Cultura declara 2006 "a?o de la creaci¨®n" y prev¨¦ invertir seis millones en el arte contempor¨¢neo
Unicaja presenta por primera vez su colecci¨®n en la feria Arco de Madrid

La Consejer¨ªa de Cultura ha decidido que 2006 sea "el a?o de la creaci¨®n", una intenci¨®n que respalda con m¨¢s de seis millones de euros de los 270 de su presupuesto anual. El ambicioso proyecto, que recoge una publicaci¨®n titulada Iniciativa de apoyo a la creaci¨®n y difusi¨®n del arte contempor¨¢neo, lo present¨® ayer en Madrid la consejera, Rosa Torres, dentro de la Feria Internacional de Arte Contempor¨¢neo Arco 06. Este impulso a la creaci¨®n llega en un momento en que la presencia de las galer¨ªas andaluzas es la m¨¢s reducida de los 25 a?os de historia de Arco.
Esta presencia se limita a las galer¨ªas Rafael Ortiz (Sevilla) y Alfredo Vi?as (M¨¢laga), frente a las nueve que llegaron a participar en la d¨¦cada de los noventa. "El arte, junto a los sectores editorial y audiovisual, ha de pasar de ser un recurso a convertirse en un producto cultural y econ¨®mico. Queremos que el arte sea un factor de desarrollo estrat¨¦gico en nuestra comunidad", asegur¨® Rosa Torres.
La lista de iniciativas de apoyo a la creaci¨®n que ha elaborado Cultura, y que cuenta con una cantidad asignada para cada secci¨®n, incluye por primera vez ayudas econ¨®micas a sectores como los comisarios de exposiciones, los cr¨ªticos, el transporte de obras a concursos y la edici¨®n de cat¨¢logos de artistas emergentes; as¨ª como la puesta en marcha de un portal de arte emergente en la Red.
Las ayudas directas suman 2.356.700 euros, y el resto del presupuesto, hasta los seis millones, se destinar¨¢ a la edificaci¨®n o rehabilitaci¨®n de cuatro espacios. Los cuatro nuevos lugares son el Espacio de Creaci¨®n Art¨ªstica Contempor¨¢nea en C¨®rdoba; la Residencia de Creadores en M¨¢laga, que se construir¨¢ en el Parque Tecnol¨®gico; la rehabilitaci¨®n del antiguo Liceo de Almer¨ªa para albergar la sede del Centro Andaluz de la Fotograf¨ªa, y la adaptaci¨®n del Pabell¨®n del siglo XV -un edificio ubicado dentro de La Cartuja- para crear salas de arte emergente que gestionar¨¢ el Centro Andaluz de Arte Contempor¨¢neo (CAAC).
"Siempre hemos estado atentos a las necesidades de los galeristas andaluces, pero el hecho de que este a?o s¨®lo est¨¦n aqu¨ª dos galer¨ªas no quiere decir que la presencia de la comunidad se reduzca. Todos sabemos que una galer¨ªa es un negocio y hay marchantes andaluces que han tenido que instalarse en Madrid por necesidades comerciales, pero siguen trabajando con artistas andaluces y nos siguen representando", dijo Torres. Adem¨¢s de las galer¨ªas de Rafael Ortiz, con obras de Luis Gordillo, Manuel Bautista o Patricio Cabrera, y Alfredo Vi?as, en la que destacaba una alfombra de Lourdes Murillo y la escultura de Chema Lumbreras, el arte andaluz est¨¢ tambi¨¦n presente en otros muchos expositores.
Juana de Aizpuru, que cerr¨® su galer¨ªa de Sevilla hace casi dos a?os y se qued¨® con el espacio de Madrid, muestra dibujos de Cristina Lucas; el valenciano Tom¨¢s March cuelga un espectacular lienzo de Curro Gonz¨¢lez, Lost in Main street, de dos por cinco metros, adem¨¢s de obras de Rafael Agredano y Chema Cobo; y Trama presenta una amplia selecci¨®n del trabajo en vidrio de Javier Velasco.
Unicaja con '+Arte'
La presencia institucional andaluza en Arco cuenta con dos expositores: el de Unicaja, la primera entidad financiera de la comunidad que presenta su colecci¨®n en la feria, y el de la Diputaci¨®n de M¨¢laga, con una muestra que rinde homenaje a las v¨ªctimas del ¨¦xodo de la carretera de M¨¢laga a Almer¨ªa en 1937.
Unicaja ha elegido el t¨ªtulo + Arte para presentar dos de las l¨ªneas en las que trabaja. Por una parte, est¨¢ la creaci¨®n de una colecci¨®n de arte contempor¨¢neo mediante adquisiciones en el mercado y a trav¨¦s de los dos premios que convoca actualmente (de Artes Pl¨¢sticas y de Fotograf¨ªa) y, por otra, una selecci¨®n de ocho lienzos del pintor Joaqu¨ªn Peinado, representante de la Escuela de Par¨ªs de la primera mitad del siglo XX, a quien la entidad financiera ha dedicado un museo en su tierra, Ronda. Junto a los bodegones cubistas de Peinado de los a?os treinta y sus paisajes fabriles de los a?os cincuenta; en el espacio del pabell¨®n 9 pueden verse las cajas de luz de Dionisio Gonz¨¢lez, una fotograf¨ªa de Rogelio L¨®pez Cuenca, una escultura de Primitivo Gonz¨¢lez y la escultura de Juan Asensio.
Adem¨¢s, en la secci¨®n 16 proyectos de arte espa?ol, en los que una galer¨ªa exhibe el trabajo de un solo artista, hay cuatro firmas andaluzas: Juan Carlos Bracho (galer¨ªa Carmen de la Calle), Sim¨®n Z¨¢bel (Sandunga), Jacobo Castellano (F¨²cares) y MP & MP Rosado (Pepe Cobo).
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
