La renta de los hijos condiciona el acceso a las residencias de mayores
La oposici¨®n calcula que hay 18.000 personas en lista de espera
Aunque Melitona Sanz, de 86 a?os, viv¨ªa sola, estaba hemipl¨¦jica, sufr¨ªa Alzheimer, los m¨¦dicos le hab¨ªan recomendado cuidados residenciales, no ten¨ªa casa propia y s¨®lo cobraba una pensi¨®n mensual de 289 euros, la Comunidad le deneg¨® una de las 13.249 plazas de financiaci¨®n total en una residencia de mayores. Seg¨²n fuentes de la Consejer¨ªa de Familia y Asuntos Sociales, "la buena situaci¨®n econ¨®mica de su hijo" se lo impidi¨®.
La situaci¨®n familiar supone el 38,5% de los puntos para entrar en una residencia
Melitona Sanz no daba el baremo por su situaci¨®n sociofamiliar. Desde la oposici¨®n denuncian que este baremo, establecido en 1995, est¨¢ desfasado y piden que cada n¨²cleo familiar se considere de forma independiente, ya que se est¨¢n cargando en las familias competencias sociales de la administraci¨®n.
"No tiene sentido que miren mi renta para decidir si mi madre necesita una residencia p¨²blica o no. ?Qu¨¦ hubiera pasado si yo me llevara mal con mi madre? No hay ninguna ley que obligue a los hijos a hacerse cargo de los padres as¨ª que es absurdo que una norma lo tenga en cuenta para decidir si se concede un servicio social o no", protestaba Francisco Sanz cuando se enter¨® de los argumentos de la Comunidad.
Melitona Sanz muri¨® finalmente en octubre, en una residencia privada. Seg¨²n la Consejer¨ªa de Asuntos Sociales, "se tiene en cuenta la renta de los hijos porque se hace un informe sociofamiliar del solicitante. No es lo mismo que una persona tenga hijos, o que no los tenga, o que sus hijos est¨¦n en paro, o sean discapacitados, por ejemplo", argumenta una portavoz de Asuntos Sociales.
En la Comunidad de Madrid hay cerca de 40.000 plazas privadas en las residencias para mayores y 18.187 que reciben alg¨²n tipo de financiaci¨®n p¨²blica: 13.249 de ellas son gratuitas; 3.417 de financiaci¨®n compartida al 50% entre las familias y la administraci¨®n; y 1.521 de ellas son de precio tasado, es decir que la Comunidad impone un precio m¨¢ximo a estas plazas en residencias privadas.
Sin embargo, hay m¨¢s de 810.000 mayores en la regi¨®n que hacen que el sistema est¨¦ saturado. Por ello, la Comunidad dict¨® una orden donde establece los tr¨¢mites de solicitud y adjudicaci¨®n de plazas en centros residenciales de mayores (13/77/98 del 13 de julio). En ella se establece el baremo -el mismo que se estableci¨® en 1995- para conceder las residencias de mayores.
El factor que m¨¢s se tiene en cuenta en este baremo es la situaci¨®n sociofamiliar, que supone el 38,5% del total. "Se basa en un informe del asistente social y los m¨¦dicos. Como m¨¢ximo se pueden conseguir 64 puntos", explican desde la consejer¨ªa. En este apartado Melitona s¨®lo consigui¨® 17, porque tiene un hijo que trabaja.
El segundo apartado que se tiene en cuenta es la incapacidad f¨ªsica y ps¨ªquica que supone el 22% del total. Como m¨¢ximo se pueden obtener 36 puntos, y el caso que nos ocupa, a pesar de sufrir una hemiplejia, s¨®lo alcanz¨® 26. Otro aspecto que se tiene en cuenta es la situaci¨®n econ¨®mica del solicitante, aunque curiosamente s¨®lo supone un 13% del baremo, 22 puntos como m¨¢ximo y en el caso de esta afectada, con una pensi¨®n de 289 euros fueron 21.
Por ¨²ltimo, se tiene en cuenta la vivienda (14,4% del baremo) y la edad, que es un 12%. Aunque Melitona no ten¨ªa una casa propia s¨®lo le dieron 16 de los 24 puntos posibles, aunque por su edad consigui¨® el m¨¢ximo: 20.
Con este baremo, la mayor puntuaci¨®n que se puede obtener son 166 puntos. Para acceder a una plaza de financiaci¨®n total se necesitan tener como m¨ªnimo 120. Melitona Sanz s¨®lo consigui¨® 100 puntos. Para acceder a una de financiaci¨®n compartida basta con 80. "Esta se?ora no quiso solicitar una plaza compartida y su hijo se la llev¨® a una residencia privada", explica la portavoz.
Francisco Sanz aclara que en ning¨²n momento le explicaron que pod¨ªa acceder a otro tipo de residencia. "Es una aberraci¨®n que en la puntuaci¨®n que hacen, tenga m¨¢s peso mi declaraci¨®n de la renta que la propia situaci¨®n econ¨®mica y sanitaria de la enferma. Adem¨¢s, ellos por mi declaraci¨®n no saben las cargas econ¨®micas que tengo, como una hipoteca, los estudios de mis hijos... No tiene sentido", protesta Sanz.
La diputada de PSOE Carmen Garc¨ªa Rojas, portavoz de Asuntos Sociales en la Asamblea denuncia que hay miles de madrile?os en la misma situaci¨®n que Melitona, cuyas solicitudes son rechazadas por motivos parecidos. "Estos baremos deben modificarse sustancialmente. Tienen 10 a?os y son antiguos. La realidad en 1995 no tiene nada que ver con la actual. Entonces la mayor parte de las residencias eran para personas v¨¢lidas y esto no pasa hoy en d¨ªa, que el 80% de las plazas son para personas sin movilidad y en situaciones muy precarias. Los actuales criterios son baremos de marginalidad", explica Garc¨ªa Rojas. Y a?ade: "Deber¨ªa tenderse a unos servicios sociales donde todos tuvi¨¦ramos derecho a una plaza de atenci¨®n para mayores, aunque tuviera que pagar seg¨²n su renta, al igual que tenemos derecho a una plaza p¨²blica en una escuela, pero vamos en la direcci¨®n contraria"
Caridad Garc¨ªa ?lvarez, portavoz de Asuntos Sociales de IU, cree que debe replantearse el sistema: "Es una barbaridad que la renta de los hijos influya en la petici¨®n de residencias, salvo que sean econom¨ªas muy elevadas, porque los hijos tienen ya sus propias cargas. Deber¨ªa valorarse cada n¨²cleo familiar de manera independiente. Est¨¢n delegando en las familias cargas sociales de la administraci¨®n".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Residencias ancianos
- VII Legislatura CAM
- Consejer¨ªas auton¨®micas
- Gobierno Comunidad Madrid
- Tercera edad
- Parlamentos auton¨®micos
- IRPF
- Impuestos
- Gobierno auton¨®mico
- Madrid
- Hacienda p¨²blica
- Comunidad de Madrid
- Tributos
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Comunidades aut¨®nomas
- Parlamento
- Pol¨ªtica sanitaria
- Finanzas p¨²blicas
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Sanidad
- Administraci¨®n p¨²blica
- Espa?a
- Pol¨ªtica
- Finanzas
- Salud