El Gobierno debate hoy medidas contra la entrada de E.ON en Endesa
El Ejecutivo revisar¨¢ las funciones de la CNE y el c¨¢lculo del d¨¦ficit que cobran las el¨¦ctricas
El Gobierno aprobar¨¢ hoy medidas defensivas contra la entrada de E.ON en el sector energ¨¦tico. Con ese fin, debatir¨¢ reforzar las competencias de la Comisi¨®n Nacional de la Energ¨ªa (CNE) para que pueda examinar la operaci¨®n. Adem¨¢s, prohibir¨¢ a las el¨¦ctricas comprar y vender electricidad en la misma franja horaria. Esto limitar¨¢ hasta en un 80% el d¨¦ficit de tarifa, un concepto por el que las empresas ingresaron el pasado a?o 3.581 millones de euros y que se ha desbordado en lo que va de a?o. Las empresas tampoco podr¨¢n jugar con los derechos de emisi¨®n de CO2 para aumentar ingresos.
El secretario general de Energ¨ªa, Antonio Fern¨¢ndez Segura, adelant¨® ayer en el Senado la filosof¨ªa del Gobierno en cuanto a la competencia de la Comisi¨®n Nacional de la Energ¨ªa (CNE) frente a la OPA de E.ON sobre Endesa. Seg¨²n dijo Segura, la legislaci¨®n espa?ola es "asim¨¦trica", ya que permite al regulador pronunciarse en operaciones de peque?as empresas espa?olas (garantizando que las operaciones no afectan al transporte y a la distribuci¨®n de energ¨ªa) y lo impide en grandes operaciones como la que est¨¢ en marcha.
Por ello, el Gobierno debatir¨¢ la aprobaci¨®n de un real decreto para reforzar las funciones de la CNE, fijadas en la Ley de Hidrocarburos de 1998, de forma que pueda examinar operaciones de calado como la que ahora protagoniza E.ON con su oferta de 29.100 millones sobre la primera el¨¦ctrica espa?ola.
Los conceptos a reforzar en la legislaci¨®n que afecta a la CNE, seg¨²n las fuentes consultadas, ser¨ªan los de "garant¨ªa y seguridad de suministro" e "inter¨¦s general". La consideraci¨®n jur¨ªdica y legal de la electricidad ha variado en los ¨²ltimos a?os, pasando de ser un bien p¨²blico a ser un objeto de inter¨¦s econ¨®mico general.
Adem¨¢s del debate sobre el refuerzo de la CNE, lo que puede introducir nuevos elementos en la tramitaci¨®n de la OPA de E.ON, el Gobierno aprobar¨¢ buena parte de las medidas que el ministro de Industria, Jos¨¦ Montilla, adelant¨® en un acto p¨²blico el pasado d¨ªa 7.
Aprovechando la trasposici¨®n a la legislaci¨®n de las directivas liberalizadoras del gas y de la electricidad de la Uni¨®n Europea, el Gobierno intentar¨¢ sujetar algunos elementos del mercado de la electricidad que est¨¢n pr¨¢cticamente fuera de control.
Compraventas el¨¦ctricas
Con ese fin, prohibir¨¢ que las compa?¨ªas el¨¦ctricas compren y vendan electricidad en el mercado mayorista (el espacio donde se casa la oferta y la demenda) en la misma franja horaria. As¨ª, se evita la posibilidad de que los precios aumenten de forma ficticia y se limita que engorde el d¨¦ficit tarifario, la diferencia entre lo que cuesta producir electricidad y lo que las compa?¨ªas ingresan por tarifas. El d¨¦ficit no afecta de forma inmediata y directa a las tarifas que pagan los usuarios dom¨¦sticos, pero es crucial para determinar la subida anual de la luz.
Por ese d¨¦ficit, del que el Gobierno sospecha que est¨¢ manipulado (el Ministerio de Industria ha solicitado una investigaci¨®n a la CNE), las el¨¦ctricas ingresaron el pasado a?o 3.581 millones de euros. Con la limitaci¨®n, el Ejecutivo espera reducir el d¨¦ficit en un 80%. S¨®lo en el mes de enero, la diferencia gastos-ingresos ha crecido a un ritmo de 20 millones al d¨ªa, una progresi¨®n que, de mantenerse, elevar¨ªa el d¨¦ficit a fin de a?o por encima de los 6.000 millones de euros.
Otro importante paso que se dispone a dar el Gobierno es aclarar qu¨¦ est¨¢n haciendo las empresas con los derechos gratuitos de emisi¨®n de CO2 que les adjudic¨® en 2004 en el Plan Nacional de Asignaci¨®n de Emisiones para cumplir el Protocolo de Kioto.
Seg¨²n sostienen las fuentes de la Administraci¨®n consultadas, la idea es evitar que esos derechos (m¨¢s de 250 millones de toneladas de CO2 en el sector el¨¦ctrico en tres a?os), adjudicados gratis a las empresas, acaben siendo incorporados como costes de producci¨®n por las compa?¨ªas y acaben, por extensi¨®n, encareciendo los precios en el mercado y contribuyendo as¨ª al d¨¦ficit. Unam forma de "cobrar dos veces los derechos" que, en su d¨ªa, fue denunciada p¨²blicamente por Iberdrola, en evidente ataque a su rival Endesa.
Recorte de 1.200 millones
Por esta v¨ªa de los derechos de emisi¨®n, las empresas, y especialmente Endesa (es la el¨¦ctrica con m¨¢s derechos, puesto que tiene el mayor n¨²mero de centrales de carb¨®n) pueden sufrir un recorte de ingresos de en torno a 1.200 millones de euros.
Fuentes cercanas al Ejecutivo daban por descontado ayer que las compa?¨ªas el¨¦ctricas recurrir¨¢n las decisiones que se aprobar¨¢n hoy.
La decisi¨®n de tomar medidas contra la entrada del grupo alem¨¢n E.ON en Espa?a est¨¢ influida, de alguna forma, por un hecho cierto. En la mayor parte de los pa¨ªses europeos, los mayores distribuidores de electricidad y de gas tienen mayor¨ªa de capital nacional.
Es el caso de Alemania (con E.ON y RWE), de Francia (EDF, GDF ), de Italia (ENI y Enel), Grecia (PPC y Depa), Portugal (EDP y Galp) y Austria (Verbund). En todos los casos se?alados, adem¨¢s, existe capital p¨²blico en la compa?¨ªas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Reglamentos
- RFA
- Consejo administraci¨®n
- E.On
- CNE
- OPA
- Endesa
- Protocolo Kioto
- Presidencia Gobierno
- Gas natural
- Gas
- Operaciones burs¨¢tiles
- Acuerdos internacionales
- Pol¨ªtica energ¨¦tica
- Bolsa
- Justicia deportiva
- Alemania
- Cmnucc
- Relaciones internacionales
- Compa?¨ªas el¨¦ctricas
- Combustibles f¨®siles
- Acuerdos ambientales
- Contaminaci¨®n atmosf¨¦rica
- Cambio clim¨¢tico
- Relaciones econ¨®micas