"En los pr¨®ximos 10 a?os habr¨¢ una jubilaci¨®n casi masiva en primaria"

Antonio Moreno, doctor en F¨ªsicas, ha pasado por todas las etapas de la docencia educativa (maestro rural, profesor de bachillerato y profesor de la Facultad de Educaci¨®n de la Universidad Complutense de Madrid) antes de llegar en 2004 a ocupar la direcci¨®n del Instituto Superior de Formaci¨®n del Profesorado. Para Moreno, ¨¦ste es un momento crucial para "dar un repaso" a la preparaci¨®n de los docentes. Este instituto del Ministerio de Educaci¨®n est¨¢ ultimando la propuesta de renovaci¨®n de la formaci¨®n de los docentes junto a la Agencia Nacional de Evaluaci¨®n de la Calidad y Acreditaci¨®n (Aneca) y la Direcci¨®n General de Universidades.
Pregunta. ?Qu¨¦ implica que la carrera de Magisterio se ampl¨ªe de tres a cuatro a?os?
Respuesta. Con un Grado de maestro de 240 cr¨¦ditos se consigue dignificar y potenciar la formaci¨®n del profesorado, coloc¨¢ndola en una posici¨®n de igualdad con cualquier otro Grado universitario. Es muy importante en el ¨¢mbito acad¨¦mico, y tambi¨¦n por la repercusi¨®n en la sociedad. Es un nuevo paso importante desde que se crearon las facultades de educaci¨®n en los a?os noventa.
P. Para ser profesor de secundaria se va a exigir un m¨¢ster.
R. Un m¨¢ster universitario tiene rango acad¨¦mico mayor. Es probable que, afortunadamente, se apunten al m¨¢ster s¨®lo los licenciados que quieren ser de verdad profesores, y no que lo hagan s¨®lo por si acaso alguna vez lo son. [Para presentarse a unas oposiciones habr¨¢ que pasar el m¨¢ster, de mayor duraci¨®n que los cursos de aptitud pedag¨®gica actuales].
P. ?Cree que se ha deteriorado la imagen de los profesores en los ¨²ltimos a?os?
R. En los a?os setenta y ochenta, en los que yo todav¨ªa era maestro, la credibilidad de la escuela p¨²blica era grande. Desde finales de los ochenta, empez¨® a decaer esa credibilidad y debemos recuperarla.
P. ?C¨®mo se recupera?
R. Para empezar, con una buena formaci¨®n del profesorado, aunque no le echo la culpa a los profesores del desprestigio. Lo que tiene que haber es una acogida social, una creencia de que ese maestro est¨¢ preparado para salir adelante en situaciones de todo tipo. El maestro tiene que ser una voz autorizada dentro del entorno. Por supuesto, para que eso sea posible, el centro tambi¨¦n tiene que disponer de recursos y de medios necesarios para ejercer esa actividad y esos v¨ªnculos con su entorno.
P. ?Con qu¨¦ financiaci¨®n cuenta este proyecto?
R. La financiaci¨®n de la LOE
[la reforma educativa en proceso de tramitaci¨®n] ronda los 7.000 millones de euros, pero la reforma de la ley universitaria [de la que depende la formaci¨®n inicial del profesorado] a¨²n no se ha producido; de momento no hay cifra. Pero con los medios que existen ahora, los que las universidades utilizan, mucho de lo que estamos proponiendo se puede hacer. No es un problema estrictamente de medios y de dinero, sino de revisi¨®n de la dedicaci¨®n, de utilizaci¨®n de los medios y de organizaci¨®n de las ense?anzas. Sin que eso signifique que donde haya que reforzar econ¨®micamente, se har¨¢.
P. ?Cu¨¢l debe ser la relaci¨®n de la escuela con ese entorno?
R. El centro tiene que ser una instituci¨®n din¨¢mica. Es importante comprender que el territorio educativo es mucho m¨¢s amplio que el territorio escolar. Esto genera tambi¨¦n responsabilidades educativas en quienes no son maestros. Tiene que haber una comunicaci¨®n muy fluida entre los docentes y lo externo a la escuela, para que cada vez sea menos externo.
P. Un alto porcentaje de los maestros en activo tiene m¨¢s de 50 a?os, ?qu¨¦ implica esto?
R. S¨ª, es alrededor del 30%. Quiere decir que se va a producir una jubilaci¨®n casi masiva en un periodo de 10 a?os, en primaria, b¨¢sicamente. Habr¨¢ una necesidad de renovaci¨®n de plantilla obvia. Los alumnos que empiecen Magisterio en 2007-2008, saldr¨¢n graduados en 2011. Eso quiere decir que los primeros graduados con el nuevo sistema van a tener unas expectativas de trabajo grandes. Meter el 30% o 35% de una plantilla de maestros ya con una formaci¨®n completamente nueva puede cambiar mucho las cosas. Es un momento crucial.
P. En un contexto de reformas educativas sucesivas, ?qu¨¦ continuidad puede tener ¨¦sta?
R. Creo que no hay un argumento pedag¨®gico s¨®lido para querer cambiar la LOE. En cuanto a la formaci¨®n del profesorado, creo que los cambios se producen con menos frecuencia, son m¨¢s duraderos.
P. ?Ser¨ªa bueno evaluar la labor de los profesores?
R. Lo que hay que evaluar es al centro, que ¨¦l mismo autoeval¨²e su propio proyecto. ?ste tiene que estar en permanente reflexi¨®n cr¨ªtica por parte del profesorado. Si el centro realmente tiene autonom¨ªa y una cierta sensibilidad para moverse, y si el proyecto se hace con ganas de que salga adelante, ser¨¢ el que deber¨¢ retocar la actuaci¨®n de los profesores. Lo que pasa es que ah¨ª hace falta un poco de sinceridad, que es dif¨ªcil tener porque en seguida se cae en el corporativismo. La receta es sinceridad profesional para que no tenga que venir nadie de fuera a evaluarte.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma

Archivado En
- Antonio Moreno Gonz¨¢lez
- Titulaciones
- Declaraciones prensa
- VIII Legislatura Espa?a
- Profesorado
- M¨¢ster
- Estudios posgrado
- Comunidad educativa
- Ministerios
- PSOE
- Legislaturas pol¨ªticas
- Gente
- Educaci¨®n superior
- Centros educativos
- Gobierno
- Empresas
- Partidos pol¨ªticos
- Sistema educativo
- Administraci¨®n Estado
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica
- Educaci¨®n
- Econom¨ªa
- Sociedad
- Ministerio de Educaci¨®n y Deportes