?De d¨®nde viene China?
Los enigmas que siempre han rodeado a China se han reducido sensiblemente en los ¨²ltimos tiempos. La apertura (aunque sea s¨®lo parcial) del gigante, el aumento del turismo y la presencia de corresponsales de medios extranjeros est¨¢n ayudando a conocer mejor a esta nueva potencia econ¨®mica, de la que muchos vaticinan ya que en breve ser¨¢ la primera del mundo. Tambi¨¦n abunda la literatura sobre la historia del pa¨ªs, la amplitud de los cambios que ha vivido en los ¨²ltimos 20 a?os y las consecuencias que todo ello ha tenido sobre la econom¨ªa y la pol¨ªtica mundiales.
Lo que resulta m¨¢s complicado es saber ad¨®nde llevan todos estos cambios. Sabemos que "la China actual es un extra?o e inveros¨ªmil taller: un taller ruidoso y potente que no conoce su final", dice el autor de este libro en su conclusi¨®n. El problema es lo que no sabemos.
?Ad¨®nde va China?
Jean-Luc Domenach
Paid¨®s
ISBN 84-493-1841-6
Jean-Luc Domenach es especialista en China, y ha viajado en varias ocasiones al pa¨ªs asi¨¢tico desde hace 30 a?os. Su autoridad sobre lo que escribe no se discute, aunque el libro est¨¢ basado, como ¨¦l mismo reconoce, en su "conocimiento libresco" sobre el pa¨ªs, con lo que se echan de menos historias o an¨¦cdotas que acerquen al lector occidental a un pa¨ªs completamente diferente desde el punto de vista cultural, social y pol¨ªtico. El libro tiene otro problema, y es que est¨¢ escrito en 2002 . Desde entonces, los cambios se han sucedido en China, y tambi¨¦n en el resto del mundo y en su relaci¨®n con el pa¨ªs. En todo caso, la principal pega que se le puede poner a este ensayo es que no responde al t¨ªtulo que se le ha dado, es decir, no habla del futuro, sino del pasado y, en algunos casos, del presente.
El libro est¨¢ estructurado en cuatro partes, muy vinculadas entre s¨ª, hasta el punto de que a veces es complicado diferenciar cap¨ªtulos. En la primera se habla del r¨¦gimen pol¨ªtico chino y su evoluci¨®n, indagando en el desarrollo de la l¨ªnea que empez¨® Deng Xiaoping. En la segunda parte se explica cu¨¢l es el grado de apertura exterior china, mientras que en la tercera se analizan sus relaciones con el resto del mundo. Aunque el autor ha dejado fuera (dice que deliberadamente) a Europa, s¨ª analiza con detenimiento las relaciones chino-estadounidenses, y tambi¨¦n con Jap¨®n, Rusia, la India, el sureste asi¨¢tico y Taiwan.
La ¨²ltima parte de la obra se titula Un gigante con pies de barro, y en ella el autor concluye que el pa¨ªs "suma a sus antiguas adquisiciones nuevas ventajas" que se?alan una adaptaci¨®n particular a las condiciones de la globalizaci¨®n, y son el resultado, adem¨¢s, de una transici¨®n interior.
La conclusi¨®n general de Domenach es que el "nuevo Goliat de la pol¨ªtica mundial tiene los pies de barro". La transici¨®n est¨¢ siendo eficaz, pero sus resultados son a¨²n inciertos; la apertura est¨¢ siendo voluntariosa, pero "dolorosa", especialmente en el terreno social; los objetivos del pa¨ªs son muy ambiciosos, pero tambi¨¦n "peligrosos", y la apuesta sobre los medios para conseguirlo es inteligente, "pero arriesgada".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Patricia Fern¨¢ndez de Lis](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F6af1d07c-f88d-4857-9a67-c22b401bb778.png?auth=f9a026c82149acd87e8e1736692a8ea6e82dcdfcfa1f08e3ea7cf7fb65f67f37&width=100&height=100&smart=true)