Bilbao desarrollar¨¢ un plan para eliminar los 'puntos negros' viarios
El Ayuntamiento acepta incluir en ¨¦l un mapa de tramos peligrosos
El Ayuntamiento de Bilbao elaborar¨¢ un plan de movilidad segura en el que identificar¨¢ los puntos negros viarios en la capital. El proyecto nace casi dos meses despu¨¦s del atropello mortal de dos ni?os en el barrio de Basurto, que llev¨® a los partidos de la oposici¨®n a exigir actuaciones. El compromiso de abordar el plan permiti¨® que los socialistas retirasen del pleno municipal de ayer una propuesta que ped¨ªa un mapa de los tramos peligrosos.
El tr¨¢gico suceso de Basurto, que ocasion¨® la muerte de los dos ni?os en un paso de cebra sin sem¨¢foro, persiste en el debate pol¨ªtico del Ayuntamiento bilba¨ªno. Los socialistas, por boca de su portavoz, Txema Oleaga, pidieron en el pleno municipal un "protocolo serio" de actuaciones para evitar accidentes como el del pasado 3 de enero. Antonio Basagoiti (PP) apoy¨® la elaboraci¨®n de un mapa y culp¨® al Ayuntamiento de no "no hacer nada para solucionar los puntos negros".
Bilbao sufre cada a?o desde 2000 cerca de un atropello diario en sus calles. El pasado ejercicio se registraron un total de 282, con el resultado de cuatro v¨ªctimas mortales. En 2004 fueron arrolladas 251 personas y ocho murieron; en 2003 hubo 262 incidentes con un resultado de seis fallecidos; en 2002, los 265 atropellos causaron cuatro v¨ªctimas mortales; 2001 fue el a?o con un mayor n¨²mero de siniestros, un total de 362, aunque los fallecidos se redujeron a tres, y en 2000 se produjo la mayor mortalidad, con diez v¨ªctimas en 262 atropellos.
La concejal de Circulaci¨®n, Ibone Bengoetxea, del PNV, quien acus¨® a los populares de buscar "r¨¦ditos pol¨ªticos" con accidentes como el de Basurto, asegur¨® que los tramos de concentraci¨®n de accidentes est¨¢n identificados y existen reuniones semanales entre diversas ¨¢reas municipales. Pese a ello, anunci¨® la elaboraci¨®n de lo que llam¨® un "plan de movilidad segura", en el que se implicar¨¢n varios departamentos del consistorio. En ese proyecto se concretar¨¢n las calles peligrosas y se plantear¨¢n actuaciones coordinadas en el Ayuntamiento y con otras instituciones competentes. Iincluir¨¢ la elaboraci¨®n de un mapa de puntos negros, lo que llev¨® a los socialistas a retirar la moci¨®n que hab¨ªan presentado.
El pleno aprob¨® la modificaci¨®n del Plan General de Bilbao para recalificar un edificio propiedad del BBVA en el barrio de Sarriko. El inmueble, que se utiliz¨® como centro inform¨¢tico de datos y estaba en desuso desde hace seis a?os, pasar¨¢ a tener un uso residencial para la construcci¨®n de cerca de 130 viviendas, de los que un 40% ser¨ªan de protecci¨®n oficial. Este porcentaje, seg¨²n explic¨® la concejal de Urbanismo Julia Madrazo (EB), permite "doblar la exigencia reglamentaria en operaciones de reforma interior en suelo urbano". En esta operaci¨®n, se destinar¨¢n 3,2 millones para la urbanizaci¨®n de la zona.
En la sesi¨®n se aprob¨® otra reclasificaci¨®n que permitir¨¢ construir m¨¢s de 200 viviendas en el nuevo barrio de Miribilla.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.