. El horario ser¨¢ de martes a domingo de diez de la ma?ana a nueve de la noche, a excepci¨®n de los lunes que permanecer¨¢ cerrada y los jueves, cuya apertura se prolongar¨¢ hasta las doce de la noche.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.