Una enmienda a la LOE somete "a derecho" el despido de los profesores de religi¨®n
La Comisi¨®n de Educaci¨®n tom¨® la decisi¨®n a instancia del PNV y sin votos en contra
En la madrugada de ayer el Congreso acord¨® un cambio radical en el r¨¦gimen laboral de los profesores de religi¨®n. Contratados y pagados hasta ahora por el Estado, pero seleccionados cada curso por los obispos, que pod¨ªan despedirlos sin motivo, estos docentes estar¨¢n amparados en el futuro por el Estatuto de los Trabajadores y ser¨¢n seleccionados "mediante criterios objetivos de igualdad y m¨¦rito". La ley retira a la Iglesia su condici¨®n de "empleador", que disgustaba a los prelados. La remoci¨®n de estos docentes "se ajustar¨¢ a derecho", dice la enmienda aprobada sin votos en contra.
La enmienda que finalmente pasar¨¢ al Pleno parlamentario, entre las varias presentadas, fue promovida ante la Comisi¨®n de Educaci¨®n por el PNV y lleva el sello de la Federaci¨®n Estatal de Profesores de Religi¨®n (FEPER), cuyo vicepresidente, Luis Guridi, expres¨® ayer su " satisfacci¨®n plena". Fue aprobada con 23 votos a favor (PSOE, ERC, PNV, IU-IV, CC y Grupo Mixto), y 16 abstenciones (PP y CiU). La propuesta retira a la Iglesia cat¨®lica su condici¨®n de empleador de estos docentes, como contemplaba el proyecto inicial, pero la impone exigencias hasta ahora rechazadas por los obispos. Dice: "Los profesores que impartan la ense?anza de las religiones deber¨¢n cumplir los requisitos de titulaci¨®n establecidos para las distintas ense?anzas reguladas en la presente Ley, as¨ª como los establecidos en los acuerdos suscritos entre el Estado Espa?ol y las diferentes confesiones religiosas. [Los profesores] lo har¨¢n en r¨¦gimen de contrataci¨®n laboral, de conformidad con el Estatuto de los Trabajadores, con las respectivas Administraciones competentes".
En otro apartado se dispone que la regulaci¨®n del r¨¦gimen laboral de estos docentes "se har¨¢ con la participaci¨®n de los representantes del profesorado" y que "se acceder¨¢ al destino mediante criterios objetivos de igualdad, m¨¦rito y capacidad". Un apartado final dispone que "en todo caso, la propuesta para la docencia corresponder¨¢ a las entidades religiosas y se renovar¨¢ autom¨¢ticamente cada a?o"; que la determinaci¨®n del contrato, a tiempo completo o a tiempo parcial seg¨²n lo que requieran las necesidades de los centros, "corresponder¨¢ a las Administraciones competentes", y que "la remoci¨®n, en su caso, se ajustar¨¢ a derecho".
En los ¨²ltimos a?os se han producido decenas de sentencias judiciales en varias comunidades aut¨®nomas por despidos nulos o improcedentes acordados por los obispos por causas como casarse por lo civil, participar en huelgas legales o no ir a misa. El Tribunal Constitucional tiene pendientes de resoluci¨®n varias cuestiones de inconstitucionalidad elevadas, entre otros ¨®rganos, por el Tribunal Superior de Justicia de Canarias.
"Se acaban los abusos"
"Con la nueva Ley desaparece la inestabilidad y el desasosiego constante ante una posible p¨¦rdida arbitraria de trabajo, y se acaban los abusos de que han sido objeto estos trabajadores. En adelante, se les aplicar¨¢n los deberes y derechos del Estatuto de los Trabajadores con todas sus consecuencias, y bajo las garant¨ªas de respecto y dignidad personal, con contratos dignos porque se actuar¨¢ conforme a derecho. La tozudez de los hechos al final se imponen. La FEPER y sus miembros hemos sido difamados y perseguidos. Ahora se reconoce nuestro esfuerzo. Damos por buenos todos esos esfuerzos, porque todo est¨¢ bien si termina bien", declar¨® Guridi. El dirigente de FEPER pidi¨® a la jerarqu¨ªa cat¨®lica que "acepte de buen grado estas modificaciones y cumpla con el Estado de Derecho".
El portavoz del PNV en la Comisi¨®n de Educaci¨®n, Aitor Esteban, dijo que "se ha dado la vuelta al calcet¨ªn" en la situaci¨®n de los profesores de religi¨®n. "Esto les posibilitar¨¢ estabilidad y una aproximaci¨®n al r¨¦gimen laboral del resto de los docentes. Ya no podr¨¢n ser retirados tras una decisi¨®n subjetiva de la Jerarqu¨ªa". Esteban se felicit¨® por que estos profesores queden incluidos en el Estatuto de los Trabajadores y "puedan llegar a acuerdos con la Administraci¨®n como colectivo". El diputado vasco destac¨® tambi¨¦n que la Jerarqu¨ªa eclesi¨¢stica no podr¨¢ ya renovar a placer el contrato de estos trabajadores sino que "s¨®lo tienen el derecho de propuesta. "Proponen pero no autorizan. Antes quitaban y pon¨ªan e incluso decid¨ªan el destino de estos profesores", a?adi¨®.
El portavoz socialista, Raimundo Benzal, dijo: "Creemos que los derechos constitucionales est¨¢n salvados; la Iglesia sigue teniendo la capacidad de propuesta". El Grupo Socialista hab¨ªa presentado su propia enmienda, que finalmente no defendi¨®.
![Representantes de las asociaciones que se manifestaron contra la LOE, ayer en Madrid.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/WNCRM32ND7RXLMFHJHGIVPNKWE.jpg?auth=c4d4d45ad9a12d8924f58ea7340f4bd961032a836da9d3f8191d498f93dadbee&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.