La polic¨ªa brit¨¢nica controlar¨¢ millones de coches cada d¨ªa con c¨¢maras de seguridad
La informaci¨®n sobre 35 millones de viajes diarios se guardar¨¢ varios a?os en ordenadores
La polic¨ªa brit¨¢nica pondr¨¢ en marcha a partir de marzo del a?o que viene un gigantesco programa de control que le permitir¨¢ almacenar durante al menos dos a?os, ampliables hasta cinco, los datos de millones de coches en Inglaterra y Gales. En una operaci¨®n que amenaza con convertir en realidad la pesadilla dibujada por el escritor brit¨¢nico George Orwell en su obra 1984, miles de c¨¢maras de seguridad ser¨¢n transformadas en lectores capaces de almacenar hasta 35 millones de matr¨ªculas diarias y cotejarlas con los archivos policiales y de los servicios secretos.
La red de vigilancia policial empezar¨¢ a ponerse en marcha en marzo pr¨®ximo, seg¨²n public¨® ayer el diario The Independent y confirm¨® a este diario una portavoz de la Asociaci¨®n de Oficiales Jefes de Polic¨ªa de Inglaterra, Gales e Irlanda del Norte (ACPO, en sus siglas en ingl¨¦s).
Miles de c¨¢maras de seguridad y de radares para controlar la velocidad ser¨¢n transformados y varios miles m¨¢s de c¨¢maras nuevas ser¨¢n desplegados por multitud de calles, carreteras autopistas, estaciones de servicio, grandes superficies comerciales y puertos del pa¨ªs, adem¨¢s de unidades m¨®viles.
La red de c¨¢maras estar¨¢ conectada con un gigantesco conjunto de ordenadores policiales en Hendon, en el noroeste de Londres, donde se procesar¨¢ la informaci¨®n y se cotejar¨¢ con los listados de veh¨ªculos sustra¨ªdos, de multas impagadas, de impuestos no devengados, de delincuentes fugados, qui¨¦n sabe si de supuestos terroristas. Los ordenadores ser¨¢n capaces de almacenar durante dos a?os los datos de 35 millones de matr¨ªculas y se espera que en 2008 puedan almacenar los datos de 100 millones de matr¨ªculas durante cinco a?os. Todas las fuerzas policiales del pa¨ªs podr¨¢n acceder a esos datos. Tambi¨¦n la agencia de espionaje, el MI5, al que la ley de Protecci¨®n de Datos da acceso a los ordenadores policiales en Hendon para asuntos relacionados con la protecci¨®n de la seguridad nacional.
El proyecto, en el que la asociaci¨®n policial ACPO lleva a?os trabajando, ha recibido el visto bueno de las autoridades pol¨ªticas y se desarrolla en paralelo a los trabajos del Ministerio de Transportes para controlar los movimientos de todos los veh¨ªculos del pa¨ªs mediante sat¨¦lite para instaurar un peaje generalizado cuyas tarifas se modular¨ªan en funci¨®n de la distancia recorrida, la hora y el lugar por el que se circula.
Una prueba desarrollada entre junio de 2003 y junio de 2004 en el territorio de 23 agrupaciones policiales de Inglaterra y Gales -algo m¨¢s de la mitad de las existentes- ha acabado convenciendo a las autoridades de las posibilidades del plan de la ACPO. Durante ese periodo se interceptaron 180.543 veh¨ªculos, lo que permiti¨® el arresto de 13.499 personas, seg¨²n los datos facilitados por la asociaci¨®n policial. De ellas, 2.263 por supuestos delitos de robo, 3.324 por infracciones de tr¨¢fico (como conducir sin un permiso en regla), 1.107 por delitos relacionados con las drogas y 1.386 por robos en el interior de veh¨ªculos.
Esas actuaciones permitieron recuperar 1.152 veh¨ªculos robados, 266 armas (de las que 13 eran de fuego), drogas por valor de medio mill¨®n de euros en 740 veh¨ªculos y mercanc¨ªas robadas por valor de casi un mill¨®n de euros que estaban en 430 veh¨ªculos distintos.
Impuestos y multas
Tambi¨¦n como consecuencia de esa operaci¨®n se pudo exigir el pago del impuesto de circulaci¨®n de 22.825 veh¨ªculos, el seguro de otros 6.299, la inspecci¨®n t¨¦cnica obligatoria de 1.496 veh¨ªculos y se impusieron 20.290 multas por diversas razones, desde no llevar ajustado el cintur¨®n de seguridad hasta utilizar el tel¨¦fono m¨®vil conduciendo.
Este puede ser s¨®lo un paso m¨¢s hacia la sociedad controlada que presagiaba Orwell. Seg¨²n The Independent, la divisi¨®n de desarrollo cient¨ªfico del Ministerio del Interior est¨¢ trabajando en un sistema de identificaci¨®n facial que permitir¨ªa reconocer rostros humanos por ordenador. Sin embargo, el reconocimiento facial es extremadamente complejo en comparaci¨®n con la sencillez con que una c¨¢mara capta y transmite los datos de la matr¨ªcula de un coche. El Londres del alcalde Ken Livingstone, m¨¢s conocido como Ken el Rojo en sus tiempos de rebelde laborista, hace ya bastante tiempo que lo utiliza para cobrar peaje a los veh¨ªculos que acceden al centro de la capital a hora punta.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.