Chile quiere reformar el sistema electoral heredado de Pinochet
La Corte Suprema da v¨ªa libre al procesamiento del ex dictador
El sistema electoral binominal, introducido por la dictadura del general Augusto Pinochet y que impide la representaci¨®n real de los partidos en el Parlamento seg¨²n los votos recibidos, se ha transformado en uno de los ejes de la disputa del 15 de enero, en la elecci¨®n presidencial entre la candidata de la coalici¨®n de centro-izquierda, Michelle Bachelet, y el de la alianza de la derecha, Sebasti¨¢n Pi?era.
Despu¨¦s de que Bachelet anunciara, poco despu¨¦s de la primera vuelta, que el cambio del sistema electoral ser¨¢ el primer proyecto que env¨ªe al Parlamento, el actual presidente, Ricardo Lagos, resolvi¨® poner a prueba el esp¨ªritu democr¨¢tico de la derecha. Envi¨® a la C¨¢mara de Diputados una reforma del sistema electoral para su votaci¨®n inmediata, dado que Pi?era y su partido hab¨ªan declarado estar dispuestos a cambiarlo. Al mismo tiempo, Lagos hac¨ªa un gui?o al Partido Comunista, que ha pedido terminar con este mecanismo como una de las condiciones para dar sus votos a Bachelet.
El mayor partido de la derecha, la Uni¨®n Dem¨®crata Independiente (UDI), que ha crecido en n¨²mero de parlamentarios gracias a este sistema electoral, impuso su criterio y el proyecto no prosper¨®. Para no aparecer votando en contra de un sistema que es rechazado por una amplia mayor¨ªa de la poblaci¨®n, seg¨²n las encuestas, la derecha se abstuvo en bloque en la C¨¢mara baja. Lagos resolvi¨® presentar de nuevo el proyecto, esta vez al Senado, en la primera semana de enero, para desnudar la debilidad de Pi?era. "?ste es un sistema injusto y voy a proponer su reforma apenas comience mi Gobierno. No queremos que se siga torciendo la voluntad de la mayor¨ªa", subray¨® Bachelet entre los v¨ªtores de sus seguidores.
Voto nominal
El actual sistema marca un reparto de esca?os de circunscripci¨®n entre las dos mayor¨ªas, lo que a veces provoca que candidatos -el voto es nominal- con mayor n¨²mero de votos pero pertenecientes a una minor¨ªa se queden fuera. Es el caso de los comunistas, o del senador democristiano Andr¨¦s Zald¨ªvar quien pese a obtener un 23% de los sufragios se quedar¨¢ fuera de la C¨¢mara alta.
La campa?a no se ha detenido ni siquiera en Navidad durante esta segunda vuelta. Para triunfar, Bachelet requiere del apoyo de los comunistas, sin que esto signifique el riesgo de una fuga de votos democristianos hacia Pi?era. Su estrategia de campa?a ha variado. A diferencia de la primera vuelta, en la que Bachelet se mantuvo distante de las estructuras partidarias y tuvo un discurso poco agresivo, ahora se ha rodeado de figuras emblem¨¢ticas de sus partidos y el tono es de cr¨ªtica frontal a la derecha. Un ministro del Gobierno, Sergio Bitar, abandon¨® su puesto en Educaci¨®n para incorporarse a la campa?a de Bachelet, junto con el derrotado senador democristiano Andr¨¦s Zald¨ªvar.
Como el voto para Bachelet fue mayor entre las mujeres que entre los hombres -en Chile se vota en locales y mesas separadas por sexos-, el papel de los varones ha aumentado en su equipo de campa?a.
Para Pi?era, el millonario que representa a la derecha, la meta de llegar al palacio de la Moneda es m¨¢s lejana. Requiere sumar la totalidad de los votos que consigui¨® en primera vuelta el ex alcalde Joaqu¨ªn Lav¨ªn, el otro candidato de la derecha, que represent¨® a los sectores m¨¢s conservadores, pero sin que ¨¦stos le pesen como una mochila y ahuyenten a algunos de sus seguidores.
Por otra parte, el ex dictador Augusto Pinochet sufri¨® ayer una nueva derrota judicial con el fallo de la sala penal de la Corte Suprema, que por tres votos contra dos rechaz¨® el recurso de amparo que present¨® frente a su procesamiento por cuatro casos de secuestro y desaparici¨®n de opositores a la dictadura. Con esta resoluci¨®n, Pinochet, que pas¨® la Navidad bajo arresto domiciliario, seguir¨¢ en esta condici¨®n durante los pr¨®ximos d¨ªas, mientras la justicia revisa nuevas apelaciones suyas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.