El Artium expurga su colecci¨®n permanente bajo la idea de catarsis
El museo vitoriano selecciona 64 piezas de sus fondos de arte contempor¨¢neo espa?ol
El Artium de Vitoria se ha remontado a Arist¨®teles para presentar la quinta muestra de su colecci¨®n permanente. Como en temporadas pasadas, el museo alav¨¦s ha buscado un eje tem¨¢tico para seleccionar parte de sus fondos de arte contempor¨¢neo espa?ol. Esta vez ha sido la idea de catarsis aristot¨¦lica como transformaci¨®n que causa en el ser humano contemplar la obra art¨ªstica. Bajo esa premisa se exhiben 64 obras de artistas de los ¨²ltimos 80 a?os, como Oteiza, T¨¤pies, Torres o El Perro.
La catarsis se alcanza cuando confluyen el temor y la compasi¨®n que causa la tragedia griega, pero tambi¨¦n es el punto final de un proceso inici¨¢tico. Siempre se ha relacionado este concepto con las emociones que suscita el arte. Sobre estos mimbres, Daniel Castillejo, conservador de la colecci¨®n permanente del Artium (Francia, 24; Vitoria; www.artium.org), ha preparado un recorrido que parte de "lo real" para concluir en "la liberaci¨®n" tras haber pasado por las fases de "representaci¨®n", "conciencia" o "rito".
Catarsis, t¨ªtulo tambi¨¦n de la muestra, no olvida la vinculaci¨®n de la creaci¨®n art¨ªstica con la sociedad. "Quiz¨¢ en estos momentos de sobrerrepresentaci¨®n de la violencia, la representaci¨®n de la tragedia s¨®lo tiene ya un efecto desmovilizador y alienante", critic¨® Castillejo. Por ello, la exposici¨®n se abre con la videoinstalaci¨®n On translation: el aplauso, de Antoni Muntadas, ¨²ltimo premio nacional de las Artes: dos pantallas en las que sendos grupos de espectadores aplauden sin parar flanquean otra pantalla en la que se suceden im¨¢genes de las tragedias del ¨²ltimo siglo.
Con este punto de partida, la muestra comienza su itinerario a la catarsis. El museo va combinando obras realizadas entre 1935 y el a?o pasado, de forma que artistas consagrados internacionalmente se van contraponiendo con j¨®venes valores. Tambi¨¦n se alternan dibujos con videoinstalaciones, pinturas con esculturas. En fin, una amalgama intencionada como las que el Artium ha ofrecido desde la primera muestra de su colecci¨®n permanente.
La primera parada es el mundo real, para la que el museo ha convocado a Oteiza, imprescindible en la reflexi¨®n sobre el espacio, o a Dar¨ªo Villalba, de quien se ha tomado una dura superficie negra de brea y alquitr¨¢n como referencia de los elementos. El siguiente paso refleja la consideraci¨®n de que el arte es, sobre todo, representaci¨®n. Aqu¨ª llegan los gui?os al teatro griego, con las referencias a la m¨¢scara en un cuadro de Nicol¨¢s de Lekuona, o a la propia tragedia, para la que se ha optado por obras de Lucio Mu?oz o Barcel¨®.
Tras la representaci¨®n tr¨¢gica, el Artium convoca a la toma de conciencia para que el visitante entre en la crisis cat¨¢rtica. El obsesivo autorretrato de Victoria Civera o el Portrait imaginaire de Goya, de Saura, introducen a este espacio, quiz¨¢ el m¨¢s claustrof¨®bico y conceptual de la exposici¨®n, que incluye referencias a los procesos mentales ligados a la experiencia transformadora, con especial atenci¨®n a los conceptos de l¨ªmite y autonom¨ªa. Aqu¨ª no pod¨ªan faltar las aportaciones de Francesc Torres, con un congelador en cuyo exterior se lee Occident repleto de tebeos de los cincuenta. Tras una referencia a las liturgias con piezas de V¨ªctor Mira o Javier P¨¦rez y a los exvotos, entre ellos, una suerte de calvario de T¨¤pies, al final llega la liberaci¨®n del individuo.
"Tampoco hay que pensar que vamos a lograr la catarsis de todos los visitantes", ironiz¨® Castillejo, pero en ese tramo final la fuerza de los trabajos de Viola y Millares preparan para la renovaci¨®n que reflejan las fotograf¨ªas de Miriam Okariz.
![<i>?Superficie!,</i> escayola de Alberto Peral (1993), expuesta en la muestra.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/NIB77YYKVPAXTJFDORCTU3CEJY.jpg?auth=99508b5cb9ee2511f3e489a2cba9ce34be133fa960f08d59442ddaaca6676887&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.