"Estados Unidos debe garantizar la seguridad de Ir¨¢n para superar la crisis"
Hans Blix, ex inspector jefe de armamentos de la ONU en Irak y ex ministro de Exteriores sueco, fue director general del Organismo Internacional para la Energ¨ªa At¨®mica (AIEA, siglas en ingl¨¦s) de 1981 a 1987. Blix (Upsala, 1928) habl¨® el martes desde su casa de Estocolmo con Global Viewpoint.
Pregunta. Muchos esc¨¦pticos, algunos de ellos miembros del Congreso de EE UU, sostienen que el reciente acuerdo nuclear entre EE UU e India recompensa a India por desarrollar armas nucleares y animar¨¢ a otros pa¨ªses, especialmente a Ir¨¢n, a hacer lo mismo, socavando de esta manera el Tratado de No Proliferaci¨®n (TNP). ?Est¨¢ usted de acuerdo con ellos?
Respuesta. Hay varios aspectos en el acuerdo de EE UU: el aspecto de la no proliferaci¨®n, el medioambiental y el de la seguridad del suministro energ¨¦tico. Algunos detractores afirman que este acuerdo incumple el art¨ªculo 4? del TNP. Eso es ir demasiado lejos. Ese tratado dice que los pa¨ªses que han firmado el TNP facilitar¨¢n y estimular¨¢n el comercio y la transferencia de tecnolog¨ªa entre ellos. No proh¨ªbe el comercio ni el intercambio de tecnolog¨ªa nuclear pac¨ªfica con pa¨ªses que no lo han firmado. Sin embargo, el Grupo de Proveedores Nucleares (GPN), una organizaci¨®n extraoficial a la que pertenece EE UU, proh¨ªbe las exportaciones de tecnolog¨ªa a Estados que no hayan firmado el TNP. Para que este acuerdo con India funcione, EE UU tendr¨¢ que pedir al GPN que cambie esa disposici¨®n.
"Un pa¨ªs puede seguir produciendo uranio enriquecido para centrales el¨¦ctricas o para submarinos, pero no con fines armament¨ªsticos"
La norma la adopt¨® el GPN para inducir a pa¨ªses como Israel, India y Pakist¨¢n a abandonar sus armas nucleares o para disuadir a otros del intento de fabricarlas. A cambio, tendr¨ªan acceso a la tecnolog¨ªa civil m¨¢s avanzada. Pues bien, durante muchos a?os ha estado claro que ni India ni Pakist¨¢n ni Israel se apear¨ªan de su condici¨®n de pa¨ªses nuclearizados. En estas circunstancias, la norma del GPN se ha convertido m¨¢s en un castigo que en un incentivo.
Pero lo cierto es que India, con mil millones de habitantes, puede reducir la presi¨®n para consumir petr¨®leo y gas ampliando su industria nuclear. Eso es bueno para la seguridad energ¨¦tica de India, y es bueno para el medio ambiente, porque ayudar¨¢ a controlar el calentamiento de la Tierra. Son los aspectos positivos del acuerdo.
P. ?C¨®mo se puede lograr que funcionen los aspectos medioambientales y de seguridad energ¨¦tica, y a la vez frenar la producci¨®n de m¨¢s armas por parte de India?
R. Se puede conseguir buscando un acuerdo internacional que "interrumpa" la producci¨®n de material fisionable con fines armament¨ªsticos. En otras palabras, un pa¨ªs puede seguir produciendo uranio altamente enriquecido para centrales el¨¦ctricas o para el abastecimiento de submarinos, pero no con fines armament¨ªsticos. Esta idea se ha estado debatiendo durante mucho tiempo. No ha llegado a ninguna parte porque EE UU afirma que ser¨ªa imposible de verificar. Pero es el ¨²nico que lo dice. Si se alcanzara un acuerdo as¨ª entre India, Pakist¨¢n, China, EE UU, Reino Unido, Francia e Israel, podr¨ªa impedirse una carrera armament¨ªstica.
P. En vista del acuerdo con India, ?no son convincentes los argumentos de Ir¨¢n?
R. Bueno, ¨¦se es un argumento moral, no legal, por supuesto. India nunca se uni¨® al TNP. Al menos por ahora, Ir¨¢n dice que seguir¨¢ en el tratado y aceptar¨¢ las inspecciones. Es deseable el inducir a los iran¨ªes a abstenerse de emprender actividades de enriquecimiento, ya que ello aumentar¨ªa la tensi¨®n en Oriente Pr¨®ximo.
Los iran¨ªes se?alan a Brasil y Jap¨®n: ellos tambi¨¦n han firmado el TNP y enriquecen uranio. Nadie sospecha que pretendan obtener armamento. Por supuesto, las intenciones pac¨ªficas de Ir¨¢n se han puesto en duda, pero no se ha demostrado lo contrario.
Al final, si queremos que Ir¨¢n no tome el sendero de las armas nucleares, debemos preguntar por qu¨¦ querr¨ªan ese armamento y suprimir el motivo. Nadie habla sobre seguridad en el actual debate sobre Ir¨¢n, pero hay 130.000 soldados estadounidenses en Irak, justo al lado. Y hay bases estadounidenses en Pakist¨¢n, Afganist¨¢n y otros vecinos de alrededor. Entonces EE UU dice: "Todas las opciones est¨¢n sobre la mesa", y su embajador en la ONU, John Bolton, afirma que EE UU causar¨¢ mucho dolor si Ir¨¢n no acata las normas. En realidad, el acuerdo de 2004 en Londres entre los pa¨ªses occidentales e Ir¨¢n inclu¨ªa una secci¨®n sobre un grupo de trabajo para temas de seguridad. Pero nunca se reuni¨®. A lo que me refiero es que la forma de convencer a Ir¨¢n para que renuncie a las armas es garantizando su seguridad
Traducci¨®n de News Clips. ? Global Viewpoint, 2006
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.