"La ley deja fuera a ni?os que son dependientes"
La antrop¨®loga Mar¨ªa Jos¨¦ Capell¨ªn (Cangas de On¨ªs, Asturias, 1950), directora de la Escuela de Trabajo Social de Gij¨®n, ve "muy positivo" que, tras 30 a?os de democracia, por fin se est¨¦ tramitando una ley que reconoce como derecho para todos los ciudadanos la protecci¨®n de la dependencia. Capell¨ªn ofreci¨® ayer en San Sebasti¨¢n la conferencia El cuidado es un trabajo oculto, organizada por la plataforma de mujeres Plazandreok.
Pregunta. ?Aprecia sombras en el anteproyecto de ley de Dependencia?
Respuesta. Me preocupa sobre todo que la ley no cuelgue de la Seguridad Social y deje el derecho y el desarrollo financiero en manos de pactos anuales entre el Estado y las comunidades aut¨®nomas. Eso implica que cada cambio pol¨ªtico y econ¨®mico puede dejar muy en el aire el derecho. Ser¨ªa m¨¢s positivo, y espero que se fije as¨ª, que la ley fuese una prestaci¨®n no contributiva, pero a cargo de la Seguridad Social. Es decir, que se pague con los impuestos generales, lo mismo que la Sanidad, gestionada por las autonom¨ªas.
P. ?Alg¨²n aspecto negativo m¨¢s?
R. Me parece un error que deje fuera a los ni?os de 0 a 3 a?os. Tampoco aclara qu¨¦ va a pasar con las personas con enfermedades o discapacidades mentales.
P. ?Por qu¨¦ quedan fuera?
R. Porque creo que la ley est¨¢ demasiado pensada para los ancianos.
P. ?La ley favorecer¨¢ que los cuidados dejen de ser un trabajo oculto?
R. S¨ª, pero no tanto como esper¨¢bamos. Va a emerger ese trabajo, porque la ley reconoce el trabajo de las cuidadoras informales en la familia con un apoyo econ¨®mico y la cotizaci¨®n a la Seguridad Social, pero esto deja otra vez al albur de la financiaci¨®n y los pactos gen¨¦ricos la necesaria construcci¨®n de servicios p¨²blicos.
P. ?Existe el peligro de que no se construyan?
R. Claro. Los movimientos de mujeres no defendemos, aunque es dif¨ªcil oponerse, que se subvencione a la mujer que cuida en el seno de su familia, sino que se cree un sistema de servicios p¨²blicos que permita a la mujer desarrollar su carrera profesional trabajando en cuidados, como en los pa¨ªses escandinavos. Lo contrario es un poco una trampa, porque esa ayuda va a ser en la pr¨¢ctica para las mujeres de la familia, no para los varones.
P. La ley no har¨¢ que los cuidados dejen de pivotar sobre las mujeres.
R. Eso no lo logra una ley, pero si se desarrollase un sistema de servicios ser¨ªa m¨¢s f¨¢cil la transformaci¨®n cultural. Los ni?os, por ejemplo, han sido tradicionalmente tarea de las madres, pero cuando empezaron las guarder¨ªas se empezaron a incorporar los hombres a ese tipo de trabajos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.