Los mejores planes de pensiones
El m¨¢s rentable ofreci¨® 367 euros por cada 100 a 10 a?os; el menos rentable pag¨® 115 euros con las mismas condiciones
"Si no hay rentabilidad, todo lo dem¨¢s no existe". Tal vez esta frase resuma lo que hay que exigir a un plan de pensiones. De los m¨¢s de 900 planes que se comercializan en Espa?a, poco m¨¢s de medio centenar ofrecen a sus part¨ªcipes un historial de rendimientos estables. Se colocan en todos los plazos en el grupo del 25% de los m¨¢s rentables. Son la cr¨ºme de la cr¨ºme en pensiones.
De los m¨¢s de 900 planes que se comercializan en Espa?a, poco m¨¢s de medio centenar ofrecen un historial de rendimientos estables
Lo dif¨ªcil no es decidirse a suscribir un plan de pensiones -un producto de inversi¨®n a largo plazo cuyo fin ¨²ltimo es obtener un capital o una renta que complemente la pensi¨®n p¨²blica- sino elegir el plan de pensiones en que se colocar¨¢ el ahorro destinado a preparar la jubilaci¨®n. En plena guerra comercial entre las entidades no s¨®lo para captar dinero nuevo sino para hacerse con el que ya se est¨¢ gestionando v¨ªa traspasos, "muchas veces se habla m¨¢s de los regalos que de las caracter¨ªsticas propias e intr¨ªnsecas de los propios planes de pensiones lo que, a veces, desemboca en que todos parezcan iguales cuando realmente no lo son: ni por rentabilidad, ni por estrategia de inversi¨®n, ni por comisiones", critica Javier de Antonio, director general de productos de inversi¨®n de ING Direct.
Su diagn¨®stico, a juzgar por las opiniones que mantienen una gran parte de los expertos, es acertado. Las diferencias de rentabilidad entre unos y otros planes de pensiones son m¨¢s que llamativas. Los hay -los que se reproducen en el cuadro adjunto destacan incluso entre ellos- que siempre ofrecen rendimientos por encima de la media, pero tambi¨¦n hay aquellos que, a lo largo del tiempo, siempre los han colocado por debajo.
Basta saber para entender lo que trasciende esta afirmaci¨®n que si, hace 10 a?os, un part¨ªcipe coloc¨® 100 euros en el m¨¢s rentable de todos los planes de pensiones en ese plazo y, hoy por hoy llegada su edad de jubilaci¨®n, acude a su entidad a hacerlo efectivo, cobrar¨¢ 367 euros, mientras que otro part¨ªcipe que apost¨® por el menos rentable de los planes en ese plazo, percibir¨¢ 115 euros. "Si se multiplican estas diferencias de rentabilidad por mayores plazos y mayores importes el resultado es de miles de euros de distancia entre los capitales que se recibir¨¢n para afrontar c¨®modamente la jubilaci¨®n. Lo m¨¢s importante en un plan de pensiones es perseguir rentabilidad todos los a?os: los buenos y los malos y es, precisamente en estos ¨²ltimos cuando se han de dar los pasos de gigante para distinguirse de los dem¨¢s", explica Enrique Mena, responsable de Gesti¨®n de Urquijo Gesti¨®n de Pensiones.
Gesti¨®n activa
"Se trata de invertir y no especular. Invertir el dinero de los part¨ªcipes a muy largo plazo -en principio el objetivo de los planes de pensiones- en empresas bien gestionadas con precios baratos. No se trata de seguir ¨ªndices sino de buscar valor, valor y valor", a?ade Ignacio Pedrosa, director comercial de Bestinver. Para Luis Pe?a, consejero delegado de Fonditel Pensiones, "hay que buscar rentabilidad all¨ª donde la haya (con el instrumento m¨¢s barato) gestionar de forma independiente en base a niveles de riesgo, poder tomar decisiones inmediatas y hacer una gesti¨®n activa del patrimonio".
?Qu¨¦ importancia pueden llegar a tener las variadas comisiones que se cobran en un plan de pensiones sobre su rentabilidad? Se trata de un tema controvertido. Mientras que para Pedro Berlinches, director general de Europensiones, "por analog¨ªa con los fondos de inversi¨®n, un 2% de comisi¨®n no es elevado pues los costes de administraci¨®n son superiores", para Javier de Antonio, de ING, "una mayor comisi¨®n se traduce efectivamente en una menor rentabilidad final para el part¨ªcipe. Como ejemplo: el capital adicional para el part¨ªcipe de un plan con comisiones del 2,08% y una rentabilidad del 5,36% (media del mercado) frente a otro part¨ªcipe de un plan con comisiones del 2,36% y rentabilidad del 3,24% (media de 10 planes con mayor n¨²mero de part¨ªcipes) es de m¨¢s de 140.000 euros si el plazo de inversi¨®n se alarga 30 a?os". O la de Silvia ?vila, directora comercial de Banca Seguros de Banco Sabadell, para quien "no son tan significativas porque mientras sigamos dando una buena rentabilidad final, el part¨ªcipe estar¨¢ satisfecho".
Para Enrique Mena, "sobre los planes de pensiones planea un problema conceptual. No son fondos de inversi¨®n y, por tanto, hay ciertos valores que no son aptos para estos productos. Hay que asegurar el principal. Es una cuesti¨®n de responsabilidad con los part¨ªcipes que est¨¢n depositando su ahorro para la jubilaci¨®n. Por ello, se deber¨ªa establecer alg¨²n tipo de normativa que garantizara a quienes invierten en ellos que no perder¨¢n capital".
Limites legales
Aunque de base, todos los expertos est¨¢n de acuerdo con esta opini¨®n no todos comparten la idea de la necesidad de una normativa en este sentido. "Ser¨ªa ideal poder limitar las p¨¦rdidas, pero la realidad es que jugamos en mercados cuya m¨¢xima principal es: a mayor riesgo, mayor potencial de revalorizaci¨®n. Establecer l¨ªmites legales en este sentido supone negarle al part¨ªcipe la posibilidad de ganancias que ofrecen los mercados. La oferta quedar¨ªa pr¨¢cticamente reducida a los garantizados que suelen ser m¨¢s descafeinados", explica Mariano Arenillas, director comercial de planes de pensiones de Bankinter.
"No se puede ir contra el mercado. Es el part¨ªcipe quien debe tomar la decisi¨®n de asumir el riesgo o no -hay diversidad suficiente de productos- en funci¨®n del horizonte temporal que elija para su inversi¨®n. A medida que su edad se acerque a la de la jubilaci¨®n, deber¨ªa ir haci¨¦ndose m¨¢s conservador precisamente para evitar obtener p¨¦rdidas", a?ade Pedro Berlinches. Silvia ?vila comparte esta ¨²ltima opini¨®n. "Ser¨ªa encorsetarse excesivamente en la gesti¨®n. No es lo mismo tener 30 o 35 a?os que m¨¢s de 55 a?os. Se trata de establecer un di¨¢logo con el cliente para perfilar exactamente el riesgo que est¨¢ dispuesto a asumir".

A vueltas con los regalos
?Qui¨¦n no habla en estos d¨ªas, a la par, de planes de pensiones y regalos? Pues bien, mientras algunas entidades los consideran estrategias comerciales v¨¢lidas para captar ahorro hacia estos productos en la recta final del a?o (donde se concentra el mayor volumen de aportaciones, en muchos casos, por motivos fiscales), para otras (que, en bastantes ocasiones coinciden en ser las m¨¢s rentables) "son un error porque lo que hay que buscar son productos de calidad", se?ala Mariano Arenillas.
"Nada es gratis. El part¨ªcipe acaba pagando los regalos que recibe bien teniendo bloqueado su dinero durante un tiempo, bien abonando comisiones m¨¢s altas o bien asumiendo un riesgo que no es el adecuado. Realmente, el precio que los part¨ªcipes pagan por los obsequios que reciben es demasiado elevado", a?ade Luis Pe?a. "El regalo tiene una importancia m¨ªnima a largo plazo y no suele justificar la posible p¨¦rdida de rentabilidad. Si no hay rentabilidad, todo lo dem¨¢s no existe", coinciden Enrique Mena y Silvia ?vila.
Y, con estos ¨²ltimos parece estar de acuerdo la Direcci¨®n General de Seguros, cuyo director general, Ricardo Lozano, ha criticado recientemente este tipo de campa?as promocionales por alterar la filosof¨ªa propia de los planes de pensiones y encarecerlos v¨ªa comisiones.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.