El Supremo condena a seis a?os a los due?os de un 'chiringuito financiero' alav¨¦s
Los propietarios de la gestor¨ªa Erne se apropiaron de m¨¢s de 600.000 euros de sus clientes
![Pedro Gorospe](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F28e52baa-eda0-4a2c-b3f3-ed2fe2ca8c74.png?auth=8d6bbdc2e4a37c92c84b679628f1646b67d3a74f995f366f3a09b055680c5eb0&width=100&height=100&smart=true)
El Tribunal Supremo ha condenado a los dos propietarios de la gestor¨ªa de inversiones Erne de Vitoria, Javier L¨®pez de Landache y Jos¨¦ Ram¨®n S¨¢enz de Maturana, a seis a?os de prisi¨®n cada uno por un delito de administraci¨®n desleal y otro de apropiaci¨®n indebida de m¨¢s de 600.000 euros de varios ahorradores que les confiaron su dinero. La sentencia rebaja en dos a?os la condena inicial de ocho que dict¨® la Audiencia Provincial de Vitoria en junio de 2003, pero ratifica que ambos deber¨¢n indemnizar a los 21 afectados que les denunciaron, de los m¨¢s de 300 que perdieron todos sus ahorros, con m¨¢s de 600.000 euros.
La sentencia considera probado que los dos acusados se dedicaban a captar el dinero de numerosos alaveses y lo invert¨ªan, sin aclarar el destino de esas inversiones y sin reflejarlo en su contabilidad. A los ahorradores les promet¨ªan unos intereses cercanos al 10%.
El negocio funcion¨® hasta que Landache y Maturana gastaron 2,70 millones de euros -de ellos 1,61 millones de los fondos de Erne- en comprar una parcela en Gran Canaria cuyos propietarios hab¨ªan adquirido unos meses antes por 750.000 euros. Una sociedad creada por Erne y llamada Vigama iba a promover all¨ª unos apartamentos. No llegaron a poner ni un ladrillo. La carga financiera y la devoluci¨®n del cr¨¦dito llev¨® a Erne a la bancarrota entre 1991 y 1992. Erne pose¨ªa adem¨¢s otra sociedad, la mercantil River Joyeros, cuya operativa llevaba de forma m¨¢s directa S¨¢enz de Maturana, aunque el Supremo le declara corresponsable de la apropiaci¨®n indebida continuada junto a su socio al atribuirle la toma colegiada de las principales decisiones de inversi¨®n. Dos peritos de las acusaciones explicaron durante la vista oral que las cuentas de la sociedad nunca fueron inscritas en el Registro Mercantil.
La gestor¨ªa Erne naci¨® en 1988 con el objetivo de mediar, gestionar, tramitar e intervenir en todo tipo de operaciones financieras, as¨ª como la fabricaci¨®n y compraventa de joyas, e intervenciones inmobiliarias. Sin embargo, no contaba con autorizaci¨®n del Banco de Espa?a para intermediar en los mercados de valores, aunque de hecho funcion¨® como un chiringuito financiero.
Es previsible que los afectados cobren con cierta rapidez ya que el Juzgado de Instrucci¨®n n¨²mero tres de Vitoria embarg¨® bienes a S¨¢enz de Maturana por valor de 320.000 euros y por otros 190.000 a L¨®pez de Landache.
El Supremo justifica la rebaja de dos a?os de prisi¨®n para los condenados por los retrasos indebidos en el proceso de instrucci¨®n. La fiscal¨ªa de la Audiencia Provincial de Vitoria no formul¨® en su d¨ªa acusaci¨®n al considerar que no exist¨ªa un delito penal.
Trece a?os de proceso
El proceso sobre el caso de la gestor¨ªa Erne ha durado en total 13 a?os y diez meses desde que se produjeron las primeras denuncias de los afectados en 1992 hasta que la sentencia cobr¨® firmeza en octubre pasado. Los denunciantes van a solicitar ahora la ejecuci¨®n de la sentencia para poder cobrar las indemnizaciones. Los condenados tienen bienes embargados por 500.000 euros.
La Audiencia de Vitoria, que ya ha recibido todo el sumario del Supremo -12 tomos de m¨¢s de 500 folios cada uno-, deber¨¢ dictar las ¨®rdenes de prisi¨®n para los dos responsables de empobrecer a unos 300 ahorradores que les confiaron sus ahorros.
La instrucci¨®n estuvo salpicada de dificultades. A los cambios de juez le sucedi¨® un error del Juzgado de Instrucci¨®n, que no comunic¨® a un imputado un cambio en el procedimiento. Ese fallo motiv¨® la anulaci¨®n de todas las actuaciones realizadas entre 1993 y 1998. Cuando en 2001 el caso empez¨® a moverse en el juzgado, aunque con pocas perspectivas, ya que la fiscal¨ªa no acus¨® al no apreciar indicios de delito, dos tomos del sumario se perdieron en la Audiencia. Varios de los denunciantes originarios han muerto, y al menos en un caso le representa su nieto.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Pedro Gorospe](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F28e52baa-eda0-4a2c-b3f3-ed2fe2ca8c74.png?auth=8d6bbdc2e4a37c92c84b679628f1646b67d3a74f995f366f3a09b055680c5eb0&width=100&height=100&smart=true)