Medio Ambiente estudia una amnist¨ªa para la mayor¨ªa de los pozos ilegales
Un informe del ministerio propone legalizar miles de explotaciones acu¨ªferas subterr¨¢neas
El Ministerio de Medio Ambiente estudia amnistiar la mayor¨ªa de los pozos ilegales. La medida, incluida en el borrador de reforma de la Ley de Aguas preparado por t¨¦cnicos del ministerio y la universidad, supone dar agua subterr¨¢nea a miles de pozos ilegales, siempre que los regantes no extraigan m¨¢s agua de la que recibe el acu¨ªfero cada a?o. Medio Ambiente insiste en que el borrador est¨¢ en estudio y sujeto a cambios, los agricultores apoyan el texto, y los ecologistas critican la medida. Los pozos ilegales han causado que, por ejemplo, las Tablas de Daimiel tengan menos agua que nunca.
El Borrador de ley de modificaci¨®n del texto refundido de la Ley de Aguas en materia de aguas subterr¨¢neas, al que ha tenido acceso este diario por tres fuentes, propone legalizar la gran mayor¨ªa de los pozos ilegales. El borrador, de 15 p¨¢ginas y presentado como texto articulado, ha sido elaborado por "el grupo de trabajo de aguas subterr¨¢neas del ministerio". Fuentes de Medio Ambiente afirman que este grupo est¨¢ formado por "expertos de la Universidad Aut¨®noma de Madrid en colaboraci¨®n con t¨¦cnicos del ministerio y los sectores implicadas". El director general del Agua, Jaime Palop, lo ha presentado a ecologistas y agricultores. El ministerio insiste en que el texto "est¨¢ en estudio", sujeto a cambios y que refleja las demandas del sector.
Una disposici¨®n adicional del borrador establece varias f¨®rmulas de legalizaci¨®n de "los aprovechamientos de manantiales o de aguas subterr¨¢neas no inscritos en el registro". Quienes demuestren que su pozo es anterior a 1986 "podr¨¢n optar por su inclusi¨®n en el cat¨¢logo de aguas privadas o como aprovechamiento temporal" hasta el 31 de diciembre de 2035. Despu¨¦s de ese plazo "tendr¨¢n derecho" a una concesi¨®n de agua.
Para los pozos posteriores a 1986 y anteriores a los planes de cuenca (elaborados alrededor de 1995), el texto prev¨¦ otorgarles "la oportuna concesi¨®n, que finalizar¨¢ el 31 de diciembre de 2035". Para esta concesi¨®n, el borrador exige que los regantes de un acu¨ªfero est¨¦n previamente asociados en una comunidad de usuarios que controle el reparto de caudales. Los pozos posteriores "podr¨¢n ser objeto de concesi¨®n conforme al r¨¦gimen general legalmente previsto".
El borrador establece que el caudal que obtengan estos pozos no podr¨¢ suponer merma para los regantes que ya tienen sus extracciones legalmente ni podr¨¢ superar la cantidad de agua que anualmente llega al acu¨ªfero. El borrador tambi¨¦n propone cerrar todos los pozos en desuso y que los que funcionen tengan un contador de agua.
Miles de extracciones
Es imposible saber cu¨¢ntos pozos ilegales hay en Espa?a. Los ecologistas afirman que hay 500.000, pero un estudio la Asociaci¨®n de Usuarios de Aguas Subterr¨¢neas, la principal agrupaci¨®n de afectados, eleva la cifra hasta 1,5 millones. La mayor¨ªa se han abierto durante d¨¦cadas sin permiso de las confederaciones hidrogr¨¢ficas, dependientes del Ministerio de Medio Ambiente. Actualmente, como explica el coordinador de la Asociaci¨®n de Usuarios de Aguas Subterr¨¢neas, Luis Mart¨ªnez, en muchas zonas se extrae m¨¢s agua de la que llega a los acu¨ªferos.
Uno de los ejemplos m¨¢s claros es la cuenca del Guadiana, donde existen unos 70.000 pozos ilegales que cada a?o extraen m¨¢s del agua que llega al acu¨ªfero. "Estos pozos han sido los principales responsables de que el Parque Nacional de las Tablas de Daimiel est¨¦ en situaci¨®n de m¨ªnimos", explica Mart¨ªnez, que apoya la reforma y destaca que considere imprescindible que los regantes se asocien.
Las Tablas de Daimiel tienen actualmente unas 60 hect¨¢reas encharcadas, cuando ha llegado a tener hasta 1.750 hect¨¢reas cubierta de agua. El presidente de la confederaci¨®n del Guadiana intent¨® cerrar los pozos y, ante la presi¨®n de la comunidad aut¨®noma y los regantes, el ministerio acab¨® destituy¨¦ndolo. Las cuencas del Guadalquivir, del Sur y del Segura tambi¨¦n tienen miles de perforaciones ilegales.
El responsable de Agua en Ecologistas en Acci¨®n, Santiago Mart¨ªn Barajas, critica la propuesta: "Nos lo presentaron como texto del ministerio y nos parece mal que estudien aceptar una ilegalidad porque son incapaces de cerrar pozos".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Reforma legislativa
- Ley Aguas
- VIII Legislatura Espa?a
- Amnist¨ªa
- Beneficios penitenciarios
- Legislaci¨®n espa?ola
- Legislaturas pol¨ªticas
- PSOE
- Normativa jur¨ªdica
- Partidos pol¨ªticos
- Legislaci¨®n
- R¨¦gimen penitenciario
- Justicia
- Ministerio de Transici¨®n Ecol¨®gica
- Gobierno de Espa?a
- Gobierno
- Ministerios
- Administraci¨®n Estado
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica