Consejo contra Congreso
La negativa del presidente del Poder Judicial a comparecer supone un episodio m¨¢s de su conflicto con la C¨¢mara baja
Dos semanas de tregua y vuelta al conflicto. Despu¨¦s de la aprobaci¨®n de un informe contrario al Estatuto de Catalu?a que ni el Parlamento ni el Gobierno le hab¨ªan pedido, el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) -en el que los vocales propuestos por el PP son mayor¨ªa- ha planteado un nuevo pulso al Congreso con la negativa de su presidente, Francisco Jos¨¦ Hernando, a comparecer ante la Comisi¨®n de Justicia. Es el ¨²ltimo cap¨ªtulo de un desencuentro que comenz¨® con la llegada del PSOE al Gobierno. ?stos son algunos de sus momentos m¨¢s sonados.
- Una cita y cuatro excusas. El pasado 21 de febrero, el Congreso acord¨® citar a Hernando "para informar de la aplicaci¨®n de la ley en el cumplimiento de penas por delitos de terrorismo", seg¨²n el orden del d¨ªa de la Comisi¨®n de Justicia, para el 8 de marzo. Desde entonces, el presidente ha intentado hasta en cuatro ocasiones esquivar esa cita. Su primera excusa ten¨ªa que ver con su agenda. El Consejo ten¨ªa prevista para ese d¨ªa su reuni¨®n plenaria quincenal. Para evitar la coincidencia, la C¨¢mara decidi¨® adelantar su reuni¨®n un d¨ªa.
Los progresistas creen que la Constituci¨®n obliga a Hernando a acudir al Congreso
El martes fueron sus compa?eros del sector conservador del CGPJ los que le aconsejaron que no asistiera a la comisi¨®n bas¨¢ndose en que su objeto era comentar el cambio de criterio en la aplicaci¨®n de las penas que el Supremo impuso con la sentencia al etarra Henri Parot. "Las sentencias se explican por s¨ª mismas", argumentaron los vocales del sector mayoritario.
En la Sala de Gobierno del Supremo, Hernando busc¨® el jueves nuevos apoyos para justificar una negativa a comparecer, pidiendo opini¨®n sobre la procedencia de informar sobre Parot. "La Sala de Gobierno no estima oportuno, con car¨¢cter general, que el presidente del Supremo, en su condici¨®n de tal, comparezca ante las C¨¢maras para tratar sobre decisiones jurisdiccionales", dec¨ªa el acuerdo, que evit¨® referirse expresamente a la cita del d¨ªa 7, seg¨²n miembros de esa Sala. Con ese documento y el apoyo de sus vocales m¨¢s cercanos, el presidente pidi¨® al Congreso que reconsiderase su convocatoria.
Los vocales progresistas coinciden con la mayor¨ªa en que Hernando no puede comentar ni explicar decisiones judiciales, pero aseguran que la Constituci¨®n le obliga a comparecer. "Hernando debe acudir, aunque debe evitar contestar sobre casos concretos", explicaron. Los conservadores consideran sin embargo que esa obligaci¨®n constitucional s¨®lo afecta a las comisiones de investigaci¨®n y no a las ordinarias, como la de Justicia.
- Cuando el presidente habla. Hernando, la autoridad judicial m¨¢s importante de Espa?a, est¨¢ al frente del ¨®rgano que garantiza la independencia del Poder Judicial. Sin embargo, comenta a menudo asuntos que debate el Legislativo y sus declaraciones suelen coincidir con los postulados del PP, partido del que, por ejemplo, ha asumido la tesis de que "el Estatuto [catal¨¢n] no se puede reformar a espaldas de 10 millones de espa?oles". En enero, el presidente compar¨® el aprendizaje del catal¨¢n entre los jueces con las sevillanas, con el consiguiente revuelo entre los partidos catalanes, y a principios de febrero aval¨® la propuesta de refer¨¦ndum contra el Estatuto para la que el PP pide firmas.
- Jueces contra diputados. Los acuerdos del CGPJ tambi¨¦n suelen chocar con los asuntos del Parlamento. Tras la redacci¨®n del proyecto de ley sobre el matrimonio gay, los votos de los conservadores bastaron para aprobar un informe en la Comisi¨®n de Estudios que ni el Parlamento ni el Gobierno hab¨ªan solicitado, y en el que comparaban esa instituci¨®n con la uni¨®n entre un hombre y un animal o varias personas. La referencia animal se elimin¨® en la votaci¨®n en el pleno, donde los conservadores volvieron a aprobarlo. El pasado noviembre, esa misma comisi¨®n aprob¨® otro informe contrario a la propuesta de Estatuto d¨ªas despu¨¦s de que el Congreso rechazara expresamente una propuesta del PP para pedirle opini¨®n. La C¨¢mara reaccion¨® con tres resoluciones que exig¨ªan que no interfiriera en la labor legislativa, pero el 25 de enero, dos d¨ªas despu¨¦s de que el Gobierno y CiU acordaran las enmiendas al texto, el pleno aprob¨® el informe junto a una declaraci¨®n en la que retaba al Congreso a acudir al Constitucional si consideraba que el Consejo se extralimitaba.
- Dif¨ªcil renovaci¨®n. El mandato del CGPJ caduca en noviembre, pero con toda probabilidad se prorrogar¨¢ hasta bien entrado 2007. Las formaciones que apoyan al Gobierno socialista en el Congreso no alcanzan los tres quintos necesarios para elegir nuevos vocales, y en el Senado, el PP es la fuerza m¨¢s representada. Los vocales progresistas creen que en ese caso el Consejo deber¨ªa quedar "en funciones" para decidir s¨®lo sobre cuestiones de gesti¨®n. Los conservadores, sin embargo, se niegan a aceptarlo. "Somos el ¨®rgano de gobierno de los jueces y los jueces no se pueden quedar sin gobierno", concluye uno de ellos.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Tribunal Supremo
- Magistratura
- VIII Legislatura Espa?a
- Comparecencias parlamentarias
- Congreso Diputados
- CGPJ
- Organismos judiciales
- Pol¨ªtica justicia
- Comisiones parlamentarias
- Estatutos Autonom¨ªa
- Tribunales
- Legislaturas pol¨ªticas
- Catalu?a
- Estatutos
- Parlamento
- Poder judicial
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Comunidades aut¨®nomas
- Normativa jur¨ªdica
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Gobierno
- Legislaci¨®n
- Administraci¨®n Estado
- Justicia
- Administraci¨®n p¨²blica