Entre 90 y 165 euros anuales
Al margen del peaje urbano que grava el acceso de los coches al centro de la ciudad, Londres aplica desde hace a?os, y sin ning¨²n problema, un sistema de parqu¨ªmetros muy similar al que suscita ahora tanta pol¨¦mica en Madrid.
En casi todos los barrios de la ciudad hay zonas reservadas s¨®lo para los vecinos (equivalentes a la zona verde en Madrid), que pueden aparcar en ellas previo pago de una cantidad relativamente asequible: seg¨²n el distrito municipal, oscila desde los 90 euros anuales del modesto barrio de Towers Hamlet, a los 135 euros en Camden o los 165 euros anuales de Westminster, el centro administrativo y la zona m¨¢s comercial y tur¨ªstica de la capital. En general, a partir de cierta hora (las seis de la tarde en unas calles, las diez de la noche en otras), el resto de veh¨ªculos tambi¨¦n pueden aparcar en esas plazas vecinales.
Los veh¨ªculos comerciales han de pagar sumas cercanas a los 300 euros al a?o, pero no pueden dejar el coche aparcado: s¨®lo pueden estacionar brevemente para carga y descarga.
Los residentes pueden adquirir billetes de aparcamiento para los visitantes, que sirven para periodos que oscilan entre la media hora y el d¨ªa completo.
La cantidad de horas que puede adquirir cada vecino es limitada (en Camden, el m¨¢ximo es de 120 horas al trimestre) y su precio oscila desde los 60 c¨¦ntimos de euro por hora en las 40 primeras horas a 1,20 euros las 40 siguientes y 1,80 euros las 40 restantes.
Un vecino que consumiera todas las horas de aparcamiento de invitado a que tiene derecho acabar¨ªa pagando 575 euros al a?o.
Existen tambi¨¦n parqu¨ªmetros equivalentes a lo que en Madrid ser¨ªan las zonas azules. Su precio oscila seg¨²n el barrio y la calle. En los barrios m¨¢s modestos cuesta entre 2 y 3 euros por dos horas de aparcamiento.
En las zonas comerciales de barrios sofisticados, como Hampstead, el precio se dispara hasta los 4,5 euros por hora, con un m¨¢ximo de dos horas. Y en algunas zonas de Westminster asciende hasta 6 o 6,50 euros por hora.
En general, hay muy pocas plazas con parqu¨ªmetro en comparaci¨®n con las plazas reservadas a los vecinos, y el coche que no tiene permiso para aparcar en el barrio no puede hacerlo aunque pague el parqu¨ªmetro. El objetivo de toda la pol¨ªtica de aparcamientos es que la gente pueda tener coche pero lo use s¨®lo para salir de la ciudad, no para circular dentro de ella.
Adem¨¢s, el peaje urbano de Londres cubre un ¨¢rea de 21 kil¨®metros cuadrados, que apenas supone el 1,3% de su superficie total. Pero se trata del cogollo de la ciudad, el centro comercial, los teatros del West End y casi toda la City. A partir de febrero de 2007 se extender¨¢ hacia el oeste, a los barrios de clase alta de Kensington y Chelsea. Los 174 puntos de entrada y salida al per¨ªmetro disponen de c¨¢maras que leen las matr¨ªculas de los coches.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.