La Generalitat cierra el pacto que permitir¨¢ la sexta hora de clase en las escuelas p¨²blicas
El acuerdo abre el camino hacia la gratuidad de las concertadas en un plazo de seis a?os
Las escuelas p¨²blicas de primaria impartir¨¢n desde septiembre una sexta hora diaria de clase para igualarse con las concertadas, sufragadas con fondos p¨²blicos, que ya la imparten y cobran por ella una cuota a los alumnos. Esta es la medida de m¨¢s calado social del pacto por la educaci¨®n anunciado ayer por la consejera Marta Cid tras llegar a un acuerdo con sindicatos, padres y patronales de las escuelas concertadas. El pacto abre el camino para que en seis a?os las escuelas concertadas que lo deseen reciban m¨¢s fondos de la Generalitat y, a cambio, dejen de cobrar cuotas a las familias.
"Es un d¨ªa hist¨®rico para la educaci¨®n del pa¨ªs. El pacto servir¨¤ para reducir el fracaso escolar. La sexta hora dar¨¢ resultados a medio plazo", afirm¨® la consejera Marta Cid.
La sexta hora se aplicar¨¢ en dos fases. Empezar¨¢ en escuelas situadas en poblaciones con m¨¢s de 10.000 habitantes, aunque quienes lo deseen podr¨¢n sumarse. Se calcula que algo m¨¢s del 80% de los alumnos de las escuelas p¨²blicas recibir¨¢n esta sexta hora a partir del curso pr¨®ximo. Para el resto empezar¨¢ en el curso 2007-2008.
La consecuencia de esta sexta hora es que la jornada de alumnos y maestros ya no coincidir¨¢, como ocurre ahora. Mientras que los alumnos de la p¨²blica de 6 a 12 a?os tendr¨¢n una hora m¨¢s de clase, los maestros reducir¨¢n su jornada lectiva en una hora el curso pr¨®ximo y en otra el siguiente. Estas dos horas las dedicar¨¢n a mejorar la atenci¨®n a las familias y las tutor¨ªas.
Para afrontar ambas medidas la Generalitat se compromete a contratar a 4.600 maestros, de los que unos 2.500 se destinar¨¢n a hacer posible el aumento de horario de los alumnos y el resto para reducir el horario de clases de los docentes. Para hacer realidad la sexta hora, se prev¨¦ un gasto de 248 millones de euros en cuatro a?os.
La otra gran pata del pacto es la escolarizaci¨®n de alumnos de familias con bajos recursos, particularmente de inmigrantes, en los centros concertados. El avance hacia la gratudiad ser¨¢ modesto. Para el curso pr¨®ximo empezar¨¢ en menos de una decena de centros. ?stos recibir¨¢n fondos adicionales a los que ya reciben de la Generalitat para escolarizar a estos alumnos. Es la base de lo que el pacto llama servicio p¨²blico educativo, formado por una red escolar integrada por centros p¨²blicos y concertados, con iguales servicios en horario y en condiciones econ¨®micas.
Para los centros privados ser¨¢ voluntario sumarse a este proyecto. Los que lo hagan recibir¨¢n m¨¢s fondos, pero no podr¨¢n cobrar cuotas a las familias. Salvo excepciones, estos centros apenas reciben inmigrantes, ya que escolarizan al 38,5% de los alumnos, pero apenas tienen en sus centros el 16,6% de los alumnos extranjeros. Para este cap¨ªtulo se presupuestan 91,4 millones hasta 2009.
M¨¢s d¨ªas de apertura y ayudas para libros
Los colegios podr¨¢n recibir ayuda de la Generalitat para mantenerse abiertos hasta final de junio y desde primeros de septiembre. Los padres y los ayuntamientos sufragan ahora el coste de esta apertura en numerosos colegios. El pacto acordado ayer compromete al Departamento de Educaci¨®n a destinar 16,3 millones de euros en cuatro a?os para este cap¨ªtulo, siempre para actividades extraescolares.
Se mantiene la f¨®rmula del copago, pero la cuota de las familias deber¨¢ bajar cuando la Generalitat haga su aportaci¨®n. Los centros deber¨¢n solicitarlo, pero la consejera de Educaci¨®n avanz¨® ayer que la partida presupuestada permitir¨¢ cubrir toda la demanda de los colegios. El pacto destina tambi¨¦n fondos para subvencionar el uso de los libros de texto y hacerlos gratuitos a las familias con menos recursos. Se destinan a este fin 40,6 millones de euros. Otra partida destacada es la de becas de comedor, por 100,3 millones. "Duplicamos las becas para comedor", dijo la consejera.
CC OO y UGT, sin 'goal average'
Una veintena de entidades, entre sindicatos, asociaciones de padres y escuelas concertadas han suscrito el pacto. USTEC, sindicato mayoritario en la escuela p¨²blica, ha sido fiel al no que anticip¨® hace unos d¨ªas, pero contradictorio con lo que defendi¨® hace tres a?os en su revista Docencia al proponer "en los centros p¨²blicos el horario del alumnado de los concertados". A CC OO y UGT les ha costado decidirse. Se suman al pacto tras mantener sendos pulsos reivindicativos con Educaci¨®n. No sin roces, al final llegan a la vez al pacto, sin necesidad de hacer recuento y proclamar ganador por goal average, tras una larga y complicada negociaci¨®n.
Autonom¨ªa de los colegios y plan para la secundaria
Ha sido uno de los puntos con m¨¢s reticencia sindical. Con esta medida se quiere lograr mayor "¨¦xito escolar y tasas m¨¢s altas de escolarizaci¨®n en la educaci¨®n posobligatoria". El texto acordado ayer recalca que la mayor autonom¨ªa servir¨¢ para que a "partir de realidades diferentes se logren resultados equitativos y de calidad". "Un mayor grado de autonom¨ªa estimula y posibilita mejor utilizaci¨®n de los recursos p¨²blicos", dice el texto. De hecho, el Departamento de Educaci¨®n ya ha puesto en marcha planes de autonom¨ªa y hay 74 centros de primaria y secundaria que desarrollan proyectos de este tipo. El objetivo de estos planes es "reducir el fracaso escolar -alumnos que no terminan la secundaria, que rodan el 30%-, "mejorar el rendimiento general del alumnado y favorecer la cohesi¨®n social".
La partida m¨¢s importante de este apartado son 80 millones destinados a proyectos para potenciar planes de choque en la ense?anza secundaria.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Consejer¨ªas auton¨®micas
- Carga lectiva
- Marta Cid
- VII Legislatura Catalu?a
- Centros concertados
- Libros texto
- Educaci¨®n primaria
- UGT
- Educaci¨®n secundaria
- Comisiones Obreras
- Material escolar
- Ense?anza general
- Calidad ense?anza
- Generalitat Catalu?a
- Parlamentos auton¨®micos
- Colegios p¨²blicos
- Colegios
- Pol¨ªtica educativa
- Catalu?a
- Ense?anza p¨²blica
- Gobierno auton¨®mico
- Libros
- Centros educativos
- Parlamento
- Comunidades aut¨®nomas