Grandes empresas
La posible aprobaci¨®n del Gobierno a la OPA de Gas Natural sobre Endesa contendr¨¢ dos elementos b¨¢sicos. El primero ser¨¢ el conjunto de razones y argumentos que justifican la aprobaci¨®n, y el segundo, las condiciones que el Gobierno exigir¨¢ para que se pueda llevar a cabo la adquisici¨®n.
Todas las fusiones de empresas, no s¨®lo ¨¦sta, tienen como objetivo aprovechar el aumento de tama?o para alcanzar eficiencias (econom¨ªas de escala, capacidad de negociaci¨®n, reducciones de personal) que puedan redundar en beneficio de sus accionistas o de sus gestores. En mercados altamente competitivos y con escasas barreras de entrada, la competencia se encarga de que los consumidores perciban, a trav¨¦s de menores precios, buena parte de dichas eficiencias. En mercados donde el n¨²mero de empresas relevantes es reducido, y dif¨ªcil o casi imposible la entrada de nuevos competidores, no existen garant¨ªas de que las eficiencias de una fusi¨®n vayan a trasladarse a los consumidores. En estos casos, existe el riesgo de que, con un mayor tama?o, la empresa fusionada ejerza poder de mercado; es decir, imponga a sus clientes mayores precios de los que se observar¨ªan de no llevarse a cabo la fusi¨®n. Este sencillo razonamiento, que se resume en que las empresas no se fusionan para beneficiar a sus clientes, explica que en todos los pa¨ªses desarrollados existan organismos independientes (comisiones, tribunales o agencias) que, con car¨¢cter vinculante o no, se pronuncian sobre las integraciones de empresas.
Ning¨²n proyecto de infraestructura energ¨¦tica se ha desechado por no disponer de empresas con recursos y capacidad para asumirlo
Con las limitadas conexiones internacionales de gas y electricidad, el potencial campe¨®n nacional no parece estar llamado a batallar con sus iguales del Norte
Las fusiones entre empresas no l¨ªderes, con cuotas de mercado reducidas, suelen aprobarse sin restricciones: No es infrecuente que una fusi¨®n entre empresas de tercer nivel conlleve un aumento de su capacidad de competir. Por el contrario, los poderes p¨²blicos deben mantener una actitud de cautela, incluso desconfianza, ante las iniciativas de fusi¨®n entre las empresas l¨ªderes.
El caso que nos ocupa es complejo. Por un lado, la propuesta de Gas Natural puede aprovecharse para reestructurar el sector energ¨¦tico y aumentar la competencia, especialmente en mercado de gas, si se imponen suficientes desinversiones en activos y redes de distribuci¨®n. Por otro lado, el presidente del Gobierno ha se?alado la conveniencia de una "empresa energ¨¦tica fuerte". Nos parece que ambos objetivos van a ser dif¨ªciles de conciliar.
No son evidentes las ventajas de que nuestro pa¨ªs disponga de una empresa energ¨¦tica de mayor tama?o que las actuales. Ning¨²n proyecto de infraestructura energ¨¦tica se ha desechado por no disponer de empresas con recursos y capacidad para asumirlo, y se est¨¢ invirtiendo activamente en centrales el¨¦ctricas de ciclo combinado y en instalaciones de regasificaci¨®n de gas. Incluso el ambicioso proyecto del gasoducto submarino Argelia-Espa?a cuenta con socios dispuestos a hacerlo realidad. En este contexto, no parece que la garant¨ªa de suministro energ¨¦tico, como objetivo fundamental por el que debe velar el Gobierno, precise ser reforzado con una estructura empresarial m¨¢s concentrada.
Si se persigue la creaci¨®n de un "campe¨®n nacional" que compita en los mercados internacionales, el proyecto de Gas Natural no parece apuntar en esa direcci¨®n. La propuesta de desinversi¨®n de Gas Natural incluye las dos terceras partes de los activos que Endesa tiene en Francia y en Italia. En estos dos pa¨ªses, Endesa ha consolidado una posici¨®n nada desde?able. En Italia, las ventas de electricidad de Endesa son de magnitud parecida a las que alcanza Uni¨®n Fenosa en Espa?a. Llama especialmente la atenci¨®n que Gas Natural se proponga vender de entrada buena parte de los activos de Endesa en Italia, donde la propia Gas Natural cuenta con m¨¢s de 250.000 clientes en distribuci¨®n de gas y proyectos para construir dos centrales de regasificaci¨®n.
A favor de una gran empresa tampoco es un argumento defendible, ni confesable, el blindaje que significar¨ªa el mayor tama?o ante un potencial comprador extranjero. Y ser¨ªa prematuro e injustificado asociar la conveniencia de una gran empresa energ¨¦tica con las exigencias financieras que impondr¨ªa el posible replanteamiento de renovaci¨®n de nuestras centrales nucleares.
En suma, con las limitadas conexiones internacionales de gas y electricidad, el potencial campe¨®n nacional no parece estar llamado a batallar con sus iguales del Norte.
Sin razones contundentes para apostar por la integraci¨®n de Gas Natural y Endesa como campe¨®n europeo, el Gobierno debe analizar bajo qu¨¦ supuestos no quedar¨¢ ninguna duda de que la iniciativa de Gas Natural no perjudicar¨¢ a los consumidores ni limitar¨¢ su capacidad de elecci¨®n. En este sentido, las condiciones deber¨¢n eliminar la posibilidad de que el grupo resultante pueda subir los precios de gas y electricidad. Para ello es razonable esperar que las desinversiones que se impongan permitan que surja un competidor con la credibilidad y el empuje que ten¨ªa por s¨ª misma Gas Natural en el negocio el¨¦ctrico -y que ten¨ªa Endesa en el negocio de gas- y, algo muy evidente, que se eviten sin ambig¨¹edades los monopolios regionales que surgir¨ªan con la fusi¨®n.
Arturo Rojas es socio de Analistas Financieros Internacionales.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.