Uno de cada cuatro nuevos infectados por el virus del sida en Euskadi es inmigrante
Sanidad ofrece a los afectados la atenci¨®n de una malformaci¨®n facial y el lavado de semen
Osakidetza ofrecer¨¢ desde principios de 2006 a los seropositivos dos nuevas prestaciones: el lavado de semen y el tratamiento de la lipodistrofia facial. El anuncio fue realizado por el consejero de Sanidad, Gabriel Incl¨¢n, quien aport¨® ayer en Bilbao los datos m¨¢s recientes sobre la evoluci¨®n del sida con motivo de la celebraci¨®n hoy del D¨ªa Mundial de esta enfermedad, bajo el lema No le des la espalda al sida. Sanidad ha querido destacar este a?o el impacto de la enfermedad entre los inmigrantes, ya que uno de cada cuatro nuevos casos detectados en Euskadi pertenece a este colectivo.
El n¨²mero de nuevas infecciones por VIH en el colectivo de inmigrantes presenta una tendencia ascendente desde 1997 hasta 2002 y se estabiliza en 40 casos anuales desde ese a?o. Por su parte, entre la poblaci¨®n aut¨®ctona ha descendido el n¨²mero de nuevos infectados, por lo que en la actualidad uno de cada cuatro casos corresponde a un inmigrante (el 28%). De los 203 inmigrantes diagnosticados por VIH entre 1997 y 2004, el 41% era de origen subsahariano y el 33% latinoamericano. Se calcula que unas 10.000 personas son portadores del sida en Euskadi, el 65% varones.
Entre la poblaci¨®n aut¨®ctona, seg¨²n los datos de Sanidad, las infecciones por VIH se han reducido a la mitad en los ¨²ltimos siete a?os, pasando de los 215 casos en 1997 a 105 en 2004. Para este a?o las estimaciones se?alan que habr¨¢ un "peque?o repunte", y se finalizar¨¢ 2005 con entre 120 y 130 nuevos casos. La principal causa de infecci¨®n, tanto entre las personas aut¨®ctonas como los inmigrantes, contin¨²an siendo las relaciones heterosexuales. Como dato satisfactorio, el consejero indic¨® que en los dos ¨²ltimos a?os no ha habido ning¨²n caso de reci¨¦n nacido de madre portadora infectado.
Ante estos datos, Incl¨¢n abog¨® por dise?ar nuevas estrategias dirigidas espec¨ªficamente a los inmigrantes, aunque insisti¨® en que "grupos de riesgo somos todos los que no pongamos medios, tanto para el sida como para las enfermedades de transmisi¨®n sexual". El consejero se?al¨® que "la precariedad econ¨®mica" en la que com¨²nmente se encuentran los inmigrantes les hace "especialmente vulnerables a la explotaci¨®n sexual". "Esta vulnerabilidad, unida en muchas ocasiones al desconocimiento del idioma, dificulta que puedan proteger su salud practicando sexo seguro, porque constituye barreras, a veces insalvables, para el acceso a los mensajes preventivos y a la atenci¨®n sanitaria del VIH", advirti¨®. Por ello, el Departamento de Sanidad considera "crucial" el papel preventivo de las ONG con este colectivo. Incl¨¢n anunci¨® la potenciaci¨®n de los "mediadores interculturales", personas inmigrantes que act¨²an como educadoras y agentes de salud, cuya intervenci¨®n, indic¨®, se ha revelado "eficaz".
Consultas para prostitutas
Otro grupo de especial atenci¨®n son las prostitutas, y especialmente las mujeres inmigrantes que ejercen la prostituci¨®n, que en Euskadi suponen ya al 90% de ese colectivo. Incl¨¢n revel¨® que, junto al sistema general de asistencia, las prostitutas disponen de cuatro consultas espec¨ªficas en las tres capitales, en las que se les informa gratuitamente de las enfermedades de transmisi¨®n sexual y se les realizan exploraciones ginecol¨®gicas. Debido a la gran movilidad de las personas que trabajan en la prostituci¨®n, Osakidetza ha empezado a coordinarse con otros 18 centros de toda Espa?a.
El consejero adelant¨® que ha encargado al director del Plan del Sida de Euskadi, Daniel Zulaika, que elabore una propuesta para incluir dos nuevas prestaciones en el cat¨¢logo que ofrece Osakidetza: la reparaci¨®n facial por lipodistrofia (un trastorno en el metabolismo de las grasas que causa malformaciones) y el lavado de semen de seropositivos para que puedan ser padres mediante la reproducci¨®n asistida sin riesgo de infecci¨®n de sus hijos. "Queremos tenerlos puestos en marcha a principios de 2006", anunci¨® el consejero, que prev¨¦ que el servicio se ofrezca en dos centros hospitalarios vascos.
La reparaci¨®n facial podr¨ªa beneficiar a unas 500 personas en Euskadi, aunque a¨²n est¨¢ por delimitar "el grado de afecci¨®n por el que se podr¨ªa acceder a este servicio", matiz¨® Incl¨¢n. El objetivo es "luchar contra la estigmatizaci¨®n" de estos enfermos, ya que sus secuelas son "como llevar una se?al en la cara". En cuanto a los varones seropositivos que estar¨ªan interesados en el lavado de semen, el consejero se?al¨® que su n¨²mero est¨¢ a¨²n sin cuantificar, aunque es un tratamiento que ya se ha utilizado en enfermos de hepatitis B y C.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.