El n¨²mero de profesores de la UPV ha crecido un 12% en los ¨²ltimos cinco a?os
El descenso de alumnos y la demanda de ense?anza en euskera han marcado la evoluci¨®n
La cifra de profesores de la UPV ha aumentado en un 12,1% durante los ¨²ltimos seis a?os. De los 3.699 miembros del Personal Docente e Investigador (PDI) de la universidad p¨²blica contabilizados en 2000 se ha pasado a 4.147 a fecha del pasado 30 de junio. El crecimiento del n¨²mero de profesores contrasta con el descenso registrado entre el alumnado de la UPV, que en el mismo periodo ha ca¨ªdo en una proporci¨®n similar (un 11,3% en concreto) a la que han subido los docentes: de 54.271 estudiantes en el curso 1999-2000 se ha bajado a 48.132 en el curso 2004-05 por la menor tasa de natalidad en los ¨²ltimos a?os de la d¨¦cada de los 70 y comienzos de los 80.
Esta aparente contradicci¨®n se sustenta en dos hechos: la implantaci¨®n de las nuevas titulaciones fijadas en el primer Plan Universitario acordado con el Gobierno y la necesidad de cubrir la creciente demanda de ense?anza en euskera. De hecho, el porcentaje de alumnos que afrontan la selectividad en esta lengua ha pasado del 35,4% en el curso 1999-2000 al 50,07% en 2004-05. Sin embargo, s¨®lo uno de cada tres docentes imparte materias en euskera, uno de los escasos datos que el rector, Juan Ignacio P¨¦rez, juzga negativo entre los grandes n¨²meros de la universidad p¨²blica en el campo docente. De hecho, el rector se?alaba en el informe de gesti¨®n que present¨® a finales de 2004 que "en t¨¦rminos num¨¦ricos, la plantilla docente ha alcanzado su tama?o estructural m¨¢ximo".
M¨¢s de la mitad de los docentes son biling¨¹es s¨®lo en 14 de los 107 departamentos de la UPV
La presencia de profesores biling¨¹es registra notables diferencias en funci¨®n de los departamentos: s¨®lo 14 de los 107 de la universidad p¨²blica tienen capacitada a la mitad o m¨¢s de la mitad de su plantilla docente para dar clases en euskera. ?nicamente el profesorado del Departamento de Filolog¨ªa Vasca es en su totalidad biling¨¹e. La mayor¨ªa de esos 14 departamentos est¨¢ vinculado con las titulaciones de las escuelas de Magisterio y s¨®lo dos -Qu¨ªmica Org¨¢nica I y Lenguajes y Sistemas Inform¨¢ticos- son ajenos a las ¨¢reas de Humanidades o Ciencias Sociales.
En el lado contrario, tres departamentos, todos ellos de la Facultad de Medicina y Odontolog¨ªa, destacan por una presencia de profesores biling¨¹es inferior al 10%. En Cirug¨ªa, Radiolog¨ªa y Medicina F¨ªsica s¨®lo seis de sus 87 docentes pueden impartir clases en euskera. Similar proporci¨®n se da en Especialidades Medico-Quir¨²rgicas (tres de 42), aunque el porcentaje m¨¢s bajo se registra en Estomatolog¨ªa: un ¨²nico profesor biling¨¹e sobre un total de 64.
Pese a que el aumento de la plantilla biling¨¹e figura como uno de los retos para los pr¨®ximos a?os, los avances producidos hasta ahora y las nuevas titulaciones han permitido que la plantilla docente de la universidad p¨²blica crezca pese al descenso de alumnado y las penurias econ¨®micas que arrastra. La conjunci¨®n de ambos factores ha redundado adem¨¢s en una considerable mejora de la ratio alumnos por profesor, uno de los principales indicadores al medir la calidad acad¨¦mica de una universidad.
Descontados del total de PDI los cient¨ªficos que se dedican de forma exclusiva a la investigaci¨®n, cifra que apenas supone el 2% del total, el curso pasado se contabilizaba un profesor con dedicaci¨®n completa por cada 13,25 estudiantes. Este dato sit¨²a a la UPV por debajo de la media de los pa¨ªses de la OCDE, establecida en 14 alumnos por docente. La mejora que ha experimentado la universidad p¨²blica a este respecto es sustancial: hace siete a?os esa ratio ascend¨ªa a 17,4.
No obstante, la situaci¨®n no es homog¨¦nea ni en los campus ni en los centros. De ¨¦stos ¨²ltimos, los que ofrecen una peor relaci¨®n de estudiantes por profesor son las tres escuelas de Empresariales. La de Vitoria, con un docente por cada 47 alumnos, es la que arrastra una proporci¨®n m¨¢s negativa. Las de Bilbao y San Sebasti¨¢n se sit¨²an en 28 y 24, respectivamente. Son los ¨²nicos centros, junto con Magisterio de Bilbao, que superan los 20 alumnos por ense?ante.
En el extremo opuesto, sobresalen las facultades de Medicina y Qu¨ªmicas, que apenas sobrepasan los cuatro estudiantes por profesor de media. La ratio en Filolog¨ªa, Geograf¨ªa e Historia y Ciencia y Tecnolog¨ªa apenas es superior a ocho.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.