El ¨¦xito del congreso del m¨®vil de Barcelona impulsa su expansi¨®n
La organizaci¨®n estudia abrir en 2007 otra feria para el consumidor
El mayor congreso de telefon¨ªa m¨®vil del mundo, el 3GSM, cerr¨® ayer en Barcelona con los objetivos cumplidos. M¨¢s de 50.000 personas de la industria del m¨®vil han visitado Montju?c, el 60% del espacio para las empresas ya est¨¢ reservado para el a?o que viene y el encuentro ha aportado 100 millones de euros a la econom¨ªa local. La organizaci¨®n estudia montar una feria paralela para el consumidor.
La primera edici¨®n del 3GSM en Barcelona es s¨®lo el principio de este idilio entre la ciudad y el m¨®vil. El sal¨®n cerr¨® ayer sus puertas tras haber superado la cifra de 50.000 visitantes y 962 empresas participantes, lo que representa un crecimiento del 40% respecto a la edici¨®n del a?o pasado, celebrada en la ciudad francesa de Cannes. Todas las empresas eran extranjeras, excepto un 3% de representaci¨®n espa?ola. La misma organizaci¨®n convoca otro congreso anual en Singapur sobre el sector orientado al mercado asi¨¢tico.
En un encuentro calificado de hist¨®rico se reunieron esta semana en Barcelona los m¨¢ximos responsables de operadores de referencia como Vodafone, Telef¨®nica M¨®viles, China Mobile, Orange, Telecom Italia y T-Mobile. Adem¨¢s, se presentaron m¨¢s de un centenar de novedades, 40 de las cuales eran modelos de terminales.
En 2005 se vendieron 812 millones de m¨®viles en el mundo. "Mientras en los pa¨ªses desarrollados como Norteam¨¦rica y Europa Occidental sus ciudadanos sustituyen los m¨®viles por nuevos modelos, en los pa¨ªses en desarrollo compran su primer aparato", declara Carolina Milanesi, analista de Gartner. El firme crecimiento continuar¨¢ hasta 2009, gracias a India, China y ?frica.
Durante el congreso se present¨® un informe espec¨ªfico sobre la penetraci¨®n del m¨®vil en el norte de ?frica y Oriente Pr¨®ximo. ?frica conf¨ªa en esta tecnolog¨ªa para superar la brecha digital y conseguir una conectividad que es impensable que pueda llegar extensamente a trav¨¦s del tendido de hilo telef¨®nico.
En esta ¨¢rea, de 302 millones de habitantes, el 24% dispone de m¨®vil, pero en Bahrein es el 107%, y en Sud¨¢n, apenas llega al 5%. En Europa, Espa?a es uno de los mercados m¨¢s vibrantes, con m¨¢s tarjetas de m¨®vil que habitantes, seg¨²n reconoci¨® el presidente de la asociaci¨®n GSM, Rob Conway.
"Lo importante de este congreso es que est¨¢ centrado en el negocio. Ahora mantenemos conversaciones con Fira, el Ayuntamiento y la Generalitat sobre la posibilidad de montar un evento para el consumidor final. En estos momentos estamos discutiendo si es o no una buena idea", explic¨® ayer Bill Gajda, director de mercadotecnia de la asociaci¨®n GSM, responsable del congreso. Gajda s¨®lo adelant¨® que ser¨ªa en Barcelona y que no se celebrar¨ªa al mismo tiempo que el 3GSM. Los miembros de la asociaci¨®n GSM dan servicio a m¨¢s de 1.500 millones de clientes: el 78% de los clientes de m¨®viles del mundo.
El evento ha dejado en Barcelona m¨¢s de 100 millones de euros de negocio inducido, por el gasto de los participantes en viaje, hoteles, restaurantes y comercios. La ocupaci¨®n hotelera ha sido del 99%, en un mes que el sector considera temporada baja. "Se trata de un p¨²blico de alto poder adquisitivo y el precio medio diario por pernoctaci¨®n se ha situado sobre los 120 euros", explic¨® el presidente del Gremio de Hoteles de Barcelona, Jordi Clos.
La organizaci¨®n reconoce que Barcelona resulta una ciudad m¨¢s barata que Cannes, antigua anfitriona. "El promedio por una habitaci¨®n de hotel, una comida o un caf¨¦ es menor. El participante gasta un 20-25% menos en tres o cuatro d¨ªas. Si podemos mantener el ¨¦xito y el trato que recibimos de las autoridades de Barcelona al nivel de este a?o, no hay raz¨®n para trasladarse a otra ciudad", a?ade Gajda. Est¨¢ previsto que unas 10.000 personas contin¨²en en la ciudad durante el fin de semana.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.