La autoridad burs¨¢til italiana obliga a Unipol a elevar su oferta por BNL
La aseguradora pact¨® con Deutsche Bank compras de t¨ªtulos a un precio superior al de la OPA

La aseguradora Unipol ha sufrido un nuevo rev¨¦s en su intento de hacerse con el control de Banca Nazionale del Lavoro (BNL), por la que compite con el BBVA. La Consob (la autoridad burs¨¢til) ha anunciado que la oferta de Unipol no es aceptable porque es inferior al precio que pag¨® a Deutsche Bank, con el que manten¨ªa un pacto no declarado, para que se hiciera con acciones de BNL. La Consob exige a la aseguradora que eleve su oferta, como m¨ªnimo, de 2,70 euros a 2,755 euros por acci¨®n. Mientras tanto, los principales dirigentes de Unipol son investigados por presuntos delitos financieros.
La decisi¨®n de la Consob no significa para Unipol un desembolso inasumible, ya que supone un incremento de unos 75 millones de euros en una Oferta P¨²blica de Adquisici¨®n (OPA) de acciones presupuestada en m¨¢s de 5.000 millones. Pero obliga a Unipol a rehacer toda la documentaci¨®n y aplaza la reanudaci¨®n del proceso al menos hasta mediados de enero, en un momento en que el calendario corre contra la aseguradora.
La investigaci¨®n judicial prosigue y tanto el presidente de Unipol, Giovanni Consorte, como el consejero delegado, Ivanio Sacchetti, podr¨ªan ser procesados en cualquier momento, lo que debilitar¨ªa a¨²n mas la posici¨®n de la entidad.
La autoridad burs¨¢til italiana constata en su informe que, bajo el compromiso de recompra de Unipol, Deutsche Bank adquiri¨® en octubre acciones de BNL a 2,755 euros por t¨ªtulo, un precio superior al de la oferta -2,70 euros- lanzada por la aseguradora el 18 de julio.
La Consob constata la existencia de ese pacto no declarado entre Unipol y Deutsche Bank e invoca el principio de igualdad para hacer que Unipol eleve la oferta. Por el momento la aseguradora no ha querido pronunciarse sobre la decisi¨®n de Consob, ni desvelar si elevar¨¢ su oferta.
Principio de igualdad
"Hay que considerar contrario al principio de paridad establecido por la ley", se?al¨® en un comunicado la Consob, "que un sujeto que propone una oferta bajo determinadas condiciones dirigida a todos los accionistas, al mismo tiempo adquiera acciones de algunos de ellos a un precio superior; tal contrariedad es, sin embargo, subsanable por la v¨ªa de la elevaci¨®n del precio de la oferta. Si tal adecuaci¨®n no se produjera", dice la nota, "nos hallar¨ªamos ante una violaci¨®n inaceptable del principio de paridad de tratamiento y de las normas en materia de OPA".
De hecho, la autoridad burs¨¢til italiana basa su rechazo a los t¨¦rminos de la OPA en uno de los puntos ya expuestos por el BBVA en los documentos que present¨® ante las autoridades burs¨¢tiles, ante el Banco de Italia y ante la justicia administrativa para frenar la oferta rival.
El BBVA aleg¨® entonces que no pod¨ªa establecerse, como hac¨ªa Unipol mediante pactos no declarados, un precio de 2,90 euros por acci¨®n para un grupo de accionistas privilegiados (los miembros del consejo de administraci¨®n que se aliaron con la aseguradora) y otro de 2,70 euros para el resto.
El rechazo de la Consob paraliza los procesos de estudio de la OPA de Unipol sobre BNL que paralelamente segu¨ªan el Banco de Italia, la Autoridad de la Competencia (Antitrust) y la Autoridad de Vigilancia de Entidades Aseguradoras (Isvap).
Mientras tanto, la posici¨®n judicial de la c¨²pula de Unipol sigue complic¨¢ndose. El presidente Consorte (investigado por las fiscal¨ªas de Roma y Mil¨¢n por los presuntos delitos de manipulaci¨®n del mercado, manipulaci¨®n de precios y obstaculizaci¨®n a las autoridades de vigilancia), no s¨®lo dispuso, como Banca Popolare y su encarcelado presidente, Gianpiero Fiorani, del respaldo del supuesto "¨¢rbitro" del mercado, el reci¨¦n dimitido gobernador del Banco de Italia, Antonio Fazio. Tambi¨¦n cont¨®, seg¨²n los fiscales, con un "esp¨ªa" dentro de la propia magistratura. Varias interceptaciones de conversaciones telef¨®nicas entre Consorte y el juez milan¨¦s Francesco Castellano parecen indicar que ¨¦ste inform¨® al financiero sobre los movimientos de la Fiscal¨ªa de Roma.
Tambi¨¦n han sido incluidas en el sumario las conversaciones de Consorte con el jefe del ¨¢rea de vigilancia del Banco de Italia, Francesco Frasca, que, como el ex gobernador Fazio, es investigado en Roma por abuso de cargo p¨²blico. Se sospecha que Frasca, al igual que Fazio, ayud¨® a Consorte a preparar la oferta de Unipol, mientras frenaba la autorizaci¨®n reclamada por el BBVA para presentar su propia OPA.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.