Sadam Husein asume su responsabilidad en la ejecuci¨®n de 148 chi¨ªes en 1982
"?D¨®nde est¨¢ el crimen?", pregunt¨® el ex dictador al esgrimir que hubo un atentado contra ¨¦l
Tras semanas de un juicio plagado de interrupciones, golpes de efecto y arengas pol¨ªticas, el ex dictador iraqu¨ª Sadam Husein asumi¨® ayer su responsabilidad y acept¨® haber ordenado en julio de 1982 la captura, juicio y posterior ejecuci¨®n de 148 chi¨ªes de la aldea de Dujail, sospechosos de haber participado en un atentado contra su vida. "?D¨®nde est¨¢ el crimen?", grit¨® desafiante delante de los magistrados. "Si juzgar a sospechosos acusados de disparar contra el jefe de Estado -no importa su nombre- es considerado un crimen, entonces aqu¨ª tienen la cabeza del jefe de Estado. J¨²zguenle".
La arenga de Sadam Husein, en la que exigi¨® la puesta en libertad de los otros siete acusados al proclamar que ¨¦l estaba al mando y era, por tanto, el ¨²nico responsable, se produce un d¨ªa despu¨¦s de que el fiscal jefe, Jaafar al Mussawi, presentara como prueba un decreto presidencial del 16 de junio de 1982 y firmado, seg¨²n ¨¦l, por el ex dictador. En ese papel se aprueban las 148 ejecuciones.
Sadam Husein y los otros acusados son juzgados en la capital iraqu¨ª por ese delito (por el que podr¨ªan llegar a ser condenados a la m¨¢xima pena). La acusaci¨®n as¨ª lo ha tipificado ya que sostiene que la detenci¨®n, tortura, juicio, muerte y posterior confiscaci¨®n de las tierras de los 148 chi¨ªes fue una operaci¨®n de venganza que, en el mejor de los casos, fue mucho m¨¢s lejos que un juicio contra los supuestos autores del atentado del 8 de julio. La fiscal¨ªa ha aportado varios documentos que demuestran la detenci¨®n de familias enteras, incluida la de un ni?o de tres a?os. De los 148 ejecutados, 10 eran menores de edad y el m¨¢s joven de todos ellos ten¨ªa 11 a?os.
Aunque la fiscal¨ªa calific¨® ayer aquel juicio de 1982 de "proceso imaginario", el antiguo dictador iraqu¨ª insisti¨® en que se actu¨® conforme a las leyes. "Si el m¨¢ximo jefe os pone las cosas m¨¢s f¨¢ciles diciendo que ¨¦l fue el ¨²nico responsable, ?por qu¨¦ est¨¢n juzgando a estas personas?", en referencia a los otros siete altos cargos del r¨¦gimen presentes en la sala.
"Un jefe de Estado est¨¢ aqu¨ª. J¨²zguenle y dejen marcharse a los otros". Y lo dijo se?alando con el dedo a Awad al Bandar, el presidente del tribunal revolucionario que firm¨® las penas de muerte contra los 148 chi¨ªes. "Mand¨¦ a los presos al tribunal conforme a la ley y Awad los juzg¨® de acuerdo con la ley. ?l ten¨ªa el derecho de juzgar o absolver de acuerdo con esa misma ley y de su propio criterio". Despu¨¦s, elevando la voz, a?adi¨® Sadam: "Destru¨ª sus tierras [la de los ejecutados]. No quiero decir que me sub¨ª a un bulldozer y las destru¨ª yo mismo, pero es cierto que las destru¨ª: era una sentencia del Consejo del Comando de la Revoluci¨®n". Husein dijo que su Gobierno ten¨ªa el derecho de confiscar la tierra por "el inter¨¦s nacional" y a?adi¨® que tras ello orden¨® el pago de "sustanciales compensaciones" a sus antiguos due?os.
La declaraci¨®n del ex dictador dur¨® 15 minutos; tras escucharle atentamente, el presidente del tribunal, compuesto por cinco jueces, Rauf Abdel Rahman, levant¨® la sesi¨®n hasta el 12 de marzo.
Adem¨¢s de las palabras de Sadam asumiendo toda la culpa de lo ocurrido en Dujail, en los ¨²ltimos dos d¨ªas se ha producido un importante giro en el proceso, entrampado en enredos pol¨ªticos. En estos dos d¨ªas, los fiscales han presentado, adem¨¢s del decreto presidencial en el que se ordenaba la ejecuci¨®n de los 148 detenidos, diversos memorandos, papeles y notas, algunos elaborados por el temible servicio secreto del Mujabarat, cuyo jefe, Barazan Ibrahim, est¨¢ tambi¨¦n procesado. Con ello pretenden reconstruir el sistema de toma de decisi¨®n en el r¨¦gimen anterior, en el que todas las ¨®rdenes proced¨ªan de Husein.
Una de esas notas mostradas por el fiscal jefe pertenece al Ministerio del Interior, d¨ªas despu¨¦s del intento de asesinato de Sadam. En ella se informa de los nombres de las familias de Dujail que pertenecen supuestamente a Dawa, un partido islamista chi¨ª clandestino, ahora en el Gobierno y cuyo l¨ªder, Ibrahim al Yafari, ha sido primer ministro en el Gobierno transitorio y aspira a volver a serlo ahora.
Diez de los nombres mencionados en esa nota acabaron entre los ejecutados. La tesis del acusador es que se trat¨® de dar un escarmiento al partido Dawa y un aviso a los posibles opositores, m¨¢s que un intento de impartir justicia.
El autor de esa nota, Al¨ª Dayih, tambi¨¦n acusado, reaccion¨® a su presentaci¨®n como prueba, neg¨¢ndolo todo: "Que me corten la mano si di informaci¨®n contra cualquiera. No tuve responsabilidad pol¨ªtica alguna. Todo es un montaje". Otros dos acusados, Abdul¨¢ Kazim Ruwayyid y su hijo Mizhar, tambi¨¦n lo niegan: "La letra no es m¨ªa; la firma tampoco", dijo Mizhar. Los tres eran militantes del Baaz en Dujail. Ahora Abdul¨¢ lo recuerda de otro modo y sostiene que era un simple telefonista.
![Familiares de v¨ªctimas de un atentado, ayer en un hospital de Bagdad.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/FVL73T3KP7YYS7K6KQSECYXFPY.jpg?auth=c7df472663f9d6966a7df0d2269d9bff007c8131ad88ede8ba51a097dbd297ca&width=414)
EL 'CASO DUJAIL'
-Sadam Husein y otros siete cargos del r¨¦gimen est¨¢n acusados del asesinato de 148 chi¨ªes en julio de 1982
-El ex dictador dice que fueron juzgados conforme a las leyes de Irak
-El fiscal ha presentado pruebas de las que deduce que las ejecuciones fueron una represalia contra la aldea de Dujail tras un atentado contra Sadam
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.