Industria pide a la CNE que investigue a las el¨¦ctricas por la subida de precios
El mercado registr¨® incrementos del 66% en enero respecto al mismo mes de 2005
El Ministerio de Industria ha solicitado a la Comisi¨®n Nacional de la Energ¨ªa (CNE) que abra un expediente informativo para analizar la subida de los precios de la electricidad en el mercado mayorista. En enero, los precios se incrementaron un 66% respecto al mismo mes de 2005 y un 195% respecto a enero de 2004. La solicitud a la CNE es el segundo mensaje que lanza a las compa?¨ªas el¨¦ctricas el titular de Industria, Jos¨¦ Montilla. El pasado d¨ªa 7, el ministro adelant¨® que, a partir de marzo, se tomar¨¢n medidas para impedir la manipulaci¨®n de los precios.
La petici¨®n realizada por Industria a la CNE lleva fecha de salida del 7 de enero, el mismo d¨ªa que Montilla anunci¨® la adopci¨®n de medidas para evitar posibles manipulaciones del mercado. En la carta al ¨®rgano regulador, firmada por el director general de Pol¨ªtica Energ¨¦tica, Jorge Sanz, se justifica la solicitud por la necesidad "de analizar si la reciente evoluci¨®n de los precios [de la electricidad] est¨¢ acorde con la coyuntura de los mercados energ¨¦ticos internacionales y con las especificidades de la oferta y la demanda del mercado el¨¦ctrico espa?ol".
Tras la petici¨®n de Industria est¨¢ la sospecha, aireada meses atr¨¢s por las acusaciones de manipulaci¨®n que se cruzaron las propias compa?¨ªas energ¨¦ticas entre s¨ª, de que las empresas est¨¢n "engordando" los precios en el mercado mayorista el¨¦ctrico, donde se casa oferta y demanda.
Precios y tarifas
Los precios altos, que no tienen una repercusi¨®n inmediata en la tarifa que pagan los usuarios, tendr¨ªan por objeto aumentar el llamado d¨¦ficit de tarifa: la diferencia entre lo que cuesta producir electricidad y lo que ingresan las compa?¨ªas por las tarifas que aprueba el Gobierno.
El pasado a?o, ese d¨¦ficit tarifario, que tiene que ser pagado a las empresas el¨¦ctricas, super¨® los 3.500 millones de euros. S¨®lo en enero de este a?o el d¨¦ficit se sit¨²a ya en torno a los 600 millones. A la larga, acaba relfej¨¢ndose en la tarifa que pagan los usuarios.
En la carta de Industria a la CNE se detalla la evoluci¨®n de los precios de la electricidad en enero. "El precio medio de casaci¨®n ponderado acumulado a 31 de enero de 2006 en el mercado organizado de producci¨®n ha alcanzado los 7,33 c¨¦ntimos de euro el kilovatio por hora, mientras que a la misma fecha de 2005 este precio fue de 4,418 c¨¦ntimos de euro el kilovatio por hora, y en 2004, de 2,48 c¨¦ntimos de euro el kilovatio por hora". "Esto quiere decir", concluye la carta, "que el incremento del precio medio de casaci¨®n ponderado acumulado a 31 de enero de 2006 respecto a 2005 ha sido del 66%, que se convierte en un 195% si lo comparamos con el valor del a?o 2004".
La investigaci¨®n que pretende Industria sobre el sector, con argumentos que niegan taxativamente las empresas, coincide en el tiempo tambi¨¦n con iniciativas investigadoras adelantadas por Bruselas para examinar la actuaci¨®n de las grandes empresas europeas en el mercado energ¨¦tico de la Uni¨®n. La Comisi¨®n Europea trata de impulsar, sin ¨¦xito hasta la fecha, un mercado energ¨¦tico ¨²nico.
En Espa?a, Industria ha anunciado que, a partir de marzo, se prohibir¨¢ a las el¨¦ctricas comprar y vender electricidad en la misma franja horaria en el mercado mayorista. Adem¨¢s, se obligar¨¢ a las empresas a alquilar a un tercero parte de la capacidad de generaci¨®n de sus centrales m¨¢s caras (subastas virtuales de capacidad) y se promover¨¢n los contratos de suministro bilaterales y a largo plazo.
Las medidas ya anunciadas se complementar¨¢n con la trasposici¨®n de las directivas comunitarias de gas y de electricidad que detallar¨¢n, en otros puntos, cu¨¢ndo desaparecer¨¢n, definitivamente, las tarifas reguladas que aprueba el Gobierno para los distintos tipos de clientes, dom¨¦sticos incluidos.
Combustibles y sequ¨ªa
Las empresas el¨¦ctricas, a pesar de las acusaciones sobre supuestas manipulaciones de precios que se lanzaron unas a otras meses atr¨¢s, atribuyen ahora la espectacular subida de precios a la carest¨ªa de los combustibles y a la sequ¨ªa. Seg¨²n explican, el mercado espa?ol est¨¢ en l¨ªnea, en cuanto a precios, con los mercados internacionales.
La subida de precios coincide con una demanda a¨²n muy fuerte. Seg¨²n datos de la asociaci¨®n patronal el¨¦ctrica Unesa, recogidos por Europa Press, la demanda el¨¦ctrica alcanz¨® el pasado a?o los 245.385 gigavatios por hora, un 4,2% m¨¢s que en 2004.
La producci¨®n hidr¨¢ulica descendi¨® en 2005 un 34,5% debido a la situaci¨®n de extremada sequ¨ªa. Por el contrario, la producci¨®n de las centrales de ciclo combinado (que funcionan con gas natural) aument¨® un 66%. Tambi¨¦n aument¨® significativamente, un 8,2%, la producci¨®n con molinos de viento, que lleg¨® a los 20.063 gigavatios por hora.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.