Sin voluptuosidad
Instantes griegos. Es el t¨ªtulo de un relato corto de Hugo von Hofmannsthal que termina as¨ª: "Si lo inalcanzable se nutre de mi interior y lo eterno se reconstruye a partir de mi eternidad, ?qu¨¦ hay todav¨ªa entre la divinidad y yo?". La respuesta se encuentra, quiz¨¢, desde el punto de vista textual, en Helene egipciaca, una ¨®pera de Richard Strauss, de tema griego -como Electra, Ariadna en Naxos, Dafne o El amor de Danae-, de la que el director musical de esta producci¨®n, Leon Botstein, dice que en ella encontramos "un compositor que con la ayuda de un gran libretista, nos hace experimentar nuestras propias fragilidades y sufrimientos sin adulterarlos, utilizando los arquetipos del teatro musical y la mitolog¨ªa junto con una diversidad de escenas musicales llenas de complejidad y belleza. El resultado final es una experiencia que deber¨ªa hacernos reflexionar sobre nuestras propias vidas".
Die ?gyptische Helena
?pera de Richard Strauss con libreto de Hugo von Hofmannsthal. Versi¨®n de 1928. Con Deborah Voigt, John Treleaven, Lyubov Petrova, Wolfgang Brendel, Kresimir Spicer, Arantxa Armentia, Itxaro Mentxaka y Leandra Overmann. Coro y Orquesta Sinf¨®nica de Madrid. Director: Leon Botstein. Versi¨®n de concierto. Teatro Real, Madrid, 9 de diciembre.
Contundencia dram¨¢tica
El Teatro Real ha elegido con tino las representaciones en versi¨®n de concierto esta temporada. Entre Mitridate y La conquista de Granada se encuentra este t¨ªtulo de Strauss, tan complejo como sugerente. El festival de Salzburgo lo sac¨® adelante hace un par de a?os, tambi¨¦n en versi¨®n de concierto. Con una orquesta sublime, la Staaskapelle de Dresde, en la versi¨®n vienesa de 1932 pero, en fin, eso es otra historia. El reparto vocal de Madrid, anteayer, es estupendo y no solamente por la contundencia dram¨¢tica de Deborah Voigt, sino tambi¨¦n por la acertada prestaci¨®n l¨ªrica de Lyubov Petrova, por la experiencia de Wolfgang Brendel, por la incisiva juventud de Armentia o Mentxaka o, en general, por el buen hacer de todo el conjunto, aunque el tenor las pasara canutas, en parte por las din¨¢micas elegidas por el director musical.
La Sinf¨®nica de Madrid estuvo a las ¨®rdenes de Leon Botstein, un kapellmeister de estilo antiguo, que llev¨® a la orquesta mec¨¢nicamente, decant¨¢ndose fundamentalmente entre el mezzoforte y el fort¨ªsimo, sin excesiva voluptuosidad y mucho menos sensualidad. Uno se pregunta por qu¨¦ L¨®pez Cobos no dirige estas ¨®peras tan id¨®neas a su estilo. Algunos protestaron y otros los estigmatizaron, como si el p¨²blico de Madrid no tuviera remedio, pero tan excesivos fueron los abucheos como los bravos, porque la representaci¨®n se movi¨® en un t¨¦rmino medio, tan respetable, como poco dado a euforias, al menos en los terrenos orquestal y coral. El programa de mano incluye interesant¨ªsimos textos de Botstein y de Luis Garc¨ªa Fern¨¢ndez.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.