La ciencia funesta
En relaci¨®n con el art¨ªculo de Mois¨¦s Na¨ªm publicado por EL PA?S el pasado martes 21 de febrero, titulado La arrogancia de los economistas, creo importante se?alar el contexto en el cual el ensayista escoc¨¦s Thomas Carlyle bautiz¨® a la econom¨ªa como "la ciencia funesta".
Tal como se?ala el profesor Robert Dixon (The Origin of the Term Dismal Science to Describe Economics, 1999), de la Universidad de Melbourne, el t¨¦rmino aparece por primera vez en un art¨ªculo titulado 'Ocasional Discourse on the Negro Question', publicado en diciembre de 1849 en la revista Fraser's Magazine. Se trata de un an¨¢lisis sobre la situaci¨®n laboral en las Indias Occidentales en donde los due?os de las plantaciones se quejaban de que, despu¨¦s de la emancipaci¨®n de los esclavos, no lograban obtener suficiente mano de obra a los salarios y condiciones de trabajo vigentes. Carlyle sostiene que el trabajo es moralmente bueno, y que si los trabajadores de color no estaban dispuestos a trabajar de forma voluntaria, deber¨ªan ser obligados a ello. Sobre aquellos que argumentan que el mercado de trabajo deber¨ªa estar regulado por las fuerzas de oferta y demanda y no por la coacci¨®n f¨ªsica, Carlyle opina que son los proponentes de una ciencia funesta.
De esta forma, el t¨¦rmino no aparece como conclusi¨®n de una cr¨ªtica constructiva en torno a la ciencia econ¨®mica, sino m¨¢s bien como un t¨¦rmino despectivo y en apoyo de las leyes de servidumbre, tan admiradas, por extra?o que parezca, por el formidable ensayista Thomas Carlyle.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.