En las muestras de un cometa de la 'Stardust' hay minerales de alta temperatura
Las muestras del cometa Wild 2 tra¨ªdas a la Tierra el pasado mes de enero por la nave Stardust han sorprendido a los cient¨ªficos que las estudian, ya que indican que en los fr¨ªos cometas existen minerales que se formaron a muy alta temperatura, en las cercan¨ªas del Sol o de otra estrella. La forma en que llegaron estos minerales al cometa, que procede de los helados confines del Sistema Solar, se desconoce y puede cambiar las teor¨ªas actuales sobre la formaci¨®n y la composici¨®n de los cometas, seg¨²n los expertos de la NASA.
Sin embargo, algunos modelos de la formaci¨®n del Sistema Solar, hace m¨¢s de 4.500 millones de a?os, contemplan, adem¨¢s del disco de acreci¨®n protoplanetario, del que se formaron los planetas actuales, fuertes chorros de materia en otros planos. "Hemos encontrado minerales de muy alta temperatura, lo que apoya el modelo en el que fuertes chorros bipolares procedentes del Sol primitivo transportaron material formado cerca del Sol hasta los confines del Sistema Solar", explic¨® Michael Zolensky, coordinador de la misi¨®n en el Johnson Space Center. "Parece que los cometas no est¨¢n compuestos enteramente de materiales vol¨¢tiles, sino de una mezcla de materiales que se formaron en toda la gama de temperaturas, desde muy cerca a muy lejos del Sol."
Minerales conocidos
Hasta ahora los cient¨ªficos han extra¨ªdo unas 150 part¨ªculas, de las cuales 45 se pueden distinguir a simple vista. El tama?o var¨ªa entre las 50 micras y la micra. Se cree que el instrumento recolector, con forma de raqueta de tenis rellena de un liger¨ªsimo material llamado aerogel, contiene varios miles de part¨ªculas captadas en el acercamiento de Stardust al cometa en enero de 2004. Los minerales analizados hasta ahora son bien conocidos por los ge¨®logos, aunque su composici¨®n var¨ªa, lo que indica que se trata de materiales muy primitivos, seg¨²n Donald Brownlee, investigador jefe del proyecto. Se ha encontrado, por ejemplo, olivina, forsterita, antracita y espinelas. Todav¨ªa no se han intentado detectar materiales org¨¢nicos, muy sensibles a la contaminaci¨®n, ni se han empezado a extraer las muestras de polvo interestelar, captadas por la nave durante su viaje. Los cient¨ªficos afirman que tienen trabajo para varias d¨¦cadas, que se realizar¨¢ en una primera etapa en decenas de laboratorios seleccionados, ninguno de los cuales es espa?ol.
Para localizar las part¨ªculas en el aerogel, la NASA ha organizado un programa de voluntarios a trav¨¦s de Internet, que comenzar¨¢ en el plazo de dos semanas. Se llama Stardust at Home.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.