El Supremo rechaza el primer intento de Endesa de parar la OPA
La Audiencia Nacional tampoco admite recursos de la el¨¦ctrica
La Sala de lo Contencioso del Tribunal Supremo rechaz¨® ayer suspender de manera "cautelar¨ªsima" el acuerdo del Consejo de Ministros que autoriz¨® la OPA de Gas Natural sobre Endesa, ya que no se aprecia una "especial urgencia" que pudiera producir efectos lesivos irreversibles de no haberse suspendido ayer mismo el acuerdo. El Supremo se replantear¨¢ el tema en un pleno a celebrar antes de abril.
La resoluci¨®n del Supremo se?ala que al pedir la "suspensi¨®n cautelar¨ªsima" -se adopta de forma inmediata, sin o¨ªr a la otra parte-, los recurrentes alegaron que cuando recaiga resoluci¨®n sobre las "medidas cautelares" -se demoran m¨¢s- muy probablemente la OPA se habr¨¢ liquidado, con lo que el recurso ser¨¢ ineficaz. Sin embargo, seg¨²n el Supremo, no aprecia "una situaci¨®n inminente de peligro" como para estimar la "suspensi¨®n cautelar¨ªsima", ya que conf¨ªan en resolver las medidas cautelares "antes de la fecha cr¨ªtica".
La suspensi¨®n cautelar del acuerdo que autoriza la OPA va a ser llevada al Pleno de la Sala por su presidente, Ram¨®n Trillo, de forma que sobre el asunto se pronunciar¨¢n 35 magistrados, antes de un mes o mes y medio. La suspensi¨®n cautelar del acuerdo se valora en medios econ¨®micos como "el fin de la OPA", dado que la resoluci¨®n de un contencioso puede tardar a?os.
La Audiencia Nacional tampoco admiti¨® los recursos de Endesa contra varias resoluciones de la Comisi¨®n Nacional de la energ¨ªa adoptadas en la tramitaci¨®n del expediente de la OPA.
Manuel Pizarro, presidente de Endesa, eludi¨® pronunciarse sobre la decisi¨®n del Supremo pero asegur¨® que "una resoluci¨®n tard¨ªa no podr¨¢ hacer justicia si no se ha establecido alguna cautela previa".Pizarro se?al¨® que la OPA crear¨¢ a Gas Natural "un problema de digesti¨®n", porque "estamos hablando de una compa?¨ªa que es cuatro veces m¨¢s grande". Por ello, a?adi¨®, Gas Natural pretende vender una parte de Endesa "para obtener un dinero con el que pagar a los accionistas siete euros para, posteriormente, entregar t¨ªtulos de su propia compa?¨ªa". Seg¨²n Pizarro, para que una OPA hostil tenga ¨¦xito "lo normal" es que se haga en dinero y con una prima de entre un 25% y un 40%.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Consejo administraci¨®n
- Gas natural
- Tribunal Supremo
- Gas
- Tribunales
- Poder judicial
- Combustibles f¨®siles
- Combustibles
- Energ¨ªa no renovable
- Proceso judicial
- Justicia
- Fuentes energ¨ªa
- OPA
- Operaciones burs¨¢tiles
- Bolsa
- Mercados financieros
- Finanzas
- Endesa
- Compa?¨ªas el¨¦ctricas
- Sector el¨¦ctrico
- Empresas
- Energ¨ªa el¨¦ctrica
- Econom¨ªa
- Energ¨ªa