La Constituci¨®n europea, en la sala de reanimaci¨®n
El voto favorable de B¨¦lgica en febrero reforzar¨ªa la recuperaci¨®n, promovida por la Euroc¨¢mara, del texto actual de la Carta Magna
![Andreu Miss¨¦](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F688b5330-4cda-458a-b022-71ef6e1f9545.png?auth=e64bcdfae2887c55681a1ad0bd09595bfedaf839019b608f0f2b8a51612e8726&width=100&height=100&smart=true)
?Est¨¢ muerta la Constituci¨®n Europea, como aseguran el presidente de la Comisi¨®n, Jos¨¦ Manuel Dur?o Barroso, o el ministro de Exteriores holand¨¦s, Ben Bot? Para el Parlamento Europeo, desde luego que no. Tras el mazazo que significaron los noes a la Carta Magna europea de Francia y Holanda, en mayo y junio de 2005, respectivamente, el proceso de ratificaci¨®n se aplaz¨® o suspendi¨® sin fecha en varios pa¨ªses. Pero en otros como B¨¦lgica, que seguramente la aprobar¨¢ el mes que viene, el proceso sigue adelante.
La Euroc¨¢mara discutir¨¢ hoy en Estrasburgo una resoluci¨®n cuyo prop¨®sito es abrir un gran debate de reflexi¨®n junto con los distintos parlamentos nacionales y en "foros de ciudadanos", con el objetivo de que la Constituci¨®n europea entre en vigor en 2009, manteniendo sustancialmente "el texto actual". Algunos Estados miembros, como Alemania, son partidarios de a?adir un protocolo que subraye o desarrolle algunos aspectos, como el contenido social del Tratado.
El Parlamento Europeo pretende abrir un gran debate de reflexi¨®n en las C¨¢maras nacionales y en foros ciudadanos
Hay que esperar a las elecciones de Francia y Holanda, en 2007, para replantear la construcci¨®n europea
Para Austria, el pa¨ªs que ostenta la presidencia de la Uni¨®n Europea, la organizaci¨®n de estos foros de reflexi¨®n sobre el proceso de ratificaci¨®n del Tratado Constitucional constituye uno de sus principales objetivos, junto a la aprobaci¨®n por el Parlamento de las Perspectivas Financieras 2007-2013 (el marco del presupuesto comunitario). El presidente austriaco, Wolfgang Sch¨¹ssel, explicar¨¢ hoy a los eurodiputados su estrategia concreta sobre la manera de llevar a la pr¨¢ctica los debates del "periodo de reflexi¨®n".
El prop¨®sito de Sch¨¹ssel es que la valoraci¨®n de estos debates se realice durante el segundo semestre de 2006 bajo presidencia finlandesa. En el fondo, se trata de ganar tiempo para llegar a la presidencia de Alemania, en la primera mitad de 2007, con los deberes cumplidos y poder dar una respuesta al Tratado Constitucional. En todos los foros europeos existe una absoluta unanimidad en que hay que esperar al desenlace de las elecciones de Francia y Holanda, el primer semestre de 2007, para replantear seriamente la senda que debe tomar la construcci¨®n europea. El calendario sit¨²a a Alemania en el momento clave.
Con este escenario de fondo, el Parlamento Europeo est¨¢ adoptando un protagonismo creciente para recuperar la Carta Magna. El texto constitucional fue firmado por los 25 Estados miembros el 29 de octubre de 2004 y aprobado por el Parlamento Europeo por m¨¢s de dos tercios, por considerar que representa "un buen compromiso y una importante mejora de los Tratados existentes", el 12 de enero de 2005. Paralelamente, el Tratado Constitucional ha sido ratificado en 13 Estados miembros, entre ellos Espa?a, ha sido rechazado en dos, est¨¢ en tr¨¢mite en otros cuatro pa¨ªses y ha sido pospuesto o suspendido el proceso de ratificaci¨®n en otros seis. (Ver mapa adjunto).
En principio, para su entrada en vigor, la Constituci¨®n Europea precisa que sea ratificada por todos los Estados miembros. Sin embargo, una declaraci¨®n ajena establece que "si transcurrido un plazo de dos a?os desde la firma del Tratado, las cuatro quintas partes de los Estados miembros lo han ratificado y uno o varios Estados miembros han encontrado dificultades para proceder a dicha ratificaci¨®n, el Consejo Europeo examinar¨¢ la cuesti¨®n".
Durante los ¨²ltimos cuatro meses, la Comisi¨®n de Asuntos Constitucionales ha elaborado un informe sobre el periodo de reflexi¨®n, que ser¨¢ debatido hoy y votado por el pleno del Parlamento ma?ana, en el que "confirma su respaldo al Tratado por el que se establece una Constituci¨®n Europea". Los ponentes del informe, el liberal Andrew Duff y el verde Johannes Voggenhuber, estiman que el actualmente vigente Tratado de Niza "no constituye una base con perspectivas de futuro para la continuaci¨®n del proceso de integraci¨®n europea". En su opini¨®n, "no es posible seguir ampliando la Uni¨®n, despu¨¦s de la adhesi¨®n de Bulgaria y Rumania, sobre la base del tratado de Niza". El informe fue aprobado el pasado diciembre en la comisi¨®n de Asuntos Constitucionales por 22 votos a favor, dos en contra y una abstenci¨®n, y ma?ana lo votar¨¢ el pleno.
El informe Duff-Voggenhuber "se opone a las propuestas de establecer grupos limitados de algunos Estados miembros en tanto prosiga el proceso constitucional". En concreto, "lamenta que se apunten propuestas de coaliciones que agrupen a algunos Estados miembros fuera del sistema de la UE".
Esta posici¨®n coincide con la del presidente del Partido Popular del Parlamento Europeo (PPE), Hans Gert Poettering, que ha censurado las recientes manifestaciones del presidente franc¨¦s, Jacques Chirac, de crear grupos de pa¨ªses "pioneros" para sacar el proyecto de construcci¨®n europea del punto muerto. Fuentes comunitarias indican, sin embargo, que las iniciativas de formar grupos de pa¨ªses m¨¢s avanzados pueden ser uno de los pocos instrumentos efectivos para recomponer el proceso de construcci¨®n europea.
En la elaboraci¨®n del informe han intervenido como ponentes en la sombra el diputado socialista espa?ol Carlos Carnero y el finland¨¦s Alexander Stubb, del PPE. Carnero explica que aunque en teor¨ªa existen cuatro opciones abiertas sobre el futuro, para "el Parlamento europeo una conclusi¨®n positiva del periodo de reflexi¨®n consistir¨ªa en mantener el texto actual de la Constituci¨®n". Para que ello sea factible, el diputado socialista considera necesario "acompa?ar el proceso de otras medidas importantes para inspirar confianza y persuadir a la opini¨®n p¨²blica". A su juicio, "la debilidad institucional de la Uni¨®n persistir¨¢ o incluso se agravar¨¢ a menos que entren en vigor las reformas contenidas en la Constituci¨®n Europea".
El proceso de ratificaci¨®n de la Constituci¨®n podr¨ªa recibir un nuevo refuerzo en febrero, con la aprobaci¨®n por parte del Parlamento flamenco, ¨²ltimo tr¨¢mite para que sea aprobada en B¨¦lgica. Con ello ser¨ªan 14 los Estados miembros que la habr¨ªan ratificado. En B¨¦lgica, el proceso de ratificaci¨®n del texto ha sido muy prolijo. Ha sido necesaria su aprobaci¨®n por el Congreso y el Senado y las c¨¢maras de las cuatro comunidades; Bruselas Capital, Valonia, la regi¨®n alemana y Flandes, que es la ¨²ltima que queda pendiente.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.