El Madrid de los Austrias
Arco nunca termina en Arco. En cada edici¨®n, su onda expansiva desborda los l¨ªmites de Ifema para llegar hasta el centro de Madrid, que se puebla de exposiciones relacionadas con el pa¨ªs invitado a la feria. As¨ª, Austria ser¨¢ este a?o protagonista de la muestra que la Sala Alcal¨¢ 31 dedica al austriaco Arnulf Rainer y al alem¨¢n Dieter Roth, as¨ª como la que la Sala del Canal de Isabel II consagra a Erwin Wurm, famoso por sus esculturas realizadas en un minuto, a medio camino entre las tres dimensiones y el triple salto. Por su parte, m¨¢s con el ciberespacio que estrictamente con Centroeuropa tienen que ver la exposici¨®n Las condiciones posmedi¨¢ticas, dedicada en el Centro Cultural Conde Duque a los nuevos medios y al uso que le dan tanto los artistas espa?oles como los austriacos. Un poco de cada cosa era, precisamente, Adolfo Schlosser, nacido en Leitersdorf en 1939 y fallecido en Madrid en 2004. Decisiva en el panorama hisp¨¢nico desde su llegada a nuestro pa¨ªs a mediados de los a?os sesenta, la obra de este "artista de la naturaleza" ser¨¢ objeto de una retrospectiva que, en el Museo Reina Sof¨ªa, presentar¨¢ esculturas, obras sobre papel, instalaciones y tapices. Sin salir del museo ampliado por Jean Nouvel pero dentro del viejo hospital de Sabatini, el Espacio Uno presenta una instalaci¨®n del pensador y cineasta germano Harun Farocki cuyo t¨ªtulo -Pensaba que ve¨ªa presidiarios- dice bastante sobre lo que tiene de reflexi¨®n en torno a una de las artes visuales de mayor ¨¦xito en los ¨²ltimos tiempos: la videovigilancia.
Fuera de Arco y fuera de Austria pero sin salir del eje que forman los paseos del Prado, Recoletos y la Castellana el programa Madrid abierto acoger¨¢ una serie de instalaciones de arte p¨²blico que van desde el speaker's corner que, a la manera de los de Hyde Park, montar¨¢ junto al Retiro la estadounidense Nicole Cousino hasta el locutorio gratuito que abrir¨¢n en la plaza de Col¨®n los asturianos Maki y Hey Portilla-Kawamura junto a Tadanori Yamaguchi y Ali Ganjavian. No lejos de ese eje, dos paradas en el barrio de Salamanca permitir¨¢n acercarse a las vanguardias hist¨®ricas. As¨ª, la Fundaci¨®n Juan March presentar¨¢ 84 obras de Otto Dix en la primera gran exposici¨®n en Espa?a del pintor alem¨¢n, que bebi¨® del expresionismo para convertirse en uno de los grandes de la "Nueva Objetividad" y retratar aquella Europa movediza, excesiva y convulsa que terminar¨ªa siendo escenario de dos guerras mundiales.
La Fundaci¨®n Telef¨®nica presenta la segunda gran exposici¨®n antol¨®gica del fot¨®grafo Chema Madoz con obras realizadas entre 2000 y 2005. Una amplia selecci¨®n realizada por Borja Casani, que despliega la magia en blanco y negro de este autor madrile?o dado a fabricar juegos po¨¦ticos y combinaciones improbables.
Por su parte, la Fundaci¨®n "la Caixa" acoge ya la que promete ser una de las exposiciones de la temporada. Tomando el testigo a muestras como Suiza visionaria, que tuvo lugar en el Reina Sof¨ªa en 1992, y la dedicada por el Macba en 2001 a la Colecci¨®n Prinzhorn, especializada en los trabajos de los enfermos mentales, Mundos interiores al descubierto confronta la obra de artistas como Paul Klee, Joan Mir¨®, Jean Dubuffet, Philip Guston o Louise Bourgeois con la de marginales como Yoakum, Adolf W?lfli o Bispo do Ros¨¢rio. En pie de igualdad con los protagonistas del canon occidental del arte moderno, la labor heterodoxa, visceral y gratuita de un pu?ado de seres ajenos a las convenciones sociales y est¨¦ticas: un indio navajo empleado de circo, un jornalero acusado de pederasta y asiduo del manicomio de Berna o un iluminado brasile?o.
La relaci¨®n entre locura y genio y la b¨²squeda de un arte nacido, sin mediaciones, del inconsciente, los sue?os y la enajenaci¨®n llevan cien a?os siendo uno de los cap¨ªtulos m¨¢s interesantes de la historia de la creaci¨®n art¨ªstica, empe?ada en abandonar las versiones lineales y de sentido ¨²nico que durante d¨¦cadas marcaron los caminos del buen gusto.
Tambi¨¦n en los m¨¢rgenes, por cierto, ha nacido Art Madrid, un Sal¨®n de Arte Moderno y Contempor¨¢neo que, entre el 7 y el 11 de febrero, abrir¨¢ sus puertas en el Pabell¨®n de Cristal de la Casa de Campo. Cuarenta galer¨ªas espa?olas y once extranjeras participar¨¢n en la primera edici¨®n de una feria que tiene algo de Salon des refus¨¦s respecto a Arco, siempre envuelta en la pol¨¦mica por la selecci¨®n de los participantes. De vuelta al centro de Madrid y, de paso, a Centroeuropa, los aficionados al dise?o y la arquitectura tienen tres citas.
La sala de exposiciones del ICO acoge todav¨ªa la muestra que el Museo Vitra organiz¨® sobre los trabajos del h¨²ngaro Marcel Breuer, el bauhasiano inventor de la silla de tubo de acero, el arquitecto que construy¨® la sede del Museo Whitney de Nueva York. Por su parte, la sala de las Arquer¨ªas de Nuevos Ministerios expone las fotograf¨ªas de Margherita Spiluttini, fot¨®grafa habitual de los edificios de los suizos Herzog & De Meuron y de los austriacos Baumschlager & Eberle y Coop Himmelb(l)au. A un paso de all¨ª, en la plaza de Castilla, la Fundacion Canal acoge una muestra de las ?ltimas tendencias del dise?o en Austria. Finalmente, de feria en feria, los m¨¢s j¨®venes tienen la oportunidad de ense?ar sus proyectos en Generaci¨®n 2006, el certamen que organiza anualmente La Casa Encendida, que en esta ocasi¨®n presenta 33 obras de creadores espa?oles emergentes. Una muestra de lo m¨¢s nuevo en un tiempo en que lo nuevo caduca al final de esta frase.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
