Alemania cierra 2005 con un crecimiento inferior al 1% y un d¨¦ficit p¨²blico del 3,5%
El consumo sigue estancado, mientras las exportaciones y la inversi¨®n tiran de la econom¨ªa
La econom¨ªa alemana creci¨® en 2005 s¨®lo un 0,9%, seg¨²n inform¨® ayer la Oficina Federal de Estad¨ªsticas, y el d¨¦ficit p¨²blico alcanz¨® el 3,5% del PIB. Sin embargo, en sentido estricto el ritmo de crecimiento no perdi¨® intensidad. Un n¨²mero de d¨ªas laborales superior al habitual engord¨® la cifra de crecimiento de 2004, que se hab¨ªa situado en el 1,6%. Pero, si se depura el dato de este efecto de calendario, 2004 hubiese registrado s¨®lo un crecimiento del 1,1%, el mismo nivel que se obtendr¨ªa en 2005 si se neutraliza el hecho de que ese a?o hubo 1,3 d¨ªas laborales menos que el anterior.
Aun as¨ª, el presidente de la Oficina de Estad¨ªsticas, Johann Halen, reconoci¨® que "la reanimaci¨®n econ¨®mica del a?o 2004 se ha debilitado un poco". La mayor parte del impulso econ¨®mico volvi¨® a correr a cargo de las exportaciones, que aumentaron un 6,2% en 2005 respecto al a?o anterior, mientras que las importaciones s¨®lo se incrementaron un 5%. El super¨¢vit comercial contribuy¨® as¨ª al crecimiento del producto interior bruto (PIB) con 0,7 puntos porcentuales.
En 2005 Alemania registr¨® un d¨¦ficit p¨²blico del 3,5% del PIB, lo que se traduce en 78.000 millones de euros, seg¨²n public¨® ayer tambi¨¦n la Oficina de Estad¨ªstica. Se trata del cuarto a?o consecutivo que Alemania incumple el Pacto de Estabilidad y Crecimiento (PEC), que establece para el d¨¦ficit presupuestario la cifra l¨ªmite del 3%. De 2002 a 2004, los presupuestos alemanes se excedieron en 3,8%, 4,1% y 3,7% respectivamente.
El Instituto Estad¨ªstico Italiano (Istat) inform¨® ayer de que el d¨¦ficit p¨²blico de ese pa¨ªs se situ¨® en el 4,4% del PIB en los nueve primeros meses de 2005. S¨®lo en el tercer trimestre del a?o pasado, el desfase equivali¨® al 3,7% del PIB, lo que supone una mejora respecto a igual periodo de 2004, en que se situ¨® en el 4,2%.
Para 2006 no se espera que Alemania pueda volver a hacer entrar en cintura su presupuesto. El objetivo del nuevo Gobierno, presidido por la canciller democristiana Angela Merkel, al frente de una gran coalici¨®n de socialdem¨®cratas y democristianos, es volver a cumplir el PEC al t¨¦rmino de la presente legislatura, que acaba en 2009.
En 2006 el Gobierno alem¨¢n se vio adem¨¢s con el inconveniente de que el d¨¦ficit supera la inversi¨®n, lo cual atenta contra el art¨ªculo 115 de la Ley Fundamental alemana. Mientras que el comercio exterior volvi¨® a salvar a la econom¨ªa alemana del m¨¢s amargo estancamiento, los ¨²nicos impulsos interiores al crecimiento los constituy¨® la inversi¨®n en bienes de equipo, que aument¨® un 4%. Se trata del mayor aumento desde el a?o 2000 (10,7%), periodo en que el auge de la nueva econom¨ªa y el impulso del sector tecnol¨®gico se tradujeron en un crecimiento econ¨®mico del 3,2%, la mayor expansi¨®n del PIB de los ¨²ltimos 10 a?os.
El cap¨ªtulo que sigue decepcionando es el del consumo. En su vertiente estatal se redujo un 0,4%, mientras que el consumo privado se mantuvo sin alteraciones con respecto a 2004. No extra?a que los alemanes se resistan a gastar si se tiene en cuenta que los salarios brutos se redujeron un 0,3% en relaci¨®n con 2004, mientras que los sueldos netos aumentaron s¨®lo un 0,1% gracias a la reforma fiscal introducida en tres tramos por el Gobierno socialdem¨®crata verde desde el a?o 2000.
Mientras que de 1992 a 2000 el consumo aument¨® a un ritmo mayor que la renta disponible, desde 2001 esta tendencia se ha invertido, de modo que los hogares gastan menos de lo que ingresan. La cuota de ahorro de los hogares ha aumentado por este motivo al 10,6%, el nivel m¨¢s alto desde 1995.
La productividad por trabajador aument¨® en 2005 un 1,2%, mientras que la productividad por hora trabajada lo hizo un 1,5%. La diferencia se debe al aumento de los empleos a tiempo parcial. Pero el n¨²mero de personas activas en el mercado laboral se redujo. En 2005 la poblaci¨®n activa ascend¨ªa a 38,7 millones de personas, 0,3% menos que en 2004. El ¨ªndice de desempleo, medido por la Agencia Federal de Empleo, era del 11,1% en diciembre.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.