Los retos de la biom¨¦dica centran las conferencias de 10 destacados cient¨ªficos
El ciclo conmemorar¨¢ en Bilbao el centenario del Nobel a Ram¨®n y Cajal
Diez destacados cient¨ªficos, entre los que se encuentra el Nobel de Qu¨ªmica 2004, expondr¨¢n desde el 7 de marzo hasta el 20 de junio los retos y las oportunidades de la ciencia biom¨¦dica actual en un ciclo de conferencias organizado por el Centro de Investigaci¨®n Cooperativa en Biociencias (BioGune) y la Fundaci¨®n BBVA. De esta manera, se conmemorar¨¢ el centenario del premio Nobel que obtuvo Santiago Ram¨®n y Cajal.
Bajo el t¨ªtulo 1906-2006: Ram¨®n y Cajal. Un siglo de Nobel, el ciclo reunir¨¢ a 10 cient¨ªficos de relieve nacional e internacional. Entre ellos, est¨¢ previsto que acuda a la capital vizca¨ªna el 23 de abril el profesor israel¨ª Aaron Ciechanover, que logr¨® el premio Nobel de Qu¨ªmica en 2004, junto a Avram Hershko e Irwin Rose, por su descubrimiento de la degradaci¨®n de un tipo de prote¨ªnas. Las conferencias, de entrada libre, se celebrar¨¢n todas a las 19.30 en la Fundaci¨®n BBVA en Bilbao (Gran V¨ªa, 12, 2? planta). El programa completo se puede consultar en www.cicbiogune.com.
"En apariencia sencilla, la obra cient¨ªfica de Santiago Ram¨®n y Cajal es de una complejidad exquisita", indica Jos¨¦ Mar¨ªa Mato, director de BioGune. "Cajal representa la excelencia cient¨ªfica en grado sumo. A ¨¦l le debemos el descubrimiento de la neurona, o c¨¦lula nerviosa, como la unidad funcional del sistema nervioso que transmite informaci¨®n r¨¢pidamente entre partes diferentes del cuerpo. Fund¨® una importante escuela de neurolog¨ªa, y fueron disc¨ªpulos suyos figuras como Nicol¨¢s Ach¨²carro y P¨ªo del R¨ªo Hortega", prosigue. Mato recuerda que Ram¨®n y Cajal recibi¨® el premio Nobel de Medicina y Fisiolog¨ªa en 1906.
El catedr¨¢tico de la Universidad Aut¨®noma y acad¨¦mico de la lengua Jos¨¦ Manuel S¨¢nchez Ron abrir¨¢ el ciclo con una charla sobre Cajal y la ciencia internacional de su tiempo. Una semana despu¨¦s, en el mismo lugar y hora, la conferencia de Jes¨²s ?vila versar¨¢ sobre Modelos animales para estudiar la enfermedad de Alzheimer. ?vila es profesor de investigaci¨®n del Consejo Superior de Investigaciones Cient¨ªficas (CSIC) y Premio Nacional de Investigaci¨®n. Tambi¨¦n en marzo, el d¨ªa 21, ser¨¢ el turno del vice-rector del Centro de Investigaciones en Qu¨ªmica Biol¨®gica de C¨®rdoba (Argentina), Bruno Maggio, con una charla sobre Grasas azucaradas y prote¨ªnas en la organizaci¨®n de membranas del sistema nervioso.
En abril, los conferenciantes ser¨¢n el investigador Juan Lerma (d¨ªa 4) y el Nobel Aaron Ciechanover (23). En mayo, est¨¢ prevista la presencia del zo¨®logo e investigador David Gubb (d¨ªa 2); el profesor de la Cl¨ªnica Universitaria de Navarra Jos¨¦ Obeso (11), y el editor-jefe de la revista Nature Medicine, Juan Carlos L¨®pez (23). Ya en junio, el ciclo concluye con el premio Pr¨ªncipe de Asturias Ricardo Miledi (d¨ªa 8) y el profesor del Instituto Pasteur Jean Pierre Changeux (20).
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.