Recuperaci¨®n parcial
Los movimientos bruscos contin¨²an siendo el efecto m¨¢s visible en unos mercados de valores excesivamente sensibles ante cualquier acontecimiento. La ca¨ªda del 2,14% en la Bolsa de Tokio en esta primera sesi¨®n de la semana fue un motivo m¨¢s que suficiente para que el conjunto de los mercados de valores europeos fuera v¨ªctima de los nervios, y de los descensos, a lo largo de toda la sesi¨®n.
El Ibex 35 abri¨® la jornada con una ca¨ªda de m¨¢s del 1% para ir remontando posiciones poco a poco hasta llegar al final del d¨ªa con un descenso de s¨®lo el 0,27%, gracias a la recuperaci¨®n de los principales valores, lo que permiti¨® a este ¨ªndice cerrar en 10.712,20 puntos, m¨¢s de 100 por encima del nivel alcanzado en la apertura, mientras que el Ibex Medium perdi¨® el 0,34% y el Ibex Small Caps el 0,54%.
La causa principal de esta situaci¨®n sigue siendo la evoluci¨®n del precio del petr¨®leo, ahora parado en torno a los 68 d¨®lares el barril en Nueva York y cerca de los 66,50 d¨®lares en Londres, unos niveles capaces de provocar tensiones inflacionistas e corto y medio plazo.
Uno de los pocos indicadores econ¨®micos disponible en esta sesi¨®n fue el ¨ªndice de ¨ªndices, o ¨ªndice adelantado, de Estados Unidos para el mes de diciembre. Esta cesta de ¨ªndices muestra una preocupante ralentizaci¨®n de la econom¨ªa estadounidense, pues en diciembre creci¨® s¨®lo el 0,1%, tras avanzar el 0,9% en noviembre y el 1,0% en octubre.
Este descenso en las expectativas econ¨®micas apenas ejerci¨® presi¨®n sobre los inversores, que optaron por asumir algunos riesgos ante la relativa estabilidad del precio del petr¨®leo en los dos ¨²ltimos d¨ªas, lo que permit¨ªa a la Bolsa de Nueva York mantenerse con subidas discretas durante la mayor parte de la jornada.
La apertura al alza de aquel mercado tuvo efectos muy limitados sobre el deca¨ªdo ¨¢nimo de los inversores europeos, muy atentos a cualquier presi¨®n inflacionista que pueda hacer subir los tipos de inter¨¦s. De hecho, en el mercado de divisas se produc¨ªa una fuerte revalorizaci¨®n del euro hasta cerca de 1,23 d¨®lares, al considerar los analistas que las ¨²ltimas declaraciones de los responsables del BCE apuntan a un encarecimiento del precio del dinero.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.