Cuando Reus casi tuvo mar
Reus conmemora el 200? aniversario de la primera piedra de un canal navegable que nunca pudo construirse
En octubre de 1805 muri¨® el almirante brit¨¢nico Nelson durante la batalla de Trafalgar. Faltaban 50 a?os para que Barcelona derrumbara sus murallas y Sants era un municipio independiente de 1.300 habitantes. En Reus (Baix Camp), aqu¨¦lla era una ¨¦poca de esplendor. Sus burgueses, enriquecidos con el comercio del aguardiente y el vino, vencieron la oposici¨®n de la corte de Carlos IV y comenzaron la construcci¨®n de un canal navegable hasta Salou que ten¨ªa que hacer posible que los barcos cargaran directamente el aguardiente en el mismo Reus. El proyecto fracas¨®, pero ayer, 200 a?os despu¨¦s, la ciudad record¨® a aquellos emprendedores con la colocaci¨®n de la primera piedra para construir una plaza en recuerdo del canal que nunca existi¨®.
Eran s¨®lo una docena de kil¨®metros de canal, que deb¨ªan servir para burlar las tasas que los comerciantes pagaban al arzobispo de Tarragona para exportar su aguardiente. Estos grav¨¢menes reduc¨ªan el negocio, hasta el punto de que a finales del siglo XVIII representantes de Reus fueron varias veces a Madrid para convencer a la corte de las bondades del proyecto. El conde de Floridablanca deneg¨® en 1790 el permiso, que al final fue concedido en 1804. Un a?o despu¨¦s, el 26 de noviembre, la ciudad festej¨® la colocaci¨®n de la primera piedra. "Dieron el permiso con la condici¨®n de que lo pagaran los reusenses", recuerda el concejal de V¨ªa P¨²blica, Eduard Ortiz. Y as¨ª fue: la enriquecida burgues¨ªa comercial aport¨® el capital para la obra. Pero Napole¨®n decidi¨® invadir Catalu?a en 1808 y el dinero fue requisado para la guerra. En 1814, terminado el conflicto, los mismos burgueses retomaron la idea y volvieron a conseguir el dinero. Pero la historia se repiti¨® y el dinero fue de nuevo confiscado para fines militares.
A principios del siglo XIX, Reus era un referente mundial en el negocio del aguardiente. En plena expansi¨®n, con 25.500 habitantes en 1820 que la convirtieron en la segunda ciudad de Catalu?a -Barcelona ten¨ªa 115.000 vecinos-, desisti¨® de tener su puerto, que hubiera sido el de Salou.Poco vigilado, el puerto de Salou era frecuentemente asaltado y los burgueses de Reus pensaron que ya se hab¨ªan jugado bastante su dinero. Como alternativa, construyeron la carretera hasta Tarragona, una perfecta l¨ªnea recta que, cuenta Ortiz, dibuj¨® sobre un plano la tercera esposa de Fernando VII, Mar¨ªa Josefa Amalia de Sajonia, mientras esperaba en Reus a la corte real, que desde Tarragona no sab¨ªa por d¨®nde llegar.
Curiosidades hist¨®ricas que ayer pasearon por Reus. Tambi¨¦n pasearon condes, curas y militares perfectamente vestidos de ¨¦poca, reproduciendo la colocaci¨®n de la primera piedra del canal de hace 200 a?os. "De haberse hecho, habr¨ªa cambiado nuestra historia", record¨® el actual alcalde, Llu¨ªs Miquel P¨¦rez (PSC), al tomar el relevo de los actores y presidir el acto de colocaci¨®n de la primera piedra de la futura plaza del Canal.
Las relaciones entre Salou y Reus siempre han sido intensas, y si en el XIX los reusenses anhelaban su mar, ahora son decenas de miles de conductores los que colapsan la autov¨ªa Reus-Salou para alcanzar la playa. Esta plaza, una rotonda de 90 metros por 40 en medio de la autov¨ªa, tiene la funci¨®n de regular este tr¨¢fico y estar¨¢ acabada dentro de un a?o.
![Personajes perfectamente vestidos de ¨¦poca rememoraron ayer en Reus la colocaci¨®n de la primera piedra del canal que nunca fue.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/UBX4ZQQQP4GUW42LIXNJBIWASA.jpg?auth=ab051e77b392a4ecadead2a16b8565a4e73241f11d10cd32d8f76f955b01d064&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.