Complementos acreditados sin abonar
Cerca de 550 profesores de la UPV no han cobrado a¨²n parte de los complementos de productividad que hab¨ªan acreditado en la correspondiente convocatoria, seg¨²n estimaciones del sindicato Comisiones Obreras. En todos los casos, el argumento del Rectorado ha sido la ausencia de disponibilidad presupuestaria con que hacer frente a ese gasto, razonamiento avalado tambi¨¦n por el Consejo Social de la UPV. Sin embargo, una reciente sentencia ha abierto la posibilidad de que los docentes afectados puedan recibir las cantidades pendientes.
La resoluci¨®n, dictada por el Juzgado de lo Contencioso Administrativo n¨²mero 3 de Bilbao, condena a la universidad p¨²blica a pagar unos atrasos de complementos a un profesor. Este docente recurri¨® a la justicia ordinaria contra la resoluci¨®n del Rectorado que le deneg¨® el pago de los complementos valorados y asignados en la convocatoria de 2001 con el argumento de la ausencia de recursos presupuestarios suficientes. El juez establece en su decisi¨®n que "prevalecen los derechos de los profesores a percibir esos complementos sobre la disponibilidad presupuestaria".
La sentencia recalca que no se puede negar un derecho que tiene el profesorado de la UPV con arreglo a la normativa vigente, pese a la falta de dinero de la universidad para hacer frente a ese pago. "Esta decisi¨®n abre la posibilidad a los profesores de la UPV de recurrir las cantidades a las que tienen derecho, por lo que animamos a presentar reclamaci¨®n a todos los que se encuentren en esta situaci¨®n", afirma Comisiones Obreras.
Sin nuevas convocatorias
?sta no es la ¨²nica consecuencia negativa de los problemas econ¨®micos que han marcado la aplicaci¨®n de los complementos de productividad. La ausencia desde 2001 de nuevas convocatorias ha impedido el acceso de nuevos docentes y que los que ya contaban con uno o varios complementos pudiesen solicitar m¨¢s en funci¨®n de los nuevos m¨¦ritos acad¨¦micos obtenidos.
Los sindicatos alertan adem¨¢s sobre la repetici¨®n de estos problemas si el futuro decreto que regular¨¢ los complementos se aprueba en los t¨¦rminos que figuran en el borrador acordado por el Departamento de Educaci¨®n y el Rectorado de la UPV, que las centrales ya rechazaron en junio pasado. Advierten de que el decreto que el Gobierno les present¨® indicaba que los complementos continuar¨ªan condicion¨¢ndose a las disponibilidades presupuestarias y que, de no existir una partida presupuestaria suficiente, se proceder¨ªa a un sistema de prorrateo para distribuir las cantidades de manera proporcional a los m¨¦ritos entre todos los beneficiarios.
Las centrales critican adem¨¢s que sigue dejando al margen a parte del profesorado y que la cobertura presupuestaria recogida es escasa e insuficiente para garantizar un aumento general digno para todo el cuerpo docente.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.