El Parlamento Europeo liberaliza los servicios y salva los derechos sociales y laborales
Las empresas deber¨¢n respetar las normas legales y condiciones laborales del pa¨ªs donde act¨²en

El Parlamento Europeo aprob¨® ayer por una confortable mayor¨ªa la directiva de servicios, cuyo objetivo es facilitar a las empresas que desplieguen sus actividades sin trabas en todos los pa¨ªses de la UE. Tras la supresi¨®n de 65 obst¨¢culos administrativos y escuchar las reclamaciones de los sindicatos, las compa?¨ªas podr¨¢n prestar sus servicios en otros pa¨ªses comunitarios sin tener que establecerse en ellos. Del texto aprobado desaparece el pol¨¦mico principio por el que una empresa podr¨ªa actuar en otro Estado aplicando la regulaci¨®n de su pa¨ªs de origen, aunque implicara una protecci¨®n social inferior. El texto aprobado ha sufrido un cambio radical que limita sus aspectos m¨¢s liberales y que asegura el mantenimiento de los derechos sociales y laborales.
De la importancia de la directiva da idea el hecho de que los servicios representan el 70% de la actividad econ¨®mica europea. Su liberalizaci¨®n puede crear 600.000 empleos. Su discusi¨®n ha provocado una gran movilizaci¨®n social durante los ¨²ltimos dos a?os, especialmente intensas en Francia, Alemania y B¨¦lgica, y ha puesto a prueba la resistencia del modelo social europeo. Ser¨¢ uno de los platos fuertes que discutir¨¢n los jefes de Estado y de Gobierno en la pr¨®xima cumbre de marzo.
El acuerdo alcanzado en el Parlamento Europeo, con 732 diputados, es fruto del pacto entre el Partido Popular Europeo (PPE), el Partido Socialista Europeo (PSE) y la mayor¨ªa del grupo liberal. Obtuvo el apoyo de 394 diputados; 215, en contra, y 33 se abstuvieron. Tras el "cambio radical" sufrido por la directiva sobre el texto inicial presentado por la Comisi¨®n Europea, su ponente, la diputada socialdem¨®crata Evelyne Gebhardt, subray¨® ayer la "dimensi¨®n social" que recoge el texto, y que tiene en cuenta"la seguridad de los puestos de trabajo". Los puntos clave son los siguientes:
- Sectores incluidos. Se aplica a servicios muy diversos, como son la publicidad, la construcci¨®n (incluyendo los servicios de los arquitectos), la fontaner¨ªa, la consultor¨ªa y el asesoramiento empresarial, las agencias inmobiliarias, las agencias de viaje, las guarder¨ªas, los servicios de turismo, el mantenimiento de oficinas, la seguridad y los alquileres de veh¨ªculos.
Tambi¨¦n quedan incluidos los llamados servicios de inter¨¦s econ¨®mico general. La gesti¨®n de este tipo de servicios los prestan empresas privadas a trav¨¦s de una concesi¨®n. Entre ellos figura la distribuci¨®n de agua, gas, electricidad, la educaci¨®n privada, el tratamiento de aguas, la eliminaci¨®n de residuos, etc.
- Sectores excluidos. De entrada, todos aquellos servicios que ya est¨¢n regulados con su propia directiva quedan excluidos. Es el caso de los servicios financieros y de las redes de comunicaci¨®n electr¨®nica y de transportes. Tampoco est¨¢n bajo el paraguas de la directiva los servicios postales, audiovisuales, el juego, la auditor¨ªa de cuentas y las notar¨ªas. Quedan excluidas igualmente las agencias de trabajo temporal y toda la normativa que afecta a la legislaci¨®n laboral, como las condiciones de la contrataci¨®n, empleo y salud laboral. Ni tampoco la negociaci¨®n colectiva. Tampoco afectar¨¢ a los servicios de bienestar social, vivienda, ayudas a las familias, j¨®venes y ni?os. La exclusi¨®n afecta expresamente a los servicios administrativos que presta el sector p¨²blico, como los de la polic¨ªa, judiciales, educaci¨®n p¨²blica financiada ¨ªntegramente por el Estado y la sanidad, tanto p¨²blica como la privada.
- Eliminaci¨®n del "principio del pa¨ªs de origen". Era el punto m¨¢s conflictivo. Se trata de un principio que permit¨ªa a una empresa regirse por las leyes del Estado en el que se hab¨ªa constituido, y no por las del pa¨ªs en el que prestaba el servicio. Este principio hab¨ªa despertado el temor a que se legitimara el dumping social, y los sindicatos tem¨ªan la competencia desleal de empresas con trabajadores regulados por una protecci¨®n social inferior. El principio en cuesti¨®n desaparece del texto. Ha sido "completamente eliminado" seg¨²n los socialistas, como record¨® Gebhardt. "Se ha logrado quitar todo lo que significaba la liberalizaci¨®n de los mercados de trabajo", apunt¨® el diputado socialista espa?ol Manuel Medina.
Para los conservadores, no obstante, aunque no aparezca el principio en el texto, contin¨²a aplic¨¢ndose, ya que figura en los tratados de la UE y en la Jurisprudencia del Tribunal Europeo. As¨ª, el diputado conservador Malcolm Harbour destac¨® que el acuerdo alcanzado en el Europarlamento supone "el inicio de una nueva era del mercado interior", por la eliminaci¨®n obligada de obst¨¢culos a las empresas.
- Ventanilla ¨²nica. ?ste es uno de los logros m¨¢s importantes de la directiva. El objetivo de su creaci¨®n es favorecer y simplificar los tr¨¢mites administrativos existentes para que las empresas que prestan servicios puedan realizar todos los tr¨¢mites, especialmente por la v¨ªa electr¨®nica.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.