Transportes rechaza pagar las plazas de los camioneros en el Puerto de Bilbao
El conflicto del transporte de mercanc¨ªas por carretera en el Puerto de Bilbao tiene ya su plan estrat¨¦gico para garantizar la libre competencia. El documento fue presentado ayer en la llamada Mesa de la Competitividad, el foro creado en 2004 para solucionar este problema, y rechaza el pago a los camioneros aut¨®nomos por su sistema de licencias, que determina qui¨¦n puede trabajar en el recinto. Desde hace 12 a?os, cada empresa consignataria s¨®lo puede operar con los transportistas que se le asignan, lo que ha creado un mercado de plazas con precios que superan los 84.000 euros por cami¨®n.
La Mesa de la Competitividad, cuya direcci¨®n est¨¢ formada por el Gobierno, la Diputaci¨®n de Vizcaya, la Autoridad Portuaria y la C¨¢mara de Comercio de Bilbao, rechaz¨® el pago por estas licencias si se elimina la actual limitaci¨®n para trabajar "al ser una autorizaci¨®n ilegal y por tanto de imposible rescate por parte de la Administraci¨®n". ?ste es uno de los principales obst¨¢culos para la modificaci¨®n del sistema actual.
La cita de ayer sirvi¨® para escenificar el liderazgo del Departamento de Transportes en este conflicto. El anterior equipo de la consejer¨ªa nombr¨® a principios de 2005 a un comisionado, Rafael Puntonet, para que plantease una soluci¨®n a esta problem¨¢tica y se responsabilizase de las actuaciones. Seis meses despu¨¦s present¨® su documento, pero, con la llegada de la nueva consejera, Nuria L¨®pez de Gere?u, qued¨® aparcado y tuvo que elaborar uno nuevo con las aportaciones de las instituciones.
Cambios
El plan presentado ayer refleja importantes cambios y se centra en resolver el problema de los camioneros aut¨®nomos. Tampoco plantea de forma directa, como hac¨ªa Puntonet, la necesidad de que las instituciones indemnizasen a los camioneros aut¨®nomos por el cambio de modelo. En la reuni¨®n de ayer qued¨® claro que en el nuevo modelo no se pondr¨¢ en pr¨¢ctica ninguna medida que suponga un agravio comparativo con los transportistas que operan fuera del Puerto. La Mesa de la Competitividad analiza otras f¨®rmulas de ayudas a los camioneros que operan en el recinto portuario, como los programas para el abandono de la profesi¨®n, la asalarizaci¨®n o la creaci¨®n de nuevas empresas.
El plan presentado ayer s¨ª defiende la necesidad de que los camioneros aut¨®nomos mantengan su trabajo en el Puerto en el nuevo modelo que se implante.
Las primeras medidas son la creaci¨®n de cuatro grupos de trabajo. El primero que se pondr¨¢ en marcha abordar¨¢ la futura estructura empresarial en el transporte de las mercanc¨ªas, uno de los puntos clave. En diciembre, siete de los ocho empresas de transportistas y las asociaciones de consignatarios y estibadores acordaron crear nuevas compa?¨ªas que reemplacen a los aut¨®nomos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.