Microsoft asalta el sal¨®n
La compa?¨ªa saca a la venta su consola Xbox 360 un a?o antes de que Sony, el l¨ªder del mercado, presente la Playstation 3
Microsoft quiere hacerse un hueco en el sal¨®n. El arma que usar¨¢ para intentarlo es Xbox 360, una consola de ¨²ltima generaci¨®n que se adelanta un a?o a las de Sony y Nintendo. Su objetivo es ara?ar cuota en un mercado de 21.000 millones y que ya no es s¨®lo un juego. Las consolas, que reproducen pel¨ªculas, m¨²sica o fotos, aspiran a ampliar mercado y convertirse en el centro de ocio del hogar.
Los analistas creen que Sony parte con ventaja. Pero si se retrasa en sus planes y se ve obligada a vender bajo precio, puede perder
Microsoft ha invertido ya 12.000 millones de d¨®lares en su producto, y est¨¢ dispuesta a gastarse m¨¢s: pierde 153 d¨®lares por cada m¨¢quina
?sta es la historia de una guerra que se repite cada cuatro o cinco a?os aunque todo indica que, esta vez, ser¨¢ m¨¢s cruenta que nunca. Cada nueva generaci¨®n de consola de videojuegos es m¨¢s compleja que la anterior, lo que significa que es m¨¢s cara de dise?ar y producir y, por tanto, hay cada vez menos competidores. De lo que fue un negocio floreciente hace 20 a?os s¨®lo quedan tres empresas, de las cuales dos (Sony y Microsoft) son reci¨¦n llegadas; ¨²nicamente Nintendo lleva en ¨¦l m¨¢s de 20 a?os. Son m¨¢quinas multiformes, tan potentes como grandes ordenadores y repletas de posibilidades, as¨ª que fabricarlas cuesta casi el doble del precio al que se vende. Y, adem¨¢s, hay que contar con que su vida dura s¨®lo tres o cuatro a?os, justo hasta que los jugadores se enteran de que hay una nueva generaci¨®n esperando. ?ste es uno de esos momentos. La primera consola de la nueva generaci¨®n est¨¢ aqu¨ª.
Se llama Xbox 360 y es de Microsoft. Esta misma semana se ha presentado en Estados Unidos, donde se han vuelto a ver esas largas colas de ansiosos jugadores ante las tiendas que son ya cl¨¢sicas en los lanzamientos de productos electr¨®nicos de ¨²ltima generaci¨®n, y que tanto sirven en las campa?as de marketing. Xbox 360 llegar¨¢ a las tiendas espa?olas el pr¨®ximo viernes, con 50.000 unidades, de las cuales est¨¢ ya vendido el 90%. Es una potent¨ªsima m¨¢quina para jugar pero tambi¨¦n es multiforme, es decir, sirve para hacer muchas otras cosas como ver cine, escuchar m¨²sica o hablar por Internet (v¨¦ase p¨¢gina siguiente).
Microsoft est¨¢ acostumbrada a arriesgar poco y ganar siempre. Esta vez ha arriesgado mucho aunque pocos creen que ganar¨¢. Ha sido capaz, incluso, de asesinar a su consola Xbox para salir al mercado con la nueva y mejorada Xbox 360 y adelantarse m¨¢s de un a?o a los planes de Sony y Nintendo. Microsoft ha invertido ya 12.000 millones de d¨®lares en su m¨¢quina, y est¨¢ dispuesta a gastarse m¨¢s: le cuesta unos 552 d¨®lares fabricar cada una de sus consolas, pero las vende a 399 d¨®lares, seg¨²n datos de los analistas de iSupply recogidos por Bloomberg. Eso significa que, si logra su objetivo de vender diez millones de consolas en un a?o, habr¨¢ perdido 1.530 millones con ella.
Lo que Microsoft quiere es coger carrerilla ya que el dinero, en este negocio, se hace vendiendo muchas consolas para crear un parque al que despu¨¦s vender muchos juegos. Y hay algo m¨¢s: Microsoft busca la posibilidad de abandonar los ordenadores personales de las oficinas y despachos, que controla desde hace dos d¨¦cadas con Windows, para instalarse en el centro del sal¨®n y convertirse en la primera opci¨®n de ocio de los hogares.
Hasta ahora, la apuesta ha fallado. Xbox s¨®lo ha vendido 22 millones de consolas y ha logrado una discreta cuota del 17%, muy lejos de las previsiones iniciales. Adem¨¢s, internamente se reconocen algunos errores estrat¨¦gicos, como un dise?o negro y agresivo que horroriz¨® a los japoneses, o la decisi¨®n de dotar a la Xbox de car¨ªsimas capacidades t¨¦cnicas que despu¨¦s se han desaprovechado, como, por ejemplo, la compatibilidad con televisores de alta definici¨®n que s¨®lo ahora empiezan a venderse. En los dos ¨²ltimos a?os, la unidad de Microsoft en la que se engloba Xbox ha perdido 2.400 millones de d¨®lares.
El rey 'Play'
Microsoft lo ha tenido dif¨ªcil, en todo caso, porque Xbox naci¨® cuando en el reino de las consolas ya hab¨ªa un emperador. Sony ha conseguido hacer de Playstation uno de los productos de electr¨®nica de consumo m¨¢s exitosos de la historia: ha vendido ya m¨¢s de 100 millones de consolas. De ellas, 96 millones pertenecen a la segunda generaci¨®n, la Playstation 2, que es la que ha sacado este producto del gueto para convertirlo en un centro de entretenimiento capaz de disputarle el tiempo de ocio, incluso, a la televisi¨®n. "En los ¨²ltimos diez a?os", explica Paul Jackson, analista de la consultora Forrester, "Sony ha transformado un mercado para ni?os y en decadencia en un medio respetado, atractivo y guay". As¨ª, mientras el negocio del entretenimiento crece a un 5%, el de los videojuegos lo hace a un 16%, seg¨²n datos de PwC.
El ¨¦xito de Playstation -la Play, para sus fieles- ha sido producto de una mezcla de circunstancias, a?ade Jackson: una publicidad inteligente y alejada de los ni?os (se hicieron campa?as en bares y discotecas), una buena m¨¢quina y cientos de buenos juegos, entre ellos los desarrollados por la propia Sony. Si se a?aden las torpezas estrat¨¦gicas de competidores como Sega, la idea de a?adir a la m¨¢quina un DVD y la compatibilidad con los juegos de la Play 1, el resultado es una c¨®moda cuota de mercado del 68% que permite a Sony relajarse un poco ante la embestida de la Xbox 360.
El gigante japon¨¦s deja caer con cuentagotas la informaci¨®n sobre su esperad¨ªsima Playstation 3. S¨®lo ha emitido una nota de prensa oficial, y sus portavoces se remiten a ella cuando se les pregunta al respecto. Se sabe que, al menos sobre el papel, ser¨¢ m¨¢s potente que la Xbox 360 y 35 veces m¨¢s que la Playstation2. Contar¨¢ con la tecnolog¨ªa Blu-Ray, que es la apuesta de Sony para los DVD de alta definici¨®n que sustituir¨¢n a los actuales. La previsi¨®n de la compa?¨ªa es lanzar la consola en primavera de 2006 en Jap¨®n y despu¨¦s del verano en Europa.
En esta guerra por el sal¨®n, Nintendo parece haberse quedado descolgada. La compa?¨ªa japonesa, que domin¨® el mercado de las consolas en los 80, ha sido superada por Microsoft como n¨²mero dos en los hogares y apenas conserva un 15% del negocio con su GameCube. Pero la compa?¨ªa japonesa mantiene la calma. No pierde dinero desde 1985, y ha conseguido que su negocio de videojuegos sea el m¨¢s rentable de las tres empresas. Tiene una estrategia muy distinta a la de sus rivales. Xbox y Playstation se disputan a los jugadores habituales y los hardcore, los m¨¢s especializados y duros del mercado. Estos exigen la ¨²ltima tecnolog¨ªa, que normalmente es la m¨¢s cara. Nintendo, sin embargo, intenta simplificar el manejo de la consola y captar nuevos p¨²blicos donde ahora no los hay. "El usuario nuevo es imprescindible", dice Luciano Pere?a, su director general en Espa?a. "Si no, el mercado se saturar¨¢ y nos convertiremos en un nicho". Adem¨¢s ha conseguido una clientela muy fiel entre quienes valoran sus juegos cl¨¢sicos (Mario, Donkey Kong, Zelda) por encima de la violencia del juego o la potencia de sus gr¨¢ficos. Eso explica que Nintendo sea "muy relevante en el mercado, a pesar de su tama?o", explica Pere?a. La nueva consola, Revolution, estar¨¢ lista para la Navidad de 2006.
?Qui¨¦n va a ganar? Microsoft cuenta con la ventaja del tiempo. Hay analistas, como los de Yankee Group, que creen que si la compa?¨ªa de Gates consigue aprovechar este a?o para hacerse con unos 200 buenos juegos de aqu¨ª a las pr¨®ximas navidades, y aumentar su ya exitosa l¨ªnea de juego online (2,2 millones de personas), puede incrementar su cuota hasta el 40% en un solo a?o. Nintendo conf¨ªa en su tecnolog¨ªa -dispondr¨¢ de un revolucionario mando a distancia- y en su probada estrategia de negocio. Pero como dice Paul Jackson, "¨¦sta es una carrera que Sony tendr¨¢ que perder": por m¨¢s que hagan sus competidores, si Sony no falla, es poco probable que la situaci¨®n cambie. As¨ª que la pregunta es, m¨¢s bien, ?puede Sony fallar?
Dos circunstancias juegan en su contra: el tiempo y el dinero. Algunos analistas (como los expertos japoneses de KBC) creen que la fecha de primavera es "poco realista" ya que los creadores de juegos no han empezado a desarrollarlos. Si Playstation 3 se retrasa, la cuota de Microsoft aumentar¨¢ y tambi¨¦n el n¨²mero de desarrolladores que trabajar¨¢n para ella. Los videojuegos son muy caros; s¨®lo tres de cada diez son rentables. As¨ª que las empresas que las crean eligen a la consola con mayor cuota de su generaci¨®n. Sony tendr¨¢ que ser muy cuidadosa, adem¨¢s, con el precio al que vender¨¢ su producto. Si quiere ponerse a la altura de Xbox 360, perder¨¢ mucho dinero ya que la tecnolog¨ªa de PS es superior (y m¨¢s cara), algo que la compa?¨ªa no se puede permitir en plena crisis. Pero si cuesta m¨¢s cara, y los jugadores no la perciben como mejor, perder¨¢ el negocio.
Lo m¨¢s curioso es que la guerra de las consolas de ¨²ltima generaci¨®n ya ha comenzado, incluso cuando dos de los contendientes ni siquiera han pisado el campo de batalla. Los usuarios no compran m¨¢quinas ni nuevos juegos a la espera de las nuevas, as¨ª que las ventas totales de la industria cayeron un 16% en octubre, seg¨²n la consultora NPD. Nintendo acaba de anunciar que sus beneficios descendieron un 51% en el primer semestre por la ca¨ªda en ventas de Game Cube y el coste de desarrollar Revolution. Las ganancias de Electronic Arts, el mayor fabricante de juegos, han ca¨ªdo un 47%.
Por eso, la idea final de todo el sector no es tanto pelearse por la tarta como a?adir porciones. Quieren encontrar nuevos clientes; de ah¨ª la diversidad de posibilidades que ofrecen las consolas. "Luchamos por el tiempo de ocio, no contra Sony o Nintendo", resume Teo Alcorta, director de marketing de Xbox.

El mundo peculiar de las port¨¢tiles
Las consolas port¨¢tiles viven en otro mundo. En ¨¦l, el rey es Nintendo, que tiene tres productos entre los cuatro m¨¢s vendidos: Game Boy Advance, Game Boy Advance SP y Nintendo DS. En decenas de a?os y generaciones, nadie ha podido arrancar a la japonesa el liderazgo, ni siquiera Nokia, que fracas¨® con su N-Gage.
Las cosas pueden cambiar, en todo caso. El pasado septiembre, Sony decidi¨® desembarcar en este mercado con su consola PSP. Por ahora, y seg¨²n datos de KBC Securities, Nintendo est¨¢ ganando la partida: en el ¨²ltimo trimestre se vendieron 5,3 millones de DS, frente a 4,9 millones de PSP. Pero a¨²n es pronto para saber si la todopoderosa Sony puede arrebatarle a Nintendo su mercado. Tanto Sony como Nintendo aseguran, de todos modos, que sus productos son completamente distintos y complementarios en el mercado: la DS representa una nueva forma de jugar, ya que tiene una pantalla t¨¢ctil; la PSP es centro multimedia port¨¢til en el que tambi¨¦n se pueden ver pel¨ªculas o escuchar m¨²sica.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
