Arboricidio y capitalidad
El Consejo de Ministros aprob¨® el pasado viernes el proyecto de ley de capitalidad, lo que viene a suponer el reconocimiento de las especiales caracter¨ªsticas de Madrid como capital del Estado, seg¨²n recoge la Constituci¨®n. Al parecer, una de las pretensiones del texto es ofrecer soluciones para la mejora de los servicios p¨²blicos que reciben los tres millones de madrile?os, ya que clarifica, ordena y simplifica las competencias y la gesti¨®n del Ayuntamiento, siendo una de las materias sobre las que se otorga mayor competencia, la relativa a los ruidos y la emisi¨®n de gases.
As¨ª, la Administraci¨®n m¨¢s cercana a los ciudadanos que vivimos en Madrid va a tener mayores competencias en el control de la calidad del aire que respiramos y en el volumen de ruidos que padecemos.
A todo ello se podr¨ªa a?adir que es una gran noticia para Madrid si no fuera porque su alcalde ha optado por un modelo de ciudad arboricida (seg¨²n la Real Academia Espa?ola, este adjetivo sirve para calificar al que destruye los ¨¢rboles), gris y dura, de espaldas a los ciudadanos y con desprecio total al medio ambiente y a la cultura.
Los miles de ¨¢rboles que usted ha destruido en la Casa de Campo, en la ribera del Manzanares, en la plaza El¨ªptica, en Virgen del Puerto, en el parque de la Arganzuela, en Tirso de Molina y en tantos otros barrios de Madrid son tiempo y memoria que no pueden ser sustituidos de ninguna manera. Todos nos aportaban sombra, belleza y compa?¨ªa, y adem¨¢s emit¨ªan cantidades ingentes de ox¨ªgeno, amortiguaban el ruido y deten¨ªan gran parte de las part¨ªculas en suspensi¨®n.
Usted ha demostrado ser un p¨¦simo gestor y, como premio, va a tener mayores competencias, se dice, debido a que era un compromiso electoral del presidente Zapatero desarrollando as¨ª un precepto que ha estado pendiente durante 28 a?os, desde que se aprob¨® la Constituci¨®n. Si se ha esperado tanto tiempo para dar cumplimiento a lo que establece la Carta Magna en su art¨ªculo 5, ?por qu¨¦ no se ha aguardado a que la ciudad de Madrid estuviera en manos de mejores y m¨¢s responsables gestores.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Opini¨®n
- Contaminaci¨®n ac¨²stica
- Ley de Capitalidad
- Alberto Ruiz-Gallard¨®n
- Contaminaci¨®n atmosf¨¦rica
- Parques y jardines
- Legislaci¨®n espa?ola
- Madrid
- Distritos municipales
- Limpieza urbana
- Areas urbanas
- Bot¨¢nica
- Comunidad de Madrid
- Ayuntamientos
- Contaminaci¨®n
- Problemas ambientales
- Equipamiento urbano
- Legislaci¨®n
- Urbanismo
- Administraci¨®n local
- Justicia
- Administraci¨®n p¨²blica
- Espa?a
- Medio ambiente
- Ciencias naturales