"El mito es el fundamento primigenio de la literatura"
El escritor P¨¢vel Krus¨¢nov es autor de El mordisco del ¨¢ngel, libro que se convirti¨® en una novela de culto en Rusia y lo hizo famoso. Despu¨¦s ha escrito otras obras, entre las que destacan La noche por dentro, Bon-Bon y la recopilaci¨®n de cuentos El inmortal.
1. Creo que no existe una l¨ªnea divisoria clara entre las literaturas de ambos periodos. En general, los cambios cualitativos en el arte suceden en el campo de los grandes estilos -clasicismo, romanticismo, etc¨¦tera-; de los cambios del modelo social si ¨¦stos conducen a una liberaci¨®n ideol¨®gica del arte capaz de mostrar la experiencia que hab¨ªa pero que estaba prohibida.
Uno de los grandes logros de la literatura possovi¨¦tica es que regres¨® a sus marcos leg¨ªtimos. Antes pensaban que el libro era una especie de Ojo, que nos dir¨¢, por fin, c¨®mo vivir y qu¨¦ hacer. Ahora estas esperanzas se han esfumado. Y esto es bueno, porque la literatura no est¨¢ obligada a desempe?ar eternamente el papel de informante de la sociedad sobre su misi¨®n.
2. Muy saludable, como lo demuestra su variedad. Durante mucho tiempo se consideraba -y se sigue considerando- que el camino magistral de la literatura es la corriente realista con determinadas correcciones estil¨ªsticas dependiendo del g¨¦nero. Pero no hay que olvidar que la corriente realista todav¨ªa no cumple ni dos siglos.
Despu¨¦s de surgir en el siglo XIX como una ramificaci¨®n del tronco principal de la literatura, el realismo usurp¨® el derecho a la primac¨ªa, hasta tal punto que ni siquiera el ecl¨¦ctico posmodernismo logr¨® seriamente hacerlo a un lado. Mientras tanto, durante tres mil a?os, la literatura beb¨ªa de una fuente completamente distinta: el mito. El mito es el fundamento primigenio de la literatura. Y esto es algo que muchos han comprendido ahora.
3. La aspiraci¨®n a reflejar la realidad social inmediata es una caracter¨ªstica del periodismo y del panfleto. Semejante aspiraci¨®n -como toda cosa coyuntural- s¨®lo da?a a la literatura. Lo que no impide que los estantes de las librer¨ªas est¨¦n llenos de literatura coyuntural. Como regla, se trata de libros de un d¨ªa, pensados para un ¨¦xito r¨¢pido y un r¨¢pido olvido. Lo que, por cierto, es el ideal de toda cosa en la sociedad de consumo. Basta ver los vasos de pl¨¢stico desechables, que est¨¢n desplazando a los aut¨¦nticos.
Las cosas ya no est¨¢n calculadas para que sean dejadas a los descendientes. Ahora las leyes del mercado han puesto en una posici¨®n nada envidiable a los escritores que buscan nuevas formas. La demanda de literatura refinada, elitista, que experimenta es mucho m¨¢s baja que la literatura de g¨¦nero, orientada normalmente al lector de masas. Pero qu¨¦ le vamos a hacer, nadie ha dicho que el pan del escritor es f¨¢cil.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.