Urbano Lazzaro, el partisano que detuvo a Mussolini
Descubri¨® al 'duce' cuando intentaba huir de Italia
Urbano Lazzaro (San Giorgio, Piamonte, 1924) era un muchacho de 20 a?os cuando, por casualidad, irrumpi¨® en la historia. El resto de su vida, concluida el martes en el hospital de Vercelli (Piamonte) a los 81 a?os, gir¨® en torno a los acontecimientos ocurridos el 27 de abril de 1945, el d¨ªa en que el joven partisano Lazzaro detuvo a Benito Mussolini, el dictador italiano aliado de Hitler.
Bill, el nombre de guerra de Lazzaro, comandaba un destacamento de la 52? Brigada Garibaldi que vigilaba la carretera a la altura de Dongo, junto al lago de Como, muy cerca de Suiza. Detuvieron un convoy alem¨¢n que se retiraba y a bordo del quinto cami¨®n repararon en un hombre que intentaba ocultarse en un rinc¨®n, bajo un casco y un capote de soldado. "Camarada borracho, vino", intent¨® explicar un oficial alem¨¢n. Bill se acerc¨® e intuy¨®, se dice que por el tama?o de la cabeza, la identidad del presunto borracho. "Camarada", le llam¨® Bill, sin reacci¨®n del otro. "Excelencia", prob¨® de nuevo. Cuando grit¨® "?Cavaliere Benito Mussolini!", el hombre se estremeci¨®. "Salt¨¦ al cami¨®n", explic¨® m¨¢s tarde el partisano Bill, "y le dije: 'En nombre del pueblo italiano, queda detenido".
Tras la guerra, Bill volvi¨® a ser Urbano Lazzaro, ingres¨® en una empresa el¨¦ctrica p¨²blica y viaj¨® por todo el mundo. Finalmente se estableci¨® en R¨ªo de Janeiro. Sin embargo, sigui¨® atado de alguna forma al 27 de abril de 1945. Primero fue por la investigaci¨®n en torno al "oro de Dongo", el supuesto tesoro que llevaba Mussolini en su intento de alcanzar la frontera suiza, que, seg¨²n diversas acusaciones, habr¨ªa sido sustra¨ªdo por algunos de los partisanos que le detuvieron. Nunca se prob¨® que existiera tal tesoro, pero la sospecha no lleg¨® a desvanecerse.
Lazzaro escribi¨® varios libros sobre la detenci¨®n de Mussolini y su casi inmediata ejecuci¨®n, en compa?¨ªa de su amante, Clara Pettacci. Frente a la versi¨®n oficial de que hab¨ªa sido el partisano Walter Audisio quien apret¨® el gatillo de la metralleta y acab¨® con los dos prisioneros, Lazzaro aseguraba que el autor material de la ejecuci¨®n fue Luigi Longo, uno de los jefes de la Resistencia y futuro dirigente comunista.
En los ¨²ltimos a?os de su vida, Urbano Lazzaro dej¨® a dos de sus hijas (una, juez, y otra, directora del observatorio) en R¨ªo de Janeiro para pasar tiempo en Italia con la tercera de ellas, afincada en Vercelli. Defend¨ªa la necesidad de una reconciliaci¨®n con los partidarios de Mussolini, e incluso particip¨® en un acto conmemorativo organizado por Alianza Nacional, el partido posfascista; ese gesto fue mal acogido por la mayor¨ªa de los supervivientes de la Resistencia.-
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.