"No se debe ideologizar la pol¨ªtica econ¨®mica"
Cuando el liberal Leonel Fern¨¢ndez regres¨® a la presidencia en agosto de 2004, la Rep¨²blica Dominicana hab¨ªa tocado fondo: la inflaci¨®n (30%) y la pobreza (que afectaba al 40% de la poblaci¨®n) se hab¨ªan disparado. La econom¨ªa estaba deshecha: el Gobierno socialdem¨®crata de Hip¨®lito Mej¨ªa hab¨ªa desbaratado la estabilidad alcanzada por Fern¨¢ndez en su primer periodo presidencial (1996-2000), cuando el pa¨ªs crec¨ªa al 7% anual.
Ahora, un a?o y medio despu¨¦s de su reelecci¨®n, este abogado de 52 a?os, hijo de emigrantes en Estados Unidos, ha logrado enderezar el rumbo. En 2005, la econom¨ªa dominicana creci¨® un 9,3%, el doble de la media latinoamericana. En Madrid, donde ha firmado un convenio con la Fundaci¨®n Ortega y Gasset para la formaci¨®n de cuadros de la Administraci¨®n p¨²blica, el presidente dominicano explica su receta: "Volver a los fundamentos macroecon¨®micos y lograr estabilidad con el manejo de tres variables: el control del gasto, una reforma fiscal que ha permitido incrementar los ingresos y el control del endeudamiento. La recuperaci¨®n de la confianza ha generado nuevas inversiones".
"Ni el mercado resuelve los problemas sociales, ni el Estado garantiza la estabilidad econ¨®mica"
El acuerdo de libre comercio con EE UU, que se firmar¨¢ en julio, y el acuerdo de asociaci¨®n comercial con la Uni¨®n Europea abren nuevas perspectivas de inversi¨®n, que Leonel Fern¨¢ndez desea diversificar desde el turismo y el sector textil hacia las nuevas tecnolog¨ªas (de ah¨ª la creaci¨®n del Parque Cibern¨¦tico de Santo Domingo), con vistas tambi¨¦n a recuperar "e integrar a los j¨®venes de la di¨¢spora", formados, como ¨¦l, en Estados Unidos.
Esta receta, asegura el presidente dominicano, es extrapolable al resto de Am¨¦rica Latina. "Lo que no se debe hacer es ideologizar la pol¨ªtica econ¨®mica. Lo que cuenta es qu¨¦ da resultados y qu¨¦ no. Un d¨¦ficit fiscal no es de derechas ni de izquierdas, es un problema de gesti¨®n. Primero, hay que optar por un sistema que cree un Estado de derecho democr¨¢tico y confiable. En la parte econ¨®mica, intentar garantizar un crecimiento superior al 6% del PIB. Y entender el crecimiento no como un fin en s¨ª mismo: hay que invertir en educaci¨®n y salud para enfrentar la pobreza y la inequidad social".
En estos tiempos de rebrote del populismo, lo que Latinoam¨¦rica necesita, a juicio de Fern¨¢ndez, es "ir m¨¢s all¨¢ de populismos y neoliberalismos". Ni Consenso de Washington, ni estatismo fracasado. "El mercado no resuelve los problemas sociales, pero el Estado no garantiza la estabilidad macroecon¨®mica. Hay que vincular el Estado y el mercado, cada uno con su papel: el mercado, como un instrumento de asignaci¨®n de recursos en una econom¨ªa de libre competencia, el Estado como garante de una redistribuci¨®n de la riqueza. Esto significa econom¨ªa social de mercado. Si pudi¨¦ramos clonar en Am¨¦rica Latina el modelo espa?ol, ser¨ªa fant¨¢stico".
Los prejuicios ideol¨®gicos, insiste el presidente dominicano, lastran medidas econ¨®micas necesarias, como las privatizaciones. "Existe la percepci¨®n de que el bien p¨²blico es un bien popular, y se estima que la privatizaci¨®n significa enajenar un bien que pertenece al pueblo. Eso es un concepto ideol¨®gico. ?Por qu¨¦ privatizar? Por necesidad. Estas empresas estatales eran ineficientes, ten¨ªan n¨®minas excesivas, hab¨ªa que financiarlas con fondos p¨²blicos. Estaban quitando recursos que pod¨ªan ir a educaci¨®n, a salud, o a otras necesidades. Claro que los problemas de corrupci¨®n detectados en la ejecuci¨®n de los procesos han desacreditado las privatizaciones". El combate a la corrupci¨®n es otro de los frentes del Gobierno dominicano. "Es leg¨ªtimo exigir rendici¨®n de cuentas y transparencia en el manejo de los fondos p¨²blicos. Hay que aplicar una pol¨ªtica de prevenci¨®n y una pol¨ªtica punitiva. As¨ª lo llevamos a cabo. Lo que no es v¨¢lido, y est¨¢ proliferando en Am¨¦rica Latina, es que se utilice la lucha anticorrupci¨®n como pretexto para eliminar adversarios. La judicializaci¨®n de la pol¨ªtica no es buena. El debate pol¨ªtico tiene su propio espacio".
![El presidente dominicano, Leonel Fern¨¢ndez, ayer en Madrid.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/JSQ64K4OVJW3U2VIKXK4PEX4QI.jpg?auth=3c446281610ac3ee5935aa60e0715937dee07c2c3ca7f6e4928421bde20775f2&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.